Esquema de trabajo en transferencia de tecnología

Post on 08-Jul-2015

338 views 4 download

Transcript of Esquema de trabajo en transferencia de tecnología

INSTITUTO NACIONAL AUTÓNOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS

ANTECEDENTESNo existe un sistema oficial de extensión

agropecuaria.Escasa participación de los productores

agropecuarios en la toma de decisiones.

Esfuerzos aislados, sin base a procesos, por parte de los organismos involucrados en el Desarrollo Rural.

El INCCA y ONGs tienen acción específica y limitadaEl INIAP ha venido realizando transferencia en un

ámbito geográfico reducido (limitaciones financieras)

De la dependencia … al protagonismo

Participación en la toma de decisiones

PARTICIPACION EN LATOMA DE DESCICIONES

EXTENSIÓN

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

CAPACITACIÓN

ASISTENCIA TÉCNICA

DIFUSIÓN

MARCO FILOSOFICO DE LA TRANSFERENCIA

• Fortalecer la capacidad local para producir y utilizar nuevos conocimientos, que orienten al cambio

• La aplicación de IA es la base más importante para garantizar la seguridad y soberania alimentaria y para mejorar la competitividad de los actores

Aprendemos de las

Organizaciones

Asumimos roles y funciones

Desarrollamos estrategias de

acción

Prestamos aportes

Resolvemos conflictos

Colaboramos con los demás

Detección de la necesidad de capacitación

“Coordinadores”

Seguimiento y evaluación

Elaborar un “Plan de

Transferencia”

Aplicación de lo aprendido

Ejecutar el “Plan de

Transferencia” Teórico

-Práctico

PROCESO PERMANENTEDE TRANSFERENCIA

Es un proceso educacional de carácter estratégico aplicado de manera organizada y sistémica, mediante el cual los interesados adquieren o desarrollan conocimientos, habilidades y destrezas específicas relativas al D A, modificando sus actitudes frente a la TLP u otros aspectos relativos a su organización.

• Incluir todos los grupos interesados en el proceso

• Aprender juntos

• Tomar decisiones en conjunto

• Respeto mutuo

• Empoderamiento del proceso

OBJETIVO GENERAL TRANSFERENCIA

Transferir y difundir innovaciones con base a la demanda de organizaciones de pequeños y medianos productores agropecuarios para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria y mejorar la competitividad

OBJETIVOS ESPECÍFICOSImpulsar y establecer alianzas estratégicas

Definir Zonas de Intervención, Grupos Sociales de Interés y la demanda de los productores

Fortalecer la organización agropecuaria

Capacitar a capacitadores

Proveer información de retroalimentación

1

2

3

4

5

ENFOQUESPARTICIPATIVO GÉNERO

AMBIENTAL SOSTENIBLE

METODOLOGÍAFormalización de alianzas estratégicas con OGs y ONGs

Selección de Zonas de Intervención y Grupos Sociales de Interés

Identificación de la demanda (Diagnóstico participativo)

Elaboración y ejecución y de Planes de Transferencia ( Aprender-haciendo)

Monitoreo y evaluación de capacitación

Retroalimentación

PROCEDIMIENTO

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

AGRICULTORES

INSTITUTO DE INVESTIGACION

SERVICIO TRANSFERENCIA

AGRO-INDUSTRIA

LO IDEAL DE LA CADENA