ESTADO CARABOBO AÑO 2010 ESTRATEGIA DE TRABAJO MISIÓN SUCRE - IES.

Post on 24-Jan-2016

247 views 0 download

Transcript of ESTADO CARABOBO AÑO 2010 ESTRATEGIA DE TRABAJO MISIÓN SUCRE - IES.

ESTADO CARABOBOAÑO 2010

ESTRATEGIA DE TRABAJO MISIÓN SUCRE - IES

MISIÓN SUCRE

Antecedentes

Desarticulación de la Misión Sucre con las Instituto de Educación Unviversitaria.Las Aldeas estaban funcionando de manera desarticuladas.Inexistencia de la sinergia institucional.Reuniones maratónicas con los coordinadores de Aldeas.Coordinación Estadal sin sede.Inexistencia de Control de Estudio.Todos los coordinadores subordinados a la coordinación regional.

MISIÓN SUCRE

Con relación al Sistema de DirecciónCon relación al Sistema de Dirección:

Es válido con cualquier estructura organizacional de un Estado.

Es flexible y sistémico.

Debe responder a la caracteristica del Estado.

Integra acciones de preparación, ejecución y análisis con las IEU acreditantes.

Identifica con total precisión la atención que brindan los académicos estadales a los municipios y Aldeas Universitarias

ESTRATEGIA DE TRABAJO MISIÓN SUCRE

-DIAGNÓSTICO-FORTALEZAS-DEBILIDADES

-LÍNEAS ESTRATEGICAS

-PRIORIDADES

SISTEMA DEDIRECCIÓN

SISTEMA DEPREPARACIÓN

POLÍTICOIDEOLÓGICO

SISTEMA DE TRABAJO

METODOLÓGICO

SISTEMADE

SUPERACIÓN

SISTEMA DE DIRECCIÓN

- Bimestral- Presenta las tres etapas:- PREPARACIÓN (2 sem)- EJECUCIÓN (4 sem)- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS (2 sem)- TIENE SU SALIDA EN EL PLAN DE

ACTIVIDADES BIMESTRAL DE LA MISIÓN. (QUE INTEGRA A TODAS LAS IES)

Dirección

Preparación

Metodológico

Superación

Sistemas:

1.ETAPA DE PREPARACIÓN:

PREPARACIÓN POLÍTICAPREPARACIÓN PARA LAS VISITASCT Apoyo DEL PNFEREUNIÓN CÁTEDRA BOLÍVAR-MARTÍDESPACHOS CON ACADÉMICOS IESREUNIÓN DE COORDINADORES MPLESREUNIÓN COORDINADORES DE ALDEAS

SISTEMA DE DIRECCIÓNDirección

Preparación

Metodológico

Superación

Sistemas:

Preparación

Ejecución

Análisis

2.-ETAPA DE EJECUCIÓN:VISITAS A LOS MUNICIPIOS Y PARROQUIAS - ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO COLECTIVO E INDIVIDUAL. - SUPERVISIÓN ( ANUAL )ENCUENTROS DE PREPARACIÓN METODOLÓGICA. (tercer jueves de cada mes, Se debate tema político y al tratamientos de los contenidos de mayores dificultades.)ENCUENTROS DE CONSULTAS POR LOS ACADÉMICOS ESTADALES (SEMANAL)

SISTEMA DE DIRECCIÓN Dirección

Preparación

Metodológico

Superación

Sistemas:

Preparación

Ejecución

Análisis

1.ETAPA DE ANÁLISIS DE RESULTADOS:

ELABORACIÓN DEL INFORME BIMESTRAL DE VISITAS POR PNFG ( DOS CUARTILLAS).REUNIÓN DE COORDINACIÓN MS-UBV.REUNIÓN CON LOS VOCEROS PRINCIPALESCOMITÉ ACADÉMICO ESTADAL.REUNIÓN CON DIRECTORA DE ZONA EDUCATIVA.REUNIÓN DE APROBACIÓN PLAN DE ACTIVIDADES BIMESTRAL DE LA MISIÓN.

SISTEMA DE DIRECCIÓNDirección

Preparación

Metodológico

Superación

Sistemas:

Preparación

Ejecución

Análisis

EN LAS TRES ETAPAS:

ACTIVIDADES DEL SISTEMA DE PREPARACIÓN POLÍTICA.CONVENIO CUBA-VENEZUELA.TALLERES DE SUPERACIÓN.RECORRIDOS SORPRESIVOS.

SISTEMA DE DIRECCIÓN Dirección

Preparación

Metodológico

Superación

Sistemas:

Preparación

Ejecución

Análisis

SISTEMA DE PREPARACIÓN POLÍTICADE LA MISIÓN SUCRE

Dirección

Preparación

Metodológico

Superación

Sistemas:

SISTEMA DE PREPARACIÓN POLÍTICO-IDEOLÓGICO

- PROYECCIÓN SEMESTRAL- DEFINE COMO LOGRAR LA PREPARACIÓN EN CASCADA- CÁTEDRA BOLÍVAR-MARTÍ- CONMEMORACIÓN DE EFEMÉRIDES-LUNES CÍVICO, MOVILIZACIONES Y ACTOS-LA CLASE.

Dirección

Preparación

Metodológico

Superación

Sistemas:

SISTEMA DE TRABAJO

METODOLÓGICO

Dirección

Preparación

Metodológico

Superación

Sistemas:Sistemas:

SISTEMA DE TRABAJO METODOLÓGICO

•SEMESTRAL•PRINCIPALES TEMAS:

• DOCUMENTOS DE PLANIFICACIÓN• DOCENTE (dosificacion, plan de clase y

evaluación)•CONTENIDOS DE MAYORES •DIFICULTADES•PROYECTOS DE APRENDIZAJE

Dirección

Preparación

Metodológico

Superación

Sistemas:

PREPARACIÓN METODOLÓGICA

VINCULACIÓN PROFESIONAL ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN EL TRAYECTO INICIAL LA VALIDACIÓN DE LOS PNFG

Dirección

Preparación

Metodológico

Superación

Sistemas:

SISTEMA DE SUPERACIÓN

Dirección

Preparación

Metodológico

Superación

Sistemas:

•ESCUELA DE PREPARACIÓN POLÍTICA• TALLERES DE ACTUALIZACIÓN :•Pedagógica y Metodología de la Invest. Educ.•EXPEDIENTES DE LOS GRADUANDOS.•ACTIVIDADES DEL CONVENIO CUBA-VENEZUELA.•PREPARACIÓN COORDINADORES DE DE ALDEAS UNIVERSITARIAS.

SISTEMA DE SUPERACIÓN

Dirección

Preparación

Metodológico

Superación

Sistemas:

PROYECCIÓN DE VISITAS

MUNICIPIOS MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO1.- VALENCIA R.METOD. A.P. A.P.2.- PUERTO CABELLO R.METOD. A.P. A.P.3.-JUAN J. MORA R.METOD. A.P. A.P.4.- BEJUMA R.METOD. A.P. A.P.5.- MIRANDA R.METOD. A.P. A.P.6.- MONTALBÁN R.METOD. A.P. A.P.7.- LIBERTADOR R.METOD. A.P. A.P.8.- CARLOS ARVELO R.METOD. A.P. A.P.9.- SAN DIEGO R.METOD. A.P. A.P.10.- NAGUANAGUA R.METOD. A.P. A.P.11.-DIEGO IBARRA R.METOD A.P. A.P.12.- SAN JOAQUIN R.METOD A.P. A.P.13.- GUACARA R.METOD A.P. A.P.14.- LOS GUAYOS R.METOD A.P. A.P.

Principales Resultados Alcanzados- Implementar desde el Estado hasta las aldeas, el sistema de preparación político de coordinadores, profesores y triunfadores.

- Cumplimiento de de las funciones de dirección (planificacón, organización, regulación y control).

- Método y estilo de dirección participativo.

- Visitas de acompañamientos pedagógicos (Misión Sucre y IEU.

- Se han potenciado el trabajo metodológico en los distintos PNF.

- Estimular los mejores resultados del trabajo de cada bimestre.

Principales Resultados Alcanzados

- Permite la actualización sistemática del diagnóstico de cada municipio y de cada aldea universitaria.

- Visitas realizadas en lo que va del año (2010)

Meses Mcpio Aldeas Coord Enlaces Prof Estud.

En-feb 14 34 34 82 73 703

Mar-Abr 14 149 51 102 165 251

El que enseña ycontrola encuentra problema, el reto esta en saber detectar sus causas y eliminarlas, buscandoLas mejores soluciones.

¡Muchas gracias por su atención!