E.S.T. No. 1 MIGUEL LERDO DE TEJADA CEREMONIA CÍVICA DEL 23 DE NOVIEMBRE DE 2015

Post on 10-Feb-2017

241 views 2 download

Transcript of E.S.T. No. 1 MIGUEL LERDO DE TEJADA CEREMONIA CÍVICA DEL 23 DE NOVIEMBRE DE 2015

Ceremonia Cívica 23 de noviembre

de 2015

Día Internacional de la eliminación de la violencia

contra la mujer

Honores a la bandera

Ceremonia preparada por el Profesor José Lango Araujo

Día Internacional dela eliminación de la violencia contra la mujer

Efemérides de la semana

23 1855. Se expide la Ley sobre

administración de justicia y orgánica de los Tribunales de la nación, del

distrito y territorios,

conocida como Ley Juárez

1883. Nace José Clemente Orozco, destacado pintor

de la escuela muralista mexicana.

1991. Se establece por

decreto presidencial el día

de la Armada Nacional.

1887 Nace el actor Boris

Karloff (Frankestein-

1931).

1973 Muere el compositor

mexicano José Alfredo Jiménez

241906. Nace en la ciudad de México,

Edmundo O’Gorman, destacado

historiador, autor, entre otras obras, de La invención

de América

1957. Muere Diego Rivera, destacado

muralista mexicano.

1902 Por decreto de Porfirio Díaz, es creado en la parte

oriental de la península de Yucatán, el

territorio federal de Quintana Roo.

25 1999. Muere Valentín Campa,

activista ferrocarrilero,

luchador social, fundador del

Partido Socialista Unificado de

México y candidato

presidencial.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

26

1919. Muere fusilado Felipe

Ángeles, destacado general

revolucionario, principal

colaborador de Francisco Villa.

1948. El escritor mexicano Jaime Torres Bodet es elegido como

Director General de la UNESCO.

1983. Muere Jorge Ibargüengoitia,

escritor nacido en Guanajuato, autor

de La Ley de Herodes y Los

pasos de López, entre otras.

1504 Muere Isabel I de Castilla, La

Católica, Reina de España.

27

1911. Se eleva a precepto constitucional el principio de “No reelección”, que prohíbe la reelección del

Presidente y vice Presidente de la República

1916. Inician en Querétaro las sesiones del

Congreso Constituyente.

281907. Muere en la ciudad de México

el músico mexicano Ricardo

Castro.

1911. Emiliano Zapata proclama el Plan de

Ayala, el cual reivindica los derechos de los

campesinos. Su lema fue “Reforma, Libertad,

Justicia y Ley”.

29

1810. Hidalgo decreta en Guadalajara la abolición de la esclavitud, del pago

de tributos y alcabalas, del uso del papel sellado, y suprime el estanco

del tabaco y de la pólvora.

1913. Ezequiel A. Chávez es

designado rector de la Universidad

Nacional.

Valor de la Semana:El Entuciasmo

El Libro de la Semana

Himno a Secundarias Técnicas