Estadistica descriptiva

Post on 10-Jul-2015

367 views 0 download

Transcript of Estadistica descriptiva

E s t a d í s t i c a

Ciencia de recolectar, organizar, presentar , analizar e interpretar datos para ayudar a una toma de decisiones más efectiva.

Una cifra o un dato.

Información referente a una muestra.

Recolección

(1ª etapa)

Datos

Internos

Datos

Externos

De varios departamentos

Secciones u oficinas

De un departamento específico

Obtención de

datos publicados

Fuentes

Primarias

Periódicos

Revistas

Publicaciones semanales

Fuentes

Secundarias

Encuesta sobre

datos originales

Agencias de gobierno

Organizaciones de negocio

Método de observación directa

CuestionarioEntrevistas personales

Teléfono

Correo

M é t o d o E s t a d í s t i c o

Organización

(2ª etapa)

CorrecciónRegistros Internos

Datos publicados

Resultados de encuestas

ClasificaciónCronología

Geografía

Cuantitativa

Tabulación Manual

Computadora

O r g a n i z a c i ó n

Presentación

(3ª etapa)

Tablas

Propósitos

Partes

Principales

General

Específico

Título

Encabezado

Concepto

Notas de encabezado y pie

Fuente

Gráficas

Principio de Construcción

Coordenadas Cartesianas

Partes

Principales

Título

Escalas

Gráfico

Notas de encabezado y pie

Fuente

Tipos de GráficasLineal

Barras

Pastel

P r e s e n t a c i ó n

Análisis

(4ª etapa)

Medidas de

Tendencia Central

Media Aritmética (directa y ponderada)

Mediana

Moda

Medidas de

Dispersión

Rango

Desviación Media

Desviación Estandard

Varianza

Coeficiente de Variación

Medida de

AsimetríaCoeficiente de Asimetría de Pearson

A n á l i s i s

I n t e r p r e t a c i ó n d e R e s u l t a d o s

C l a s i f i c a c i ó n d e l a E s t a d í s t i c a

Estadística Descriptiva

Conjunto de métodos para organizar, resumir y

presentar los datos de manera informativa.

Estadística Inferencial

Conjunto de métodos utilizados para saber algo acerca

de una población, basándose en una muestra.

T i p o s d e V a r i a b l e s

Obtenidos de una población cualitativa.

Obtenidos de una población cuantitativa.

N i v e l e s d e M e d i c i ó n

Población

Cualitativa

Nominal

Ordinal

Población

Cuantitativa

Discreto

Continuo

Se realizó un estudio en la delegación Tlalpan para atacar el

problema del desperdicio de agua aplicando una encuesta a 186

casas habitación, obteniendo la siguiente información:

Tipo de Fuga

Tipo de Fuga Frecuencia %

Por tubería 56 30

Por llave de agua 65 35

Por inodoro 52 28

Por otro medio 13 7

Fugas en Casas Habitación

56

65

52

13

0

10

20

30

40

50

60

70

Tipo de Fuga

Por tubería

Por llave de agua

Por inodoro

Por otro medio

Fugas en Casas Habitación

30%

35%

28%

7%

Por tubería

Por llave de agua

Por inodoro

Por otro medio

Grado de Incremento en las Fugas

Grado de

IncrementoFrecuencia %

Frecuencia

Acumulada%

Alto Grado 86 46 86 46%

Grado Medio 37 20 123 66%

Grado Bajo 45 24 168 90%

Ningún Incremento 18 10 186 100%

Grado de Incremento

86

3745

18

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Grado de Incremento

Alto Grado

Grado Medio

Grado Bajo

Ningún Incremento

Grado de Incremento

46%

20%

24%

10%

Alto Grado

Grado Medio

Grado Bajo

Ningún Incremento