Establecimiento y manejo de pasturas

Post on 13-Apr-2017

295 views 3 download

Transcript of Establecimiento y manejo de pasturas

ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE PASTURAS

POR:VICTOR HUGO MARMOLEJO VALENCIA

EL POTRERO

• El potrero es un área delimitada, colonizada por plantas o pastos, donde el ganado se alimenta y donde se relaciona con el suelo, el clima y todos los animales que viven en él.

• Uno de los principales problemas que enfrentan los ganaderos, es que el ganado necesita de pasto todo el año pero, durante la época seca, el pasto se escasea y su valor nutricional disminuye.

• Pastoreo

El primer pastoreo se recomienda hacerlo a los 60 o 70 días después de haberlo establecido, cuando se observa que la pradera presenta más de un 90 % de cobertura, preferiblemente con animales pequeños.

Inicio del pastoreo en el potrero

• El valor nutritivo de las gramíneas para pastoreo disminuye cuando se acercan a su madurez. Su valor es mayor en estado joven y es muy bajo, después del estado de reproducción.

• Como regla general, el momento óptimo para iniciar el pastoreo de un potrero, es cuando las hojas bajas de la planta, o sea las más viejas, se tornan amarillentas

PASTOREO

Efectos del sobrepastoreo en el pasto

• Baja calida de los forrajes.

• Se hace mas lenta la recuperación de las pasturas

• Impactos negativos sobre el suelo y las plantas.

• Reducción de la capacidad de producir energía.

• Reducción del volumen y profundidad de sus raíces.

• Las plantas con pocas hojas pierden la capacidad de competir por luz,agua y nutrientes con las plantas enteras.

• Se facilita la invasión de las malezas.

• Tiempo de pastoreo en el potrero

Es el tiempo, en días u horas, durante el cual el potrero es pastoreado por un grupo de animales. Este período no debe ser mayor de 6 días. El tiempo de pastoreo depende de varios factores:

• El tipo de pasto

• El clima

• El tiempo de descanso

• Disponibilidad de forraje

DIVISIÓN DE POTREROS ¿Qué se obtiene con la división de

potreros?

• Menor pisoteo.

• Menor compactación del suelo. • Mayor infiltración del agua.

• Mayor penetración del aire. • Raíces más profundas.

• Menor o nula erosión del suelo.

•Incremento de la materia orgánica.

•Más humedad en el suelo.

•Mejor manejo de lotes de ganado

•Control de malezas

•Armonía del predio

Ventajas de la rotación de potreros:

• Regular el nivel de desfoliación (corte del pasto).

• Regular el tiempo de descanso de los potreros, permitiéndoles una mejor recuperación y crecimiento.

• Mejor control integrado de parásitos.

• Tener potreros más homogéneos en topografía o vegetación.

• Consumo más parejo.

• Distribución de excrementos más parejo.

• Mejor supervisión del ganado.

ESTABLECIMIENTO DE UNA PASTURA

PASTO BRACHIARIA•Este pasto es una nueva alternativa para los ganaderos.

•Originaria de africa.

•Planta que forma macollas y tiene un amplio rango de adaptacion a climas y suelos.

•Crece bien durante la epoca seca.

• Puede producir de 20 a 50 ton Ha año

• Preparación del Suelo

Consiste en un pasode arado y dos o másde rastra, hastaobtener una buenacama de siembra.

Método de Siembra

• La densidad de siembra es de 5 a 6 kg. /ha de semilla.

• Debe sembrarse a una profundidad de 1-2 cm. Se puede sembrar con voleadora manual, sembradora mecánica o al voleo manual.

• La siembra con material vegetativo (cepas) es más costosa por la cantidad de jornales que demanda.

• Fertilización

Aplicar fósforo al momento de la siembra, la cantidad dependerá de la calidad del suelo

ANTES

DESPUES

ANTES DE PASTOREO

DESPUES DE PASTOREO

COMPONENTES DE LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES

Un sistema silvopastoril es una opción de producción pecuaria que involucra la

presencia de leñosas perennes (árboles o arbustos), interactuando con los componentes

tradicionales (forrajeras herbáceas y animales) y todos ellos bajo un manejo integral,

tendiente a incrementar la productividad y el beneficio neto del sistema en el largo

plazo.

DIVISION DE POTEROS

CERCA VIVA

Leucaena Leucaena leucocephala

• La leucaena o acacia forrajera Leucaena leucocephala es una especie originaria de Centro América y la Península de Yucatán en México.

• La leucaena es una especie tropical que requiere temperaturas calientes (25-30ºC) para un óptimo crecimiento

• La leucaena no es tolerante a malas condiciones de drenaje, principalmente cuando está joven o en la germinación.

• El forraje es de gran calidad; el nivel de proteína se encuentra entre 18 y 20 %, la fibra por debajo de 30% y es de gran aceptación por parte de los bovinos en ramoneo o en corte. La digestibilidad de la proteína es del 65%

• Produce entre 20 y 60 toneladas de follaje verde/ha/año y se caracteriza por su alta capacidad de rebrote

Ramoneo de leucaena (Leucaena leucocephala), arbusto forrajero fijador de nitrógeno

GRACIASGRACIAS