Estabilidad de Taludes

Post on 02-Dec-2015

132 views 0 download

Transcript of Estabilidad de Taludes

SUELOS Y PROBLEMAS EN LA SUELOS Y PROBLEMAS EN LA ESTABILIDAD DE TALUDESESTABILIDAD DE TALUDES

Estudiante : Sulca Cárdenas Pedro AlbertoEstudiante : Sulca Cárdenas Pedro Alberto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFacultad de Ingeniería Civil

Departamento Académico de Topografía y Vías de Transporte

Curso : Caminos IICurso : Caminos II

El impacto que genera la construcción de una carretera está principalmente

relacionado al control de erosión, control de cárcavas, estabilización de taludes, y una superficie de camino

estabilizada.

Control de erosiónControl de erosión

David
Se denomina erosión al proceso de sustracción o desgaste del relieve del suelo intacto (roca madre), por acción de procesos geológicos exógenos como las corrientes superficiales de agua o hielo glaciar, el viento o la acción de los seres vivos. La erosión se refiere al transporte de granos y no a la disgregación de las rocas. El material erosionado puede estar conformado por:fragmentos de rocas creados por abrasión mecánica por la propia acción del viento, aguas superficiales, glaciares y expansión-contracción térmica por variaciones estacionales, diurnas o climáticas;suelos, los cuales son creados por la descomposición química de las rocas mediante la acción combinada de ácidos débiles disueltos en agua superficial y meteórica, hidrólisis, ácidos orgánicos, bacterias, acción de plantas, etc.La erosión es uno de los principales actores del ciclo geográfico

Control de cárcavasControl de cárcavas

David
Las cárcavas son los socavones producidos en los suelos de lugares con pendiente a causa de las avenidas de agua de lluvia. Estas producen la llamada erosión retrogradante.Se concretan, normalmente, en abarrancamientos formados en los materiales blandos por el agua de arroyada que, cuando falta una cobertura vegetal suficiente, ataca las pendientes excavando largos surcos de bordes vivos.

Superficie de camino estabilizadaSuperficie de camino estabilizada

Estabilización de TaludesEstabilización de Taludes

David
Debe mencionarse también que no es un problema propio que corresponde a proyectos viales sino que también se encuentra presente en el desarrollo de otros proyectos, como son los de energía, minera, irrigación, saneamiento y en todo tipo de construcciones que se realizan en el campo de la ingeniería civil.

Durante el proceso constructivo

Rehabilitación

Mantenimiento de las vías

David
Comprometiendo seriamente la plataforma vial, influyendo muchas veces a la paralización parcial o total del tránsito de vehículos, incluso pudiendo afectar la integridad física de los usuarios; con el consecuente desembolso de ingentes sumas para su reparación.

CORTECORTE

David
Se podrá pensar que el talud más adecuado por alguna razón resulte ser tendido, en tal caso ya no habrá la necesidad de pensar en los problemas de estabilidad de taludes; pero el criterio asequible para cualquier caso es que el talud funcione en forma satisfactoria desde diferentes puntos de vista, excepto lo económico.
David
Se exigen ciertas recomendaciones y taludes menos escarpados con el propósito de seguridad de la vía, dando como consecuencia el aumento del movimiento de tierras y costos al mismo tiempo; esto a medida que pasan los años justificará su inversión, si se considera las inversiones de mantenimiento y conservación que requerirá la vía, en el supuesto caso de que se haya optado por taludes más escarpados para disminuir el volumen de movimiento de tierras o haber prescindido de medidas de previsión.

TIPOS DE FALLAS MÁS COMUNES EN LOS TALUDES DE LAS VIAS

TERRESTRES1.1. FALLAS LIGADAS A LA ESTABILIDAD DE LAS FALLAS LIGADAS A LA ESTABILIDAD DE LAS

LADERAS NATURALESLADERAS NATURALES

Deslizamiento superficial asociada a falta de resistencia por baja presión de confinamiento (según Terzaghi, se le conoce con el nombre de Creep).

•El Estacional•El Masivo

Fallas Asociadas a procesos de deformación acumulativa,

generalmente relacionadas con perfiles geológicos desfavorables.

Flujos.

•Flujo en materiales relativamente fijos•Flujos en materiales húmedos - flujos de lodos.

2.2. FALLAS RELACIONADAS A ESTABILIDAD DE TALUDES FALLAS RELACIONADAS A ESTABILIDAD DE TALUDES ARTIFICIALESARTIFICIALES

Falla rotacional.

Falla traslacional.

Fallas con superficie compuesta

Fallas múltiples

PANAMERICANA SURCERROS DE ARENA

KM 715 – 774 ATICO-OCOÑA

COSTA VERDE - LIMA

Deslizamiento propiamente dicho

Resbalamiento Complejo

Resbalamiento

Deslizamiento de asentamiento

Deslizamiento de escurrimiento

Deslizamiento de extrucción

Deslizamiento por debajo de la base

Deslizamiento por la base

Deslizamiento por encima de la base

Deslizamiento de asentamiento

Deslizamiento de escurrimiento

Deslizamiento de extrucción

RECONOCIMIENTO DE UN TALUD INESTABLE

Desmoronamiento y/o desprendimiento permanente de masa suelos o materiales, en razón a que su ángulo de reposo no es el apropiado.

Presencia de agrietamientos debido a esfuerzos de tensión y comprensión por sobresaturación de agua, erosión y peso excesivo de la masa; así como el efecto de gravedad.

Poca o nula cubierta vegetal.

Presencia de afloramientos de la napa freática por variación de niveles.

Inclinación hacia abajo, de árboles y arbustos.

FACTORES QUE AFECTAN LA ESTABILIDAD DE UN TALUD

Relieve del terreno y vegetación que determinan en gran parte el escurrimiento superficial.

Régimen de las lluvias, temperatura y potencia del manto de nieve y la duración del derretimiento.

Régimen de los vientos (fuerza, duración y dirección), que en las condiciones del clima seco influye particularmente sobre la meteorización de las rocas y deflación de los taludes de arena.

Factores geológicos como la composición litológica de las rocas, los procesos de acumulación de sedimentos y litificación.

Influjo de la capa acuífera y del nivel freático de las aguas subsuperficiales que producen escurrimiento, agrietacion y filtración.

Mal diseño geométrico del talud, malos procedimiento constructivos (Trabajos de ejecución del corte del talud con explosivos).

Factores sísmicos.

RECOMENDACIONES Y SOLUCIONES

SOIL NAILING

SOIL NAILING

REVESTIMENTO CON GEOCELDAS

ENMALLADO CARRETERA

CENTRAL

DETALLE DE ANCLAJE

CONCLUSIONES Las causas más comunes de inestabilidad son: talud muy

empinado por corte o relleno, exceso de presión de poros causado por niveles freáticos altos o interrupción de la trayectoria de drenaje, socavación debido a la erosión de agua superficial y perdida de resistencia con el tiempo debido a procesos de reptación o intemperismo.

Un estudio geológico-geotécnico concienzudo y un programa detallado de exploración del subsuelo son necesarios para determinar la causa del deslizamiento y planificar las medidas correctivas. La superficie de falla puede determinarse con sondajes en inclinómetros más allá de la línea de falla.

La estabilidad de taludes asegura menores costos de mantenimiento de una carretera, haciendo factible su mejor transitabilidad.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN