Estado y derecho

Post on 04-Jul-2015

117 views 1 download

description

Estado y Derecho

Transcript of Estado y derecho

Estado y Derecho

1. El Derecho como Elemento del Estado

El Derecho es un sistema de reglas sociales que ordenan la conducta humana

Es un producto social que representa y realiza un orden deseable

1. El Derecho como Elemento del Estado

El Estado está constituido por:

1) Territorio 2) Población 3) Poder 4) Derecho

1. El Derecho como Elemento del Estado

El Derecho delimita el territorio de un Estado

El Derecho determina qué personas pertenecen al Estado

El Derecho establece las facultades y límites del Poder

1. El Derecho como Elemento del Estado

En suma, el Derecho es elemento esencial del Estado

El Derecho transforma la fuerza del Poder en fuerza jurídica, en ese sentido la dominación del poder es dominación legal

2. Poder y Derecho

Hay una relación de correspondencia cíclica, hay una sucesión de momentos: 1) Tensión, 2) Revolución, 3) Cristalización, 4) Saturación, y 5) Nuevamente tensión

2. Poder y Derecho

Se puede observar, entonces, que la relación entre Poder y Derecho no es de identidad, ni de oposición, sino de recíproca correlación

El Poder formula y sanciona el Derecho; el Derecho lo justifica y lo legitima, incluso confiere Poder

3. Las Relaciones entre Poder y Derecho

Tanto el Poder como el Derecho provienen de la actividad política

Ambos son elementos esenciales del Estado

Se encuentran dialécticamente relaciones por su función recíproca

3. Las Relaciones entre Poder y Derecho

No toda actividad política se realiza dentro del orden vigente (Ej. revoluciones). Pero toda la actividad del Poder se encuentra sometida al Derecho en razón del imperio de la ley, que hace que la dominación no sea personal, sino legal

3. Las Relaciones entre Poder y Derecho

La actividad del Poder en el Estado se encuentra:

a) formal y materialmente determinada por el Derecho (actividad administrativa y jurisdiccional) b) sólo formal, pero no materialmente condicionada (actividad típicamente política)

4. Posiciones monistas, dualistas y pluralistas

Las teorías tradicionales no consideraban al Derecho como un elemento del Estado ni la relación funcional que existe entre ellos

Por eso formularon un conjunto de soluciones teorías y prácticas al problema

4. Posiciones monistas, dualistas y pluralistas

Soluciones Teóricas

a) Monismos: 1ª posición: el Estado es el creador del Derecho, es su única fuente (Wundt, Ihering) 2ª posición: el Estado es el orden estatal (Kelsen). El Estado personifica el orden jurídico

4. Posiciones monistas, dualistas y pluralistas

Soluciones Teóricas b) Dualismos: 1ª posición: el Estado no solo es una construcción jurídica sino también sociológica. Por tanto, no son la misma cosa 2ª posición: el Derecho puede existir independientemente del Estado. Puede haber Derecho sin Estado, pero no Estado sin Derecho (paralelismo)

4. Posiciones monistas, dualistas y pluralistas

Soluciones Teóricas

c) Pluralismo: Sostiene que tanto el Poder como el Derecho se originan en el interior de los grupos sociales. Hay Poder y Derecho en la pluralidad de los grupos sociales

5. Soluciones Prácticas

Derecho Natural 1) El Estado se encuentra subordinado

al orden impuesto por la naturaleza humana o al orden impuesto por la razón como esencia de la naturaleza humana

2) El hombre tiene derechos naturales anteriores al Estado

5. Soluciones Prácticas

Derechos Individuales - Los derechos reconocidos al individuo por el Estado no son producto ni de la naturaleza ni de la razón, sino un producto histórico - Constituyen la síntesis de la lucha del hombre por afirmar su personalidad frente al Poder. Como tales, limitan la actividad del Estado

5. Soluciones Prácticas

La autolimitación

El Estado que es anterior y creador del Derecho, se somete voluntariamente a éste, delimitando su acción y fijando esferas a su actividad

6. Estado de Derecho

Se llama “Estado de Derecho” a la forma política modalmente determinada por el imperio de la ley. Lo caracterizan la vigencia real o formal de las normas jurídicas y la creencia en la santidad del ordenamiento jurídico

6. Estado de Derecho. Tipos Según el régimen en que se basa: 1) Estado liberal de Derecho 2) Estado social de Derecho Según el grado de vigencia de la

norma: 1) Estado de Derecho Formal 2) Estado de Derecho Material, real Según el valor que defienda: 1) De legalidad ordinaria: la seguridad 2) De legalidad constitucional: la

libertad y la justicia

7. Condiciones Sustanciales y Formales

Condiciones formales de un Estado de Derecho:

1) Una Constitución 2) Declaración de Derechos 3) División de Poderes 4) Actividad Estatal fundada en

leyes y reglamentos

7. Condiciones Sustanciales y Formales

Condiciones sustanciales de un Estado de Derecho:

1) Imperio de la ley o juridicidad

2) Democracia