ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS Y NICS: 18, 2 y 12 C.P.C. Gloria Maritza Angeles Sevilla Facultad de...

Post on 11-Apr-2015

104 views 0 download

Transcript of ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS Y NICS: 18, 2 y 12 C.P.C. Gloria Maritza Angeles Sevilla Facultad de...

ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS Y

NICS: 18, 2 y 12

C.P.C. Gloria Maritza Angeles Sevilla

Facultad de Contabilidad y Finanzas

CONTABILIDAD 3SEPARATA 6

(Nombre de la empresa)ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2007 y 2006(Expresados en nuevos soles)

Ventas Netas (ingresos operacionales)Otros Ingresos OperacionalesTotal de Ingresos Brutos

Costo de VentasUtilidad Bruta

Gastos Operacionales

Gastos de AdministraciónGasto de VentaUtilidad Operativa

(Nombre de la empresa)ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2007 y 2006(Expresados en nuevos soles)

Otros Ingresos (gastos)

Ingresos FinancierosGastos FinancierosOtros Ingresos Otros GastosResultados

participaciones y del Impuesto a la Renta

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS

Participaciones

Impuesto a la RentaResultado antes de interés minoritario

Interés minoritarioUtilidad (pérdida) atribuible a los

accionistas

Utilidad (pérdida) básica por acción de inversión

Utilidad (pérdida) diluida por acción común

Utilidad (pérdida) diluida por acción de inversión

INGRESOS

NIC 18

Objetivo

¿Cuándo?

¿Cuáles?

Flujo de Beneficios

Cuantificables

Ventas

Servicios

Intereses, Divi-dendos, Regalías

Empresa

Valor razonable del valor del activo recibido por recibir

Valor razonable del valor del activo recibido por recibir

Acuerdo entre la empresa y el comprador o usuario del activo.

Acuerdo entre la empresa y el comprador o usuario del activo.

Monto de los Ingresos

Monto de los Ingresos

Cuantificación de los ingresosMedición de los Ingresos

Transacciones de Ingresos

EMPRESAEMPRESA COMPRADORCOMPRADORIngresos

Efectivo o Equivalente

Entrega de Bienes y Servicios

Venta debienes

reconocida

Venta debienes

reconocida

La empresa ha transferido al comprador los riesgos sig-

nificativos y los beneficios de propiedad de los bienes

La empresa ha transferido al comprador los riesgos sig-

nificativos y los beneficios de propiedad de los bienes

La empresa no retiene ni continúa administrando en un grado que lo asocie con la propiedad ni con el

control´de productos vendidos.

La empresa no retiene ni continúa administrando en un grado que lo asocie con la propiedad ni con el

control´de productos vendidos.

El valor de venta o ingreso puede ser medido contablemente. Normalmente el precio entre el

vendedor y comprador está fijado.

El valor de venta o ingreso puede ser medido contablemente. Normalmente el precio entre el

vendedor y comprador está fijado.

Es probable que los beneficios económicos relacionadoscon la transacción fluirán a la empresa la obligación del comprador con el vendedor no cambio por daño físico

robo de la mercadería.

Es probable que los beneficios económicos relacionadoscon la transacción fluirán a la empresa la obligación del comprador con el vendedor no cambio por daño físico

robo de la mercadería.

Los costos incurridos a ser incurridos , respecto a latransferencia pueden ser medidas y confiables.

Los costos incurridos a ser incurridos , respecto a latransferencia pueden ser medidas y confiables.

Recono-cimiento

de la venta de servicios

Recono-cimiento

de la venta de servicios

El monto de ingreso puede ser medido confiablemente

El monto de ingreso puede ser medido confiablemente

Es probable que los beneficicos económicosrelacionados con la transacción fluyan

a la empresa.

Es probable que los beneficicos económicosrelacionados con la transacción fluyan

a la empresa.

El plazo de cumplimiento de la transacción a la fechadel balance puede ser medido confiablemente

El plazo de cumplimiento de la transacción a la fechadel balance puede ser medido confiablemente

Los costos incurridos para la transacción y loscostos para terminar la transacción pueden

ser medidos confiablemente.

Los costos incurridos para la transacción y loscostos para terminar la transacción pueden

ser medidos confiablemente.

COSTO DE VENTAS

NIC 2

Medición Medición de Existenciasde Existencias

Al Costo o al Valor Neto de Realización el MenorAl Costo o al Valor Neto de Realización el MenorAl Costo o al Valor Neto de Realización el MenorAl Costo o al Valor Neto de Realización el Menor

Valor Neto de RealizaciónValor Neto de Realización

Es el precio de venta estimado (PVE) en el curso ordinario de los negocios, menos los costos estimados de terminación (CET) y menos los costos estimados necesarios para realizar la venta (CEV).

FórmulaVNR = PVE - (CET + CEV)

Caso : Caso : Valor Neto deValor Neto de Realización Realización ( VNR ) ( VNR )

En una industria de artefactos eléctricos al 31 de Diciembre del 2007 , tienen como existencias 100 Tv a un valor de costo de fabricación de 3,500 c/u . La empresa para venderla asume un costo de embalaje de 100 , fletes por 20 c/u , comisiones de venta 5 % y otros gastos de venta por un 4% del precio de venta . El precio de venta de Cada TV es de S/. 3,000, no pudiendo aumentar el precio por que saldría del mercado , cuyo producto son similares.

Determinar el VNR y efectuar los ajustes necesarios ?

Caso : Caso : Valor Neto deValor Neto de Realización Realización ( VNR ) ( VNR )

1. Valor de venta : S/. 3,0002. Costo estimado de terminación :

1. Embalaje S/. 1002. Fletes S/. 20

1203. Costo estimado para vender :

1. Comisiones 5 % de 3,000 S/. 1502. Gasto vender 4% de 3,000 S/. 120

270VNR = 3000 – (120 + 270 )VNR = 2610Ajuste al inventario = Costo – VNR Ajuste al Inventario = 3500 –2610 890 por cada TV.

Caso : Caso : Valor Neto deValor Neto de Realización Realización ( VNR ) ( VNR )

Asiento Contable :

68 Provisiones del Ejercicio 89,000

29 Prov Desvalorización de Existencias 89,000

Por registro de la desvalorización de 100 Tv a S/. 890 cada una.

Se reduce generalmente partida por partida. También puede ser apropiado agruparlos en partidas similares o que guarden relación entre sí. Una misma línea de productos con propósitos similares o uso final parecido, que son producidos y vendidos en una misma área geográfica. No es aconsejable efectuarlo por clases (productos terminados) o por una actividad o por un segmento geográfico

Valor Neto de RealizaciónValor Neto de Realización (El valor contable NO debe ser superior al esperado de ellos al El valor contable NO debe ser superior al esperado de ellos al

venderlos o usuarios)venderlos o usuarios)

Costo de EXISTENCIAS podría NO ser recuperable

Estándañadas

Estánobsoletas

Precios deventa

declinaron

Mayorescostos de

terminación y venta

Valor Neto de Realización(El valor contable NO debe ser superior al esperado de ellos al

venderlos o usarlos)

MATERIAS PRIMAS Y SUMINISTROS para la producción

Si se espera que los PRODUCTOS TERMINADOS sean vendidos al costo o por encima de éste

NO DEBE REDUCIRSE POR DEBAJO DEL COSTO

En cada período subsiguiente nueva

evaluación

Revertir la reducción si desaparecenlas causas que la originaron

Ej. Si el precio de venta se incrementa

TRATAMIENTO CONTABLE DEL IMPUESTO A LA

RENTA

NIC 12

El estudio de la contabilización del Impuesto a la Renta, esta en función directa a la existencia o no de diferencias temporales y/o permanentes, presentándose cuatro casos:

PRIMER CASO:

CUANDO NO HAY DIFERENCIAS TEMPORALES

CUANDO NO HAY DIFERENCIAS TEMPORALES

SI LA ESTRUCTURA DE LA RENTA IMPONIBLE, ESTA CONFORMADA SOLO POR DIFERENCIAS PERMANENTES, ESTO SIGNIFICA QUE EL TOTAL DEL IMPUESTO A LA RENTA CORRESPONDE AL EJERCICIO, Y POR LO TANTO SE APLICARA A RESULTADOS.

EL IMPUESTO A LA RENTA SE CARGA A

RESULTADOS

EL IMPUESTO A LA RENTA SE CARGA A

RESULTADOS

SI SOLO EXISTE DIFERENCIAS PERMANENTES Y NO HAY

DIFERENCIAS TEMPORALES

EL IMPUESTO A LA RENTA

ES DELEJERCICIO

SE APLICA A RESULTADOS

CASO PRACTICO

I. INFORMACION PARA LA DETERMINACION DE

LA RENTA NETA

La compañía Industrial Importadora S.A al 31 de diciembre del 2007, cuenta con la siguiente información a efectos de determinar el Impuesto a la Renta, así tenemos: Utilidad Contable: S/. 120,000.00Exceso de gastos de Representación 12,000.00Multas. 3,000.00Intereses no deducibles 4,000.00Dividendos percibidos 15,230.00Participación Trabajadores 10%DATOS ADICIONALESA la fecha de presentación de la declaración jurada, las participaciones se habían cancelado.

II. DETERMINACION DE LA RENTA NETA Y RENTA

IMPONIBLE

Utilidad Contable: 120,000.00

ADICIONESExceso de gastos de Representación 12,000.00Multas. 3,000.00Intereses no deducibles 4,000.00Subtotal adiciones: 19,000.00

DEDUCIONESDividendos percibidos 15,230.00Subtotal deducciones 15,230.00Renta Neta: 123,770.00Participación Trabajadores: -12,377.00Renta Imponible: 111,393.00

III. CALCULO DEL IMPUESTO A LA RENTA

IMPUESTO = 30% 111,393.00 33,418

IV. ANALISIS CONTABLE

PERMANENTE TEMPORALUtilidad Contable: 120,000.00 0

Exceso de gastos de Representación 12,000.00 0Multas. 3,000.00 0Intereses no deducibles 4,000.00 0Dividendos percibidos -15,230.00 0TOTAL DIFERENCIAS 3,770.00 0

TOTAL 123,770.00 0.00

DIFERENCIA

TRATAMIENTO CONTABLE

CONCEPTO BASE PARTIC. RTA IMP. IMPTO RTADIFERENCIA PERMANENTE 123,770.00 12,377.00 111,393.00 33,417.90DIFERENCIA TEMPORAL 0.00 0.00 0.00 0.00TOTAL 123,770.00 12,377.00 111,393.00 33,417.90

ASIENTO CONTABLE

86 12,377.0041 12,377.00

88 33,417.9040 33,417.90

IMPUESTO A LA RENTA

PARTICIPACIONES

SEGUNDO CASO:

CUANDO HAY DIFERENCIAS TEMPORALES Y EN EL SIGUIENTE EJERCICIO, NO VARIA LA

ALICUOTA DEL IMPUESTO A LA RENTA

CUANDO HAY DIFERENCIAS TEMPORALES Y EN EL SIGUIENTE EJERCICIO, NO VARIA LA

ALICUOTA DEL IMPUESTO A LA RENTASI LA ESTRUCTURA DE LA RENTA IMPONIBLE ESTA CONFORMADA POR DIFERENCIAS PERMANENTES Y TEMPORALES, Y SIEMPRE QUE LA ALICUOTA DEL IMPUESTO A LA RENTA NO VARIE EN EL SIGUIENTE PERIODO, SE APLICARA A RESULTADOS EL IMPUESTO A LA RENTA PERMANENTE Y SE DIFERIRA EL IMPUESTO A LA RENTA TEMPORAL.

IMPUESTO A LA RENTATEMPORAL:

DIFERIR

IMPUESTO A LA RENTATEMPORAL:

DIFERIR

IMPUESTO A LA

RENTA PERMANENTE:

GASTO

IMPUESTO A LA

RENTA PERMANENTE:

GASTO

SI EXISTEN DIFERENCIAS PERMANENTES Y

DIFERENCIAS TEMPORALES Y LA TASA DEL IMPUESTO

EN SIGUIENTE EJERCICIO NO VARIA

EL IMPUESTO A LA RENTAEL IMPUESTO A LA RENTATENDRA EL SIGUIENTE TRATAMIENTO:

EL IMPUESTO A LA RENTAPROPORCIONAL A LAS DIFERENCIAS PERMANENTES

ES DELEJERCICIO

SE APLICA A RESULTADOS

EL IMPUESTO A LA RENTAPROPORCIONAL A LAS DIFERENCIAS TEMPORALES

NO ES DELEJERCICIO SE DIFIERE

CASO PRACTICO

I. INFORMACION PARA LA DETERMINACION DE

LA RENTA NETA

La Textil Amazonas S.A al 31 de diciembre del 2007, cuenta conla siguiente información a efectos de determinar el Impuesto a la Renta:

Utilidad Contable: S/. 250.000,00Exceso de gastos de Representación 24.000,00Multas. 4.000,00Exceso de depreciación 20.000,00Dividendos percibidos 15.000,00Participación Trabajadores 10%DATOS ADICIONALESA la fecha de presentación de la declaraciónjurada, las participaciones se habían cancelado.

II. DETERMINACION DE LA RENTA NETA Y RENTA

IMPONIBLE

Utilidad Contable: 250,000.00

ADICIONESExceso de gastos de Representación 24,000.00Multas. 4,000.00Exceso de depreciación 20,000.00Subtotal adiciones: 48,000.00

DEDUCIONESDividendos percibidos 15,000.00Subtotal deducciones 15,000.00Renta Neta: 283,000.00Participación Trabajadores: -28,300.00Renta Imponible: 254,700.00

III. CALCULO DEL IMPUESTO A LA RENTA

IMPUESTO = 30% 254,700.00 76,410

IV. ANALISIS CONTABLE

PERMANENTE TEMPORALUtilidad Contable: 250,000.00 0

Exceso de gastos de Representación 24,000.00 0Multas. 4,000.00 0Exceso de depreciación 20,000.00Dividendos percibidos -15,000.00 0TOTAL DIFERENCIAS 13,000.00 20000

TOTAL 263,000.00 20,000.00

DIFERENCIA

CONCEPTO BASE PARTIC. RTA IMP. IMPTO RTADIFERENCIA PERMANENTE 263,000.00 26,300.00 236,700.00 71,010.00DIFERENCIA TEMPORAL 20,000.00 2,000.00 18,000.00 5,400.00TOTAL 283,000.00 28,300.00 254,700.00 76,410.00

TRATAMIENTO CONTABLE

ASIENTO CONTABLE

381 2,000.0086 26,300.00

41 28,300.00

382 5,400.0088 71,010.00

40 76,410.00

381 Participaciones diferidas382 Impuesto a la renta diferido

PARTICIPACIONES

IMPUESTO A LA RENTA

TERCER CASO:

CUANDO HAY DIFERENCIAS TEMPORALES Y EN EL SIGUIENTE

EJERCICIO, AUMENTA LA ALICUOTA DEL IMPUESTO A LA RENTA

CUANDO HAY DIFERENCIAS TEMPORALES Y EN EL SIGUIENTE

EJERCICIO, AUMENTA LA ALICUOTA DEL IMPUESTO A LA RENTA

EL IMPUESTO A LA RENTA, VARIARA EN SU FORMA DE CONTABILIZACION, YA QUE SI BIEN ES CIERTO SE SIGUE LA MISMA BASE CON RELACION AL SEGUNDO CASO, EL IMPUESTO A LA RENTA TEMPORAL, ESTARA SUJETO A UN REAJUSTE EN FUNCION AL CAMBIO DE LA TASA, REVELANDOSE EL AHORRO TRIBUTARIO.

IMPUESTO IMPUESTO A LA RENTA TEMPORAL:A LA RENTA TEMPORAL:SE DIFIERE Y SUJETOSE DIFIERE Y SUJETO

AJUSTE AJUSTE

IMPUESTO IMPUESTO A LA RENTA TEMPORAL:A LA RENTA TEMPORAL:SE DIFIERE Y SUJETOSE DIFIERE Y SUJETO

AJUSTE AJUSTE

IMPUESTO IMPUESTO A LAA LA

RENTA RENTA PERMANENTE:PERMANENTE:

GASTOGASTO

IMPUESTO IMPUESTO A LAA LA

RENTA RENTA PERMANENTE:PERMANENTE:

GASTOGASTO

SI EXISTEN DIFERENCIAS PERMANENTES Y

DIFERENCIAS TEMPORALES, Y LA TASA DEL IMPUESTO

EN SIGUIENTE EJERCICIO VARIA EN AUMENTO:

EL IMPUESTO A LA RENTATENDRA EL SIGUIENTE TRATAMIENTO:

EL IMPUESTO A LA RENTAPROPORCIONAL A LAS DIFERENCIAS PERMANENTES

ES DELEJERCICIO

SE APLICA A RESULTADOS

EL IMPUESTO A LA RENTAPROPORCIONAL A LAS DIFERENCIAS TEMPORALES

NO ES DELEJERCICIO SE DIFIERE

EL IMPUESTO A LA RENTA DIFERIDOPROPORCIONAL A LAS DIFERENCIAS TEMPORALES,

ESTARA SUJETO A AJUSTEPOR EL AHORRO TRIBUTARIO DETERMINADO

IMPUESTO DIFERIDO

INICIAL

IMPUESTO DIFERIDO FINAL

AHORRO FISCAL

CASO PRACTICO

I. INFORMACION PARA LA DETERMINACION DE

LA RENTA NETA

La Textil Amazonas S.A. al 31 de diciembre del 2007, cuenta conla siguiente información a efectos de determinar el Impuesto a la Renta:

Utilidad Contable: S/. 250.000,00Exceso Remuneración al directorio 24.000,00Multas. 4.000,00Vacaciones no devengadas 20.000,00Interes exonerados 15.000,00Participación Trabajadores 10%DATOS ADICIONALES1) A la fecha de presentación de la declaración jurada, las participaciones se habían cancelado tanto para el 2007, como para el 2008.2) Para el ejercicio 2008 , la alicuota del impuesto a la renta es el 35%

II. DETERMINACION DE LA RENTA NETA Y RENTA

IMPONIBLE

Utilidad Contable: 250.000,00

ADICIONESExceso Remuneración al directorio 24.000,00Multas. 4.000,00Vacaciones no devengadas 20.000,00Subtotal adiciones: 48.000,00

DEDUCIONESInteres exonerados 15.000,00Subtotal deducciones 15.000,00Renta Neta: 283.000,00Participación Trabajadores: -28.300,00Renta Imponible: 254.700,00

III. CALCULO DEL IMPUESTO A LA RENTA

IMPUESTO = 30% 254,700.00 76,410

IV. ANALISIS CONTABLE

PERMANENTE TEMPORALUtilidad Contable: 250,000.00 0Exceso Remuneración al directorio 24,000.00 0Multas. 4,000.00 0Vacaciones no devengadas 20,000.00Interes exonerados -15,000.00 0TOTAL DIFERENCIAS 13,000.00 20,000.00

263,000.00 20,000.00

DIFERENCIA

TOTAL

TRATAMIENTO CONTABLECONCEPTO BASE PARTIC. RTA IMP. IMPTO RTADIFERENCIA PERMANENTE 263,000.00 26,300.00 236,700.00 71,010.00DIFERENCIA TEMPORAL 20,000.00 2,000.00 18,000.00 5,400.00TOTAL 283,000.00 28,300.00 254700 76,410.00

BASE 20,000.00PARTICIPACIONES -2,000.00RENTA IMPONIBLE 18,000.00

IMPUESTO A LA RENTACON LA TASA DEL 30% 5,400.00CON LA TASA DEL 35% 6,300.00DIFERENCIA EN DEFECTO -900.00

ES DECIR FALTA DIFERIR LA SUMA DE S/. 900.00

ANALISIS DE LA DIFERENCIA TEMPORAL

AJUSTE DEL IMPUESTO DIFERIDO

DIFERIDO ORIGINAL 5,400.00AJUSTE AL DIFERIDO 900.00TOTAL DIFERIDO 6,300.00

AHORRO TRIBUTARIO

AHORRO = 900.00

ASIENTO CONTABLE

381 2,000.0086 26,300.00

41 28,300.00

382 6,300.0088 71,010.00

40 76,410.00494 900.00

381 Participaciones diferidas382 Impuesto a la renta diferido494 Ahorro Fiscal

PARTICIPACIONES

IMPUESTO A LA RENTA

CUARTO CASO:

CUANDO HAY DIFERENCIAS TEMPORALES, Y EN EL SIGUIENTE

EJERCICIO DISMINUYE LA ALICUOTA DEL IMPUESTO A LA RENTA

CUANDO HAY DIFERENCIAS TEMPORALES, Y EN EL SIGUIENTE

EJERCICIO DISMINUYE LA ALICUOTA DEL IMPUESTO A LA RENTA

EL IMPUESTO A LA RENTA, VARIARA EN SU FORMA DE CONTABILIZACION, YA QUE SI BIEN ES CIERTO SE SIGUE LA MISMA BASE CON RELACION AL SEGUNDO CASO, EL IMPUESTO A LA RENTA TEMPORAL, ESTARA SUJETO A UN REAJUSTE EN FUNCION AL CAMBIO DE TASA, REVELANDOSE EL EXCESO DE IMPUESTO A LA RENTA.

IMPUESTO A LA RENTA TEMPORAL:SE DIFIERE Y SUJETO

AJUSTE

IMPUESTO A LA RENTA TEMPORAL:SE DIFIERE Y SUJETO

AJUSTE

IMPUESTO A LA

RENTA PERMANENTE:

GASTO

IMPUESTO A LA

RENTA PERMANENTE:

GASTO

SI EXISTEN DIFERENCIAS PERMANENTES Y DIFERENCIAS TEMPORALES,

Y LA TASA DEL IMPUESTO EN SIGUIENTE EJERCICIO VARIA DISMINUYENDO:

EL IMPUESTO A LA RENTATENDRA EL SIGUIENTE TRATAMIENTO:

EL IMPUESTO A LA RENTAPROPORCIONAL A LAS DIFERENCIAS PERMANENTES

ES DELEJERCICIO

SE APLICA A RESULTADOS

EL IMPUESTO A LA RENTAPROPORCIONAL A LAS DIFERENCIAS TEMPORALES

NO ES DELEJERCICIO SE DIFIERE

EL IMPUESTO A LA RENTA DIFERIDOPROPORCIONAL A LAS DIFERENCIAS TEMPORALES,

ESTARA SUJETO A AJUSTEPOR EL EXCESO DEL IMPUESTO DETERMINADO

IMPUESTO DIFERIDO

INICIAL

IMPUESTO DIFERIDO FINAL

EXCESO FISCAL

CASO PRACTICO

I. INFORMACION PARA LA DETERMINACION DE

LA RENTA NETA

La Textil Amazonas S.A al 31 de diciembre del 2007, cuenta conla siguiente información a efectos de determinar el Impuesto a la renta:

Utilidad Contable: S/. 250.000,00Exceso Remuneración al directorio 24.000,00Multas. 4.000,00Vacaciones no devengadas 20.000,00Interes exonerados 15.000,00Participación Trabajadores 10%DATOS ADICIONALES1) A la fecha de presentación de la declaración jurada, las participaciones se habían cancelado tanto para el 2007, como para el 2008.2) Para el ejercicio 2008 , la alicuota del impuesto a la renta es el 25 %

II. DETERMINACION DE LA RENTA NETA Y RENTA

IMPONIBLE

Utilidad Contable: 250,000.00

ADICIONESExceso Remuneración al directorio 24,000.00Multas. 4,000.00Vacaciones no devengadas 20,000.00Subtotal adiciones: 48,000.00

DEDUCIONESInteres exonerados 15,000.00Subtotal deducciones 15,000.00Renta Neta: 283,000.00Participación Trabajadores: -28,300.00Renta Imponible: 254,700.00

III. CALCULO DEL IMPUESTO A LA RENTA

IMPUESTO = 30% 254,700.00 76,410

IV. ANALISIS CONTABLE

PERMANENTE TEMPORALUtilidad Contable: 250,000.00 0Exceso Remuneración al directorio 24,000.00 0Multas. 4,000.00 0Vacaciones no devengadas 20,000.00Interes exonerados -15,000.00 0TOTAL DIFERENCIAS 13,000.00 20,000.00

263,000.00 20,000.00

DIFERENCIA

TOTAL

CONCEPTO BASE PARTIC. RTA IMP. IMPTO RTADIFERENCIA PERMANENTE 263,000.00 26,300.00 236,700.00 71,010.00DIFERENCIA TEMPORAL 20,000.00 2,000.00 18,000.00 5,400.00

283,000.00 28,300.00 254,700.00 76,410.00

TRATAMIENTO CONTABLE

TOTAL

BASE 20,000.00PARTICIPACIONES -2,000.00RENTA IMPONIBLE 18,000.00

IMPUESTO A LA RENTACON LA TASA DEL 30% 5,400.00CON LA TASA DEL 25% 4,500.00DIFERENCIA EN DEFECTO EN EXCESO 900.00

ES DECIR EXISTE EXCESO DE DIFERIMIENTO POR UN IMPORTE DE S/. 900.00

AJUSTE DEL IMPUESTO DIFERIDO

DIFERIDO ORIGINAL 5,400.00AJUSTE AL DIFERIDO -900.00TOTAL DIFERIDO 4,500.00

ASIENTO CONTABLE

381 2,000.0086 26,300.00

41 28,300.00

168 900.00382 4,500.0088 71,010.00

40 76,410.00

168 Exceso de impuesto a la renta381 Participaciones diferidas382 Impuesto a la renta diferido

PARTICIPACIONES

IMPUESTO A LA RENTA

UTILIDAD POR ACCIÓN(*) FUENTE: CPC. Pablo Elías Maza

La NIC 33 – Utilidad por Acción, establece los principios para la determinación y presentación de la Utilidad por Acción.La utilidad por acción incluye a la Utilidad Básica por Acción y a la Utilidad Diluida por Acción.Las empresas, que cotizan en Bolsa, están obligadas a presentar en el estado de ganancias y pérdidas la Utilidad por Acción.PROMEDIO PONDERADO DE ACCIONES.- Los cálculos de la Utilidad por Acción se basan en el promedio ponderado de las acciones en circulación.Debe hacerse un cálculo por separado, tanto para la Utilidad Básica, como para la Utilidad Diluida, del promedio ponderado de acciones en circulación.La ponderación es necesaria porque el capital aportado por las nuevas acciones ayudó a generar utilidades durante una fracción del periodo contable.

CÁLCULO DE LA UTILIDAD BÁSICA POR ACCIÓN.- La Utilidad Básica por Acción se calcula dividiendo la utilidad o la pérdida del periodo, menos los dividendos correspondientes a acciones preferenciales, entre el promedio ponderado de las acciones comunes y de inversión en circulación durante el periodo.

CÁLCULO DE LA UTILIDAD DILUIDA POR ACCIÓN.- Para calcular la Utilidad Diluida por Acción, se debe ajustar, tanto las utilidades netas de los accionistas comunes como el promedio ponderado de acciones en circulación, para tomar en cuenta el efecto de todas las Acciones Comunes Potenciales; las acciones comunes potenciales deben considerarse como que se hubieran convertido en acciones comunes desde el inicio del periodo o posteriormente desde la fecha de emisión. Luego se procede a dividir la utilidad entre el promedio ponderado de las acciones comunes y de inversión en circulación durante el periodo, ajustados por los efectos de las acciones comunes potenciales diluyentes.

ACCIONES COMUNES 

Los verdaderos dueños de la empresa son los accionistas comunes que invierten su dinero en la empresa solamente a causa de sus expectativas de rendimientos futuros. El accionista común también se conoce con el término de "Dueño residual", ya que en esencia es él quien recibe lo que queda después de que todas las reclamaciones sobre las utilidades y activos de la empresa se han satisfecho.   

ACCIONES DE INVERSIÓN En 1970, a través de la Ley Nº 18350, el Estado reservó el 15% del importe de las utilidades de las empresas para convertirlas en acciones comunes para los trabajadores. Luego, el gobierno de Francisco Morales Bermúdez cambió el nombre de  “acciones comunes” a “acciones laborales”. Posteriormente, en 1998 se denominaron “acciones de trabajo” y ahora se llaman “acciones de inversión”, pero para que sean reconocidas por la Ley General de Sociedades deben convertirse en “acciones comunes”.En el 2006 se publica la Ley N° 28739 que permite que las acciones de inversión puedan ser canjeadas por acciones comunes pero sin obligar a las empresas.Actualmente el régimen de participación de utilidades, es de acuerdo al D.Leg. 677.