Estado actual de la aplicación de la Directiva de Inundaciones · Gracias a la colaboración con...

Post on 18-Apr-2020

1 views 0 download

Transcript of Estado actual de la aplicación de la Directiva de Inundaciones · Gracias a la colaboración con...

Estado actual de la aplicación de la Directiva de Inundaciones

Madrid, 27 de octubre de 2015

Fco Javier Sánchez Martínez

Consejero técnico

Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico

fsmartinez@magrama.es

Organismos de cuenca Ordenación del

Territorio

Protección Civil

Organismos investigación

Consorcio Compensación

Seguros – ENESA - Agroseguro

Conservación del

medio ambiente

Unión Europea

Universidades Ayuntamientos

Una responsabilidad compartida

LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS DE INUNDACIÓN

LA DIRECTIVA DE EVALUACIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN

Evaluación preliminar del riesgo de inundación

Mapas de peligrosidad y riesgos de inundación

Planes de gestión del riesgo de inundación

Diciembre 2011

Diciembre 2013

Diciembre 2015

Coordinación

con DMA

http://ec.europa.eu/environment/water/water-framework/impl_reports.htm#fourth

SELECCIÓN DE ÁMBITO TERRITORIAL DE LA DIRECTIVA

Demarcaciones

hidrográficas:

TODOS LOS PAÍSES

SALVO ITALIA E IRLANDA

Floods Directive PFRA / APSFR

http://www.eea.europa.eu/themes/water/interactive/floods-directive-pfra-apsfr

1341

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN EN EUROPA

Croatia

http://sig.magrama.es/snczi/

Áreas de Riesgo Potencial Significativo de inundación (ARPSIs)

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN EN ESPAÑA

Áreas de Riesgo Potencial Significativo de inundación (ARPSIs)

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN EN ESPAÑA

Inundaciones fluviales

Áreas de Riesgo Potencial Significativo de inundación (ARPSIs)

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN EN ESPAÑA

Inundaciones pluviales

Áreas de Riesgo Potencial Significativo de inundación (ARPSIs)

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN EN ESPAÑA

Inundaciones pluviales

Áreas de Riesgo Potencial Significativo de inundación (ARPSIs)

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN EN ESPAÑA

Inundaciones debidas al mar

Para cada ARPSI se han elaborado mapas de peligrosidad para los

siguientes escenarios:

- Alta probabilidad: 10 años

- Probabilidad media: 100 años

- Baja probabilidad: 500 años

Contenido:

• extensión de la inundación

• calados del agua o nivel de agua,

según proceda.

• cuando proceda, la velocidad de la

corriente o el caudal de agua

correspondiente.

MAPAS DE PELIGROSIDAD

MAPAS DE PELIGROSIDAD

http://sig.magrama.es/snczi/

Zamora

MAPAS DE PELIGROSIDAD

http://sig.magrama.es/snczi/

Pamplona

DPH ESTIMADO Y ZONA DE FLUJO PREFERENTE.

Benicarló

http://sig.magrama.es/snczi/

Muestran, para cada

escenario de probabilidad:

Número indicativo de habitantes afectados

Tipo de actividad económica de la zona inundable

Áreas de importancia medioambiental

Puntos de especial importancia

instalaciones que puedan ocasionar contaminación,

patrimonio cultural, puntos en riesgo, zonas de utilidad para PC

masas de agua DMA, zonas de captación,

zonas recreativas, zonas protegidas

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN

Población afectada

http://sig.magrama.es/snczi/

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN

Actividades económicas y Puntos de especial importancia

http://sig.magrama.es/snczi/

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN

47.07829.577

248.802

118.804

321.256

81.346

46.544

601.631

12.343 3.326 1.324

386.336413.738

253.567

214.924

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

Número de habitantes afectados por inundaciones fluviales a 10, 100 y 500 años

10 años

100 años

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN

26.142

523

10.627

1.670

4.064

447

10.095

2471.089

240

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

Número de habitantes afectados por inundaciones fluviales a 10, 100 y 500 años

10 años 100 años 500 años

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN

710.666

1.951.129

2.835.524

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

10 años 100 años 500 años

Nº de habitantes estimados en zonas inundables de origen fluvial en las ARPSIs en toda España

137.234

243.230

298.629 30.142

46.077

54.719

34.048

41.122

42.288

37.576

46.551

50.112

12.537

30.264

43.965

32.046

65.066

86.740

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

10 años 100 años 500 años

Hec

táre

as

Usos del suelo en la zona inundable (500 años) de las ARPSIs (Hectáreas)

Otros usos

Urbano

Forestal

Masas de agua

Agrícola secano

Agrícola regadío

532.490

442.046

271.046

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN

95

188

262

0

50

100

150

200

250

300

10 años 100 años 500 años

Industrias IPPC en zonas inundables de origen fluvial en las ARPSIs

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN

Ebro; 76

Cantábrico Occidental;

65 Cantábrico Oriental; 34

Júcar; 17 Duero; 15

Segura; 12

Tajo; 11

Galicia Costa; 10

Guadalquivir; 9 Resto de

cuencas; 13

Industrias IPPC en zonas inundables de origen fluvial en las ARPSIs por cuencas

140

276

359

0

50

100

150

200

250

300

350

400

10 años 100 años 500 años

EDARs en zonas inundables de origen fluvial en las ARPSIs

Ebro; 53

Júcar; 51

Miño Sil; 49

Segura; 46

Tajo; 34

Guadalquivir; 25

Galicia Costa; 24

Cantábrico Oriental; 23

Cantábrico Occidental;

18

Guadiana; 15

Duero; 14 Resto de cuencas; 7

EDARs afectadas por inundación fluvial a 500 años

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES

Km de Cauces con D.P.H. Deslindando: 1.051

Km de Cauces con D.P.H. Estimado: 12.744

Km de Cauces con Z.F.P. : 13.222

Km de Cauces con Z.I. 10 AÑOS. : 18.250

Km de Cauces con Z.I. 100 AÑOS. : 24.542

Km de Cauces con Z.I. 500 AÑOS. : 26.708

Km totales: 139.048 (+NEXP+PEP)

Excelente trabajo de la

consultoría española

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES

Resumen estado implantación SNCZI

En inundaciones fluviales:

Finalizada la implantación en :

Cantábrico Oriental, Cantábrico Occidental, Miño Sil, Galicia

Costa, Duero, Guadiana, Ceuta, Melilla, Segura, Júcar, Ebro,

Baleares y Canarias.

En implantación en:

Finalizada la implantación en todas las demarcaciones para las

inundaciones debidas al mar.

Tajo, Guadalquivir, Cuencas internas de Cataluña y

Cuencas internas de Andalucía.

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES

Gracias a la colaboración con el IGN, se ha realizado un vuelo lidar

en toda España. Ya disponible MDT 5x5 y descarga de ficheros LAS

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES

Gracias a la colaboración con el CEDEX, disponemos de CAUMAX, que nos

da los caudales asociados a distintos T en RN y capas del método racional

CONCLUSIÓN MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN

CARACTERIZACIÓN DE LA PELIGROSIDAD

CONCLUSIÓN MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN

CARACTERIZACIÓN DEL RIESGO

CONCLUSIÓN MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN

PGRI EBRO

CONCLUSIÓN MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN

PGRI JÚCAR

LOS PLANES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN

http://www.magrama.gob.es/es/agua/temas/gestion-de-los-riesgos-de-inundacion/

LOS PLANES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN

CONTENIDO DE LOS P.G.R.I.

CONTENIDO DE LOS P.G.R.I.

http://ec.europa.eu/environment/water/water-framework/pdf/4th_report/MS%20annex%20-%20Spain.pdf

1. Incremento de la percepción del riesgo de inundación

y de las estrategias de autoprotección en la

población, los agentes sociales y económicos.

2. Mejorar la coordinación administrativa entre todos los

actores involucrados en la gestión del riesgo.

3. Mejorar el conocimiento para la adecuada gestión del

riesgo de inundación.

4. Mejorar la capacidad predictiva ante situaciones de

avenida e inundaciones.

OBJETIVOS DE LOS P.G.R.I. (1 DE 2) EN ESPAÑA

5. Contribuir a mejorar la ordenación del territorio y la

gestión de la exposición en las zonas inundables.

6. Conseguir una reducción, en la medida de lo posible,

del riesgo a través de la disminución de la

peligrosidad.

7. Mejorar la resiliencia y disminuir la vulnerabilidad de

los elementos ubicados en las zonas inundables

8. Contribuir a la mejora o al mantenimiento del buen

estado de las masas de agua a través de la mejora de

sus condiciones hidromorfológicas

OBJETIVOS DE LOS P.G.R.I. (2 DE 2) EN ESPAÑA

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

AMBITO NACIONAL Y

AUTONÓMICO

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

Molina de Segura

Melilla

URBANISMO, ORDENACIÓN TERRITORIAL Y ZONAS INUNDABLES.

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

Mejora de criterios técnicos

Medios humanos

Disponibilidad de cartografía de zonas inundables

WMS

URBANISMO, ORDENACIÓN TERRITORIAL Y ZONAS INUNDABLES.

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

URBANISMO, ORDENACIÓN TERRITORIAL Y ZONAS INUNDABLES.

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

URBANISMO, ORDENACIÓN TERRITORIAL Y ZONAS INUNDABLES.

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

NPPF

National

Planning

Policy

Framework

Example: England (UK)

URBANISMO, ORDENACIÓN TERRITORIAL Y ZONAS INUNDABLES.

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

NPPF

Example: England (UK)

URBANISMO, ORDENACIÓN TERRITORIAL Y ZONAS INUNDABLES.

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

2.4.A-B Are there bans related to land use planning in flood prone areas?

95

43

87

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Fluvial Pluvial Coastal

% o

f th

e M

S

Bans to related land use in flood-prone areas Yes No

URBANISMO, ORDENACIÓN TERRITORIAL Y ZONAS INUNDABLES.

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

Return period Fluvial Pluvial Coastal

5 10 % 11 % 15,4 %

10 25 % 11 %

20 10 % 7,7 %

25 5 %

30 5 %

50 10 %

Floodway 10 %

100 60 % 11 % 23,1 % 200 5 % 22 % 38,5 % 250 7,7 % 500 10 %

1000 20 % 23,1 %

URBANISMO, ORDENACIÓN TERRITORIAL Y ZONAS INUNDABLES.

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

URBANISMO, ORDENACIÓN TERRITORIAL Y ZONAS INUNDABLES.

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

URBANISMO, ORDENACIÓN TERRITORIAL Y ZONAS INUNDABLES.

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

EJEMPLOS DISMINUCIÓN VULNERABILIDAD

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

2.4 Laws and regulation for land use planning regarding flood risk

2.4.C Do you consider in your FRMP possible

measures aiming to improve the receptors

adaptation in flood prone areas (houses,

farms, industries, etc.)

86%

14%

Yes No

48% 52%

Yes No

2.5 Are there guidelines defining the

adaptation of the receptors or special

characteristics for the design of settlements

in flood prone areas?

EJEMPLOS DISMINUCIÓN VULNERABILIDAD

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

France

EJEMPLOS DISMINUCIÓN VULNERABILIDAD

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

Flanders

EJEMPLOS DISMINUCIÓN VULNERABILIDAD

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

Ireland

EJEMPLOS DISMINUCIÓN VULNERABILIDAD

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

Finland

Chapter 10

AMBITO

NACIONAL Y

AUTONÓMICO

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

AMBITO

NACIONAL Y

AUTONÓMICO

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

AMBITO

NACIONAL Y

AUTONÓMICO

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

AMBITO

NACIONAL Y

AUTONÓMICO

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

AMBITO DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

AMBITO DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

AMBITO ARPSI

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

AMBITO ARPSI

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

AMBITO ARPSI

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

MEDIDAS A NIVEL DE ARPSIS: COMPATIBILIDAD CON DIRECTIVA MARCO DEL AGUA

COMPATIBILIDAD CON DIRECTIVA MARCO DEL AGUA

PGRI SEGURA

Mota actual Mota antigua

Proyecto de

restauración

del Rio

Órbigo

(León)

MEDIDAS A NIVEL DE ARPSIS: COMPATIBILIDAD CON DIRECTIVA MARCO DEL AGUA

Colegio

Estado ecológico Moderado según DMA

MEDIDAS A NIVEL DE ARPSIS: COMPATIBILIDAD CON DIRECTIVA MARCO DEL AGUA

MARCILLA

MEDIDAS A NIVEL DE ARPSIS: COMPATIBILIDAD CON DIRECTIVA MARCO DEL AGUA

MEDIDAS A NIVEL DE ARPSIS: COMPATIBILIDAD CON DIRECTIVA MARCO DEL AGUA

MEDIDAS A NIVEL DE ARPSIS: COMPATIBILIDAD CON DIRECTIVA MARCO DEL AGUA

MEDIDAS A NIVEL DE ARPSIS: COMPATIBILIDAD CON DIRECTIVA MARCO DEL AGUA

MEDIDAS A NIVEL DE ARPSIS: COMPATIBILIDAD CON DIRECTIVA MARCO DEL AGUA

MEDIDAS A NIVEL DE ARPSIS: COMPATIBILIDAD CON DIRECTIVA MARCO DEL AGUA

INDICADORES DE SEGUIMIENTO DEL PGRI.

ESTADO ACTUAL APROBACIÓN PGRI

PGRI se aprueban por RD del Gobierno a propuesta del Ministerio

del Interior y MAGRAMA. 22 de diciembre de 2015

Finalizada la tramitación, en proceso de envio al Consejo de

Ministros:

Miño Sil, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Ceuta, Melilla,

Segura, Júcar y Ebro.

Informe del CNA (28-10) y además, CNPC (29-10):

En consulta pública: Cuencas internas de Cataluña.

En redacción: Canarias.

Cantábrico Occidental, Cantábrico Oriental, Cuencas

internas de Andalucía, Galicia Costa y Baleares.

Estado actual de la aplicación de la Directiva de Inundaciones

Madrid, 27 de octubre de 2015

Fco Javier Sánchez Martínez

Consejero técnico

Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico

fsmartinez@magrama.es