Estados de la materia presentacion

Post on 10-Jul-2015

1.384 views 2 download

Transcript of Estados de la materia presentacion

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓNSECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DEL NMS

Material educativo para uso en las aulas interactivas (PEI’s)

Química I

Unidad I. Conceptos Básicos

Mapa de contenidosUnidad 1. Conceptos Básicos

CIENCIA

FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA

MÉTODO CIENTÍFICO

MATEMÁTICAS

CONCEPTOS BÁSICOS

ENERGÍAMATERIA

CLASIFICACIÓNESTADOS

TIPOS

PROPIEDADES

Inicio

Inicio

Desarrollo histórico

Relación con otras ciencias

Método Científico

Importancia y Aplicación

Estados Físicos

Clasificación

Propiedades

Energía

Química

Materia

Medicina

Comunicación

Viajes al espacio

TransportaciónEnergía

Importancia y Aplicaciónde la Química

C. SocialesFísica

Matemáticas

Química

Los seres vivos

La sociedadLa materia

Los cálculos o mediciones

Relación de la química con otras ciencias

Biología

Materia

Estados físicos Clasificación Propiedades

Sustancias puras Mezclas

SólidoLíquidoGaseosoPlasma

FísicasQuímicas

Todo lo que tiene masa y por tanto, también ocupa espacio

Estados físicos de la materia

Estado Forma Volumen

Sólido Definido Definido

Líquido Indefinido Definido

Gas Indefinido Indefinido

Propiedades de Sólidos,Líquidos y Gases

Estado Compresibilidad

Propiedades submicroscópicas

de las partículas

Sólido Insignificante En contacto y empaquetadas

Líquido Muy poco En contacto y en movimiento

Gas Alto Separadas

Propiedades de Sólidos,Líquidos y Gases

Estado de alta energía de la materia, similar al gaseoso pero compuesto de electrones y núcleos aislados en vez de átomos o moléculas enteros y discretos.

Plasma

Sólidofusión

Líquidoevaporación

Gas (vapor)

condensacióncongelamiento

Cambios de estado

sublimación

depositación

Después de observar detenidamente el video “Estados de la Materia”

b) El grupo, a través de trabajo colaborativo, elaborará una tabla con las principales características de los estados físicos de la materia.

c) Se discutirá en plenaria las respuestas de la actividad

Actividad

Clasificación

Sustancia Pura

Sustancia química individual, elemento o compuesto, compuesta de la misma clase de materia y con partículas idénticas en todas sus partes.

Elementos Material compuesto de un solo tipo de átomosMaterial compuesto de un solo tipo de átomos.

Sustancia que no se puede descomponer en sustancias más simples por medios químicos o físicos.

Ejemplos:

Sodio, aluminio, hierro, magnesio …..(Todos los elementos de la tabla periódica)

Compuestos

Sustancia pura constituida por dos o más elementos combinados unos con otros químicamente en proporciones fijas

Ejemplos:

Agua, azúcar, sal común, amoniaco, alcohol etilico sulfuro de hidrógeno

Mezcla

– Jugo de naranja– Aire– Azúcar disuelto en agua

Material constituído por dos o más sustancias que pueden estar en proporciones variables y no se combinan químicamente.

Ejemplos:

Homogénea– Mezcla que tiene la misma composición y propiedades en

todas sus partes.– Es uniforme en toda su extención

Ejemplo:– Soluciones (transparente)– Aleaciones (bronce, laton, acero)– Mezclas de líquidos o sólidos misibles

Tipo de mezcla

– Mezcla de sustancias cuya composición y propiedades no son uniformes en todas sus partes.

Ejemplo:– Suspensión (Puede ser opaca )– Aceite y agua– Mezclas de líquidos o sólidos inmisibles

Heterogénea

Introducción

Decantación

Filtración

Destilación

Evaporación

Sublimación

Métodos físicos de separación de mezclas

Métodos físicos de separación de mezclas

La separación de mezclas se lleva a cabo utilizando métodos físicos, basados en los cambios de estado de las sustancias.

Los métodos físicos de separación de sustancias no afectan la constitución ni las propiedades de los componentes de las mezclas.

Métodos físicos de separación de mezclas

Decantación

Se basa en la diferencia de densidad de los cuerpos. Se emplea para separar mezclas heterogéneas.

Ejemplo: aceite vegetal y agua (líquido-líquido).

Métodos físicos de separación de mezclas

Filtración

Consiste en hacer pasar una mezcla heterogénea por un material poroso muy fino, donde dicho material deja pasar el líquido, reteniendo las partículas sólidas.

Métodos físicos de separación de mezclas

Destilación

Método utilizado para separar los líquidos volátiles hirviendo la mezcla y recolectando el vapor condensado.Este procedimiento de separación se basa en la diferencia del punto de ebullición de los componentes de la mezcla.

Métodos físicos de separación de mezclas

Evaporación

Proceso en el cual un líquido volátil se convierte en un gas (vapor)

Métodos físicos de separación de mezclas

Sublimación

Proceso por el cual una sustancia se transforma directamente de un sólido en un vapor (gas) sin pasar por el estado líquido

Métodos físicos de separación de mezclas

Propiedades físicas y químicas

Agua Azúcar Aluminio

¿Por qué?

Son sustancias diferentes

Tienen propiedades diferentes

Propiedades características de la materia

Nos permiten identificar o caracterizar una sustancia y distinguirla de otras sustancias

Físicas

Químicas

Pueden ser:

Propiedades Físicas

Propiedades características de una sustancia que identifica a ésta sin provocar un cambio en su

composición

son

Propiedades físicas

Punto de ebullición

Color Elasticidad Conductividad eléctrica

Punto de Fusión Sabor Olor Se disuelve en agua

Brillo Suavidad Ductilidad Viscosidad (resistencia al flujo)

Volatilidad Dureza Maleabilidad Densidad (Relación masa/volumen)

Ejemplos

Propiedades químicas

Propiedades características de una sustancia, relacionadas con el modo como cambia la composición de una sustancia,

o como interactúa ésta con otras sustancias.

son

Propiedades químicas

Arde en el aire Se descompone cuando se calienta

Reacciona con ciertos metales

Hace explosión Reacciona con el agua Reacciona con ciertos no metales

Se mancha la plata

Reacciona con ciertos ácidos

Es tóxico

Inflamable Se oxida Se fermenta

Ejemplos

Cambios de la materia

Nos permiten identificar o caracterizar una sustancia y distinguirla de otras

Físicos

Químicos

Pueden ser:

Densidad

La densidad es una propiedad física característica de la materia.

Por ejemplo, cuando decimos que el plomo es “pesado”, o que el aluminio es “ligero”, en realidad nos referimos a la densidad de estos metales.

La densidad de los sólidos se expresa en gramos por centímetro cúbico (g/cm3) y la de un líquido en gramos por mililitros (g/mL).

d = m/v

g/ mL ; g/ cm3

Cociente que se obtiene al dividir la masa de un objeto entre su volumen

Capacidad de un cuerpo para realizar un trabajo

Formas comunes:

calor

luz

electricidad

ENERGÍA

Existen muchas otras formas de energía que se derivan de ellas

•Energía cinética •Energía potencial

•Energía mecánica

•Energía eléctrica

•Energía química

•Energía nuclear

•Energía solar•Energía eólica

Tipos de energía

Durante muchos años, los científicos pensaron que la cantidad total de masa y energía del Universo es

constante.

Relación entre la masa y la energía

Ellos describieron estas observaciones en forma de dos leyes.

“Ley de la Conservación de la Masa” “Ley de Conservación de la Energía”

La masa no se crea ni se destruye; solamente cambia de forma.

Esta aseveración indica que la cantidad total de masa que hay en el Universo se mantiene constante.

La Ley de Conservación de la Masa: La masa se conserva siempre.

No se crea ni se destruye masa durante los cambios físicos y químicos

es decir

Esta aseveración indica que la cantidad total de energía que hay en el Universo se mantiene constante.

La Ley de Conservación de la Energía: La energía se conserva siempre.

La energía no se crea ni se destruye; solamente cambia de forma.

No se crea ni se destruye energía durante los procesos químicos

es decir

ALBERT EINSTEIN

Al principio del siglo XX, Albert Einstein demostró que la masa puede ser convertida en energía y que la energía puede ser convertida en masa.

Einstein expresó esta relación en una ecuación matemática

E = mcE = mc22

E = mcE = mc22

En esta ecuación:

E = es la energía liberada (en joules).m = es la masa de la materia que toma parte (en Kg).c = es una constante, es la velocidad de la

luz en el vacío (m/s) .

MC Minerva Martínez Saldaña

Preparatoria 9

minmarti@yahoo.com

MEC Elizabeth Reyes Galván

Preparatoria 2

elisa2244@yahoo.com.mx

MEC Juana Ma. Rodríguez Salas

Preparatoria 20

jmrodi@hotmail.com

MC María de la Luz Ortega Pérez

Preparatoria 7

Información libro de texto

Producción de Material Didáctico

Fundamentos de QuímicaRalph A. Burns

CréditosCréditos

Diseño y DesarrolloDepartamento de

Producciones MultimediaCentro de Apoyo y Servicios

AcadémicosU.A.N.L.