Esquizofrenia

Post on 14-Jan-2016

67 views 1 download

description

Esquizofrenia. Prof. Julio Bobes García. Esquizofrenia: síntomas y funcionalidad. Síntomas cognitivos afectivos negativos positivos extrapiramidales Pérdida de funcionalidad personal social laboral. Esquizofrenia. S. Cognitivos Apenas puede concentrarse Le cuesta mantener - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Esquizofrenia

Esquizofrenia

Prof. Julio Bobes García

Esquizofrenia:síntomas y funcionalidad• Síntomas

– cognitivos– afectivos– negativos– positivos– extrapiramidales

• Pérdida de funcionalidad– personal– social– laboral

EsquizofreniaS. CognitivosApenas puedeconcentrarse

Le cuesta mantenerla atención cuando

se le habla

S. AfectivosEstá tristeSe siente

angustiado

S. PositivosDelirios

Alucinaciones

S. NegativosNo disfrutacon nadaNo hablacon nadie

S. ExtrapiramidalesTiene temblores

y se siente inquietoconstantementeNo quiere tomarsu medicación

Pérdida de funcionalidad

Pérdida de funcionalidad

Personal

Falta decuidado y aseo

personal

Riesgo desuicidio

Social

No se relacionacon nadie

Trato distantecon la familia

Laboral

Imposibilidadpara estudiar

o ejercerun oficio

Concepto (OMS)

• Distorsiones fundamentales y típicas de:– la percepción– el pensamiento– las emociones

• Claridad de conciencia y capacidad intelectual suelen estar conservadas

Epidemiología

• Prevalencia: 1% (1:1)

• Edad inicio: 20-35 años– hombres: 15-25 años– mujeres: 25-35 años

• Costo: baja (1/3 homeless)

• Suicidio: 10-15%

• Abuso de sustancias: – OH: 30-50%– cannabis: 15-25%

Sintomatología

• No hay síntomas o signos patognomónicos de la esquizofrenia; cada uno de ellos puede estar presente en otros T psiquiátricos o neurológicos

• Presentes la mayor parte del tiempo durante 1 mes ó más

Trastorno del pensamiento

• Forma– pérdida de asociaciones lógicas

– pobreza

– bloqueo

– inserción

Trastorno del pensamiento• Contenido: Delirios: ideas:

– absolutamente falsas– creídas ciegamente– inmodificables

• Tipos de delirios:– paranoides:

• persecución• referencia

– grandeza– religioso ....

Trastorno de la percepción

• Alucinaciones: percepciones sin objeto

• Tipos:– auditivas

– visuales

– táctiles

– olfativas

– gustativas

– somáticas

Afecto anormal

• Embotamiento afectivo:– respuesta afectiva disminuida

– expresión facial inmutable

– ausencia de contacto visual

• Afecto inapropiado

Otros síntomas

• Defectos cognitivos

• Falta de motivación, abulia

• Aislamiento social

• Síntomas psicomotores

• Conducta extravagante

• Angustia - depresión

• Ausencia de insight

Síntomas positivos

• Exceso o distorsión de la – T formales del pensamiento– delirios– alucinaciones– afecto inapropiado– conducta desorganizada

Síntomas negativos

• Defecto o pérdida de la función normal– pobreza del pensamiento / lenguaje– embotamiento afectivo / anhedonia– abulia / falta de motivación– aislamiento social

Subtipos clínicos (OMS)

• Paranoide

• Hebefrénica

• Catatónica

• Indiferenciada

• Residual

• Simple

Esquizofrenia paranoide

• La más frecuente

• Ideas delirantes

• Alucinaciones

Esquizofrenia hebefrénica

• Inicio precoz (15-25)

• Mal pronóstico

• Afectividad superficial e inadecuada

Esquizofrenia catatónica

• Poco frecuente

• Psicomotora

Tratamiento

• Terapias biológicas:– fármacos antipsicóticos– otros fármacos– TEC

• Terapias psicosociales

Antipsicóticos

• Neurolépticos,

típicos o

convencionales

• Atípicos o

nuevos

APS típicos (NLPs): efectos terapéuticos

Bloqueo de los receptores D2 mesolímbicos

APS típicos (NLPs): efectos 2º

Bloqueo receptores D2 mesocorticales

Bloqueo receptores D2 tuberoinfundibulares

Bloqueo receptores D2 nigroestriatales

Aumentosínt. negativos

Hiperprolactinemia

Efectos extrapiramidales(EPS)

EPS: Parkinsonismo inducido por NLPs

EPS: Parkinsonismo inducido por NLPs

• Más del 40% de todos los pacientes tratados con neurolépticos desarrollan parkinsonismo drogo-inducido– rigidez y postura anormal– seborrea– hipersalivación– cara semejante a una máscara– temblor en reposo– micrografía– hipocinesia (ej. Andar arrastrando los pies)

EPS: Acatisia inducida por NLPs

EPS: Distonía aguda inducida por NLPs

Discinesia tardía inducida por NLPs

APS típicos (NLPs): efectos 2º

• Bloqueo receptores muscarínicos

–sequedad de boca

–visión borrosa

–estreñimiento

–retención urinaria

•Bloqueo receptores histaminérgicos H1

–aumento de peso

–somnolencia

APS típicos (NLPs): efectos 2º

•Bloqueo receptores α1-adrenérgicos

–hipotensión

–somnolencia

–mareos

APS típicos (NLPs): incisivos

• Haloperidol• Zuclopentixol

• Alta potencia APS

• Efectos EPSs (+++)– haloperidol– flufenacina

APS típicos (NLPs): sedativos

• Clorpromazina• Clotiapina• Levomepromacina• Tioridacina

• Baja potencia APS• Sedantes (+++)

– clorpromacina– levomepromacina

• Alfa-1 adrenérgicos:– sedación– hipotensión

• Anticolinérgicos

APSs atípicos

• Antipsicóticos potentes• Utiles en síntomas negativos• Utiles en refractarios (clozapina)

– Clozapina– Risperidona– Olanzapina

Efectos 2º de los APSs y su tratamiento

• SNC– sedación

– EPSs

– discinesias tardías

– disminución del umbral para

las convulsiones

• Anticolinérgicos– sequedad de boca– visión borrosa– estreñimiento– retención urinaria

– disminuir dosis

– Anticolinérgicos (biperideno)

– disminuir dosis

– aumento progresivo de la dosis, rápido desarrollan tolerancia

Efectos 2º de los APSs• Cardiovascular

– hipotensión– alteraciones ECG

• Endocrino– hiperprolactinemia– amenorrea, galactorrea– impotencia, ginecomastia

• Piel y ojos– dermatosis de contacto– fotosensibilidad– retinopatía pigmentaria

• Hematológicos– Agranulocitosis (clozapina 1%)

– efectos no clínicamente significativos

– disminuir dosis o cambio de tto

– cambio de tto

– interrrupción del tto y tto de la agranulocitosis

Perfil deseable de un antipsicótico

• Eficaz contra toda la gama de síntomas

positivos, negativos y cognitivos, así como

frente a los síntomas afectivos, la agitación

y el comportamiento agresivo

Terapia Electroconvulsiva

• Indicadas en pacientes:– catatónicos– que no pueden tomar APSs por alguna razón

• Mayores probabilidades de respuesta en:– pacientes con menos de 1 año de evolución

Terapias psicosociales

• Conductual:– orientada hacia las capacidades y los déficit– ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES

SOCIALES para mejorar las capacidades sociales, la autosuficiencia, las habilidades prácticas, y la comunicación interpersonal

– refuerzo de las conductas adaptativas

Terapias psicosociales (2)

• Familiar:– identificación y eliminación de posibles

situaciones problemáticas– educación sobre la enfermedad– afrontamiento y reducción del estrés– CONTROL DE LA EXPRESION DE LA

EMOCION

Terapias psicosociales (3)

• Grupal:– centrada en el aquí y ahora del paciente– diversas orientaciones (conductual,

psicodinámica?, introspectivo?, de soporte,..)– reducción del aislamiento social, incremento

del sentido de cohesión

Terapias psicosociales (4)

• Individual (de apoyo y orientada hacia la introspección):– “alianza terapéutica” segura:

• observación escrupulosa de la distancia y la privacidad

• ser directo y paciente• ser sincero• ser flexible

– duración del tto.: décadas

Terapias psicosociales (5)

• Cognoscitiva:– mejoría de distorsiones cognitivas– reducir la distraibilidad– corregir los errores de juicio