Esquemas arbóreos

Post on 06-Jul-2015

29.036 views 3 download

Transcript of Esquemas arbóreos

Esquemas arbóreos

Martín escribe una carta.

•Se trata de un enunciado con una única estructura oracional.

•El núcleo de la oración es el verbo conjugado “escribe”.

•Su Sujeto Gramatical es la tercera persona del singular.

Escribe

Martín Carta

una

.

Verbo Núcleo

Escribe S.G. 3ºp.s.

Martín sust. Carta sust.

una

det. O adj.

Verbo Núcleo

Escribe S.G. 3ºp.s.

Martín sust. Carta sust.

una

det. O adj.

Verbo Núcleo

Escribe S.G. 3ºp.s.

Martín sust. Carta sust.

una

det. O adj.

Responde a Quién. Es el Sujeto Léxico

Sujeto Léxico

• Es un adyacente requerido del verbo conjugado. (valencia).

• Coincide en número y persona con el S.G.

• Cuando es consabido nada aparece en su lugar, ya está en la desinencia verbal.

• Los sustantivos son la categoría que mayormente funciona como S.L.

• Toda oración tiene S.G. pero no necesariamente S.L.

Estructuras para S.L.

• Pueden ser:

• Sustantivos solos• Pronombres (Nosotros terminamos la tarea)

• S.N. (Sintagmas Nominales) (Mi hermano pequeño rompió el jarrón)

• O.S.S. Oraciones Subordinadas Sustantivas(Que todo acabe es tranquilizador)

S.N.

Tienen como núcleo un sustantivo y al menos uno o más de los siguientes adyacentes:

• Artículo• Adjetivo• Frase adjetiva

Ejemplos de S.L.

• Martín escribe.

• Él escribe.

• El niño escribe.

• El pequeño niño escribe.

• El pequeño niño de ojos grandes escribe.

• Quien pasó a mi lado escribió.

Verbo Núcleo

Escribe S.G. 3ºp.s.

Martín sust. Carta sust.

una

det. O adj.

Responde a Quién. Es el Sujeto Léxico

Responde a qué fue lo hecho. Es el Objeto Directo (O.D.)

Objeto Directo

• Es un adyacente requerido del verbo conjugado. (valencia).

• Lo poseen los verbos transitivos.

• Cuando es consabido aparece sustituido en la tercera persona por los pronombres “lo, los, la y las”, que coinciden en género y número con el núcleo del O.D.

• Los sustantivos son la categoría que mayormente funciona como O.D.

Estructuras para O.D.

Pueden ser:

• Sustantivos solos• Pronombres (la, las, lo, los)

• S.N. (Sintagmas Nominales)

• O.S.S. Oraciones Subordinadas Sustantivas

• Prep. “a” + sust. (el maestro miró al niño o Pablo golpeó a Martín)

Martín escribe una carta a su amada.

Escribe

Martín Carta

una

su

a - amada

S.L.

O.D.

Responde a la pregunta “¿a quién?Objeto Indirecto O.I.

Escribe

Martín Carta

una

su

a - amada

S.L.

O.D.

Responde a la pregunta “¿a quién?Objeto Indirecto O.I.

S.N. S.N.Frase Frase

Objeto Indirecto

• Es un adyacente requerido del verbo conjugado. (valencia).

• Cuando es consabido aparece sustituido en la tercera persona por los pronombres “le o les”, que coinciden en número con el núcleo del O.I.

• Los sustantivos son la categoría que mayormente funciona como O.I.

• Suele aparecer duplicado.

Estructuras para O.I.

Pueden ser:• Pronombres (le, les)

• S.N. (Sintagmas Nominales)

• Prep. “a” + término. Sintagm

• a preposicional

O.I.

• Martín escribió una carta a su amada.

• Martín le escribió una carta.

• Martín le escribió una carta a su amada.

Ejercicios

• Me golpeó la nuca.

• Te gusta el chocolate.

• Le gustan los colores del invierno.

• Te gusta María.

• Pablo te dijo a ti la verdad.

• Cae pintura.

• Caen hojas.

Ejercicios 2

• La gente del rancherío bajó los brazos.

• El farragoso ajetreo de seres, herramientas y zorras de mano se detuvo.

• Alguien puso el último cascote apisonado y el terraplén quedó listo.

• El hombre escuchó los pasos de los ladrones y tomó el palo de la escoba.