Estar2012

Post on 24-May-2015

8.175 views 0 download

Transcript of Estar2012

Introducción a la arquitectura_2012

De lo particular a lo general

Estar - Comedor

El estar es el corazón de la casa, lugar de reunión y de comunicación.

Es quizás el más importante ya que es el espacio donde la mayor variedad de situaciones grupales pueden darse: charlas, reuniones, cenas, estudio, descanso. En otras palabras, el estar se encuentra por lo general equipado con espacios cómodos, luminosos y relajados, para permitir a los habitantes de la vivienda disfrutar diferentes experiencias.

Richard Neutra – Casa Kauffman - Palm Spring1946

Frank Lloyd Wright – Casa de la cascada- Pensilvania 1939

En un principio estar/comedor y la cocina tenían una relación muy fuerte, como un único espacio, ya que en el se encontraba el fuego que servia para calentarse y a su vez para cocinar. Inclusive en algunos casos hasta se dormían en este único espacio.

El fuego nucleaba a las personas a su alrededor, y realizaban allí casi todas las actividades.

Historia

Vivienda neolítica – Anatolia 7000-6000 a.C.

El hogar ha tenido un significado tradicional en muchas culturas como centro de la casa, un punto focal, una fuente de calor, para cocinar, o un punto de referencia en torno al cual gira la vida.

Entorno a este foco central se organizaban los espacios subsidiarios donde sentarse, comer o almacenar objetos. Inevitablemente desplazarse por la habitación significaba moverse alrededor del fuego. Este fuego podía encontrarse en una posición central o en un rincón.

Con el correr del tiempo el estar y comedor se fueron separando de la cocina y comenzaron a formar un espacio independiente.

Si bien hoy en día no todos los espacios de estar tienen un rincón de fuego, perdura en ellos la funciones que en un principio generaba este fuego, como son reunirse y realizar actividades en común.

Adolf Loose – Viena - 1903

Frank Lloyd Wright, Casa Jacobs 1- 1936

Herman Muthesius – Berlin - 1909

Estar

Comedor

Estudio/Escritorio

Acceso Principal

Hall Distribuidor Dormitorios

Toilette

CocinaAntecocina/Office

Organigrama funcional

Orientaciones

Las mejores orientaciones para el estar y comedor serán (en nuestro hemisferio) las noreste y noroeste. Ya que nos permitirán una muy buena iluminación durante el día, y sus expansiones hacia el exterior tenderán a estar soleadas.

Funciones y esquemas básicos

El estar se puede conformar de varias formas en relación a las diferentes funciones que en el se pueden desarrollar, variables según el tamaño del espacio y cantidad de personas que le darán uso, entre las cuales se pueden nombrar:

•Sector de asiento o estar propiamente dicho (sin el cual el estar no sería tal)

•Sector de apoyo

•Sector de Audio/TV

•Guardado de libros y otros

•Rincón de fuego

•Rincón de lectura

0.70

1.70

0.70 0.70

0.90

ESTARZonas-Circulaciones

SILLOS DOS CUERPOS / HOLGURAS MINIMAS

ESTARZonas-Circulaciones

SILLON RINCONERA / HOLGURAS MINIMAS

0.70

0.90

0.90

0.70

1.20

1.20

ESTARZonas-Circulaciones

ASIENTOS ESTAR / RELACION HOLGURAS

0.300.

38

0.38

variable 0.450.45

0.40 0.401.40

2.20

0.80 Variable 0.45

0.30

ESTARZonas-Circulaciones

ASIENTOS ESTAR / RELACION HOLGURAS

Holguras y alturas mínimas y optimas

0.00 0.90 / 1.20

1.70

ESTARZonas-Circulaciones

HOLGURAS VERTICALES

0.75

0.60

0.25

0.45

0.70

0.10

0.40

0.50

COMEDORPlaza-Servicios-Zonas

PLAZA DE SERVICIO MINIMAPLAZA DE SERVICIO OPTIMA

1.00

0.60

0.40

1.00

0.40 0.400.20

0.600.20 0.20

COMEDORPlaza-Servicios-Zonas

ANCHURA MINIMA DE MESA

1.35

0.45 0.450.45

0.75

0.45

0.30 0.300.75

1.20

ANCHURA OPTIMA DE MESA

COMEDORPlaza-Servicios-Zonas

1.000.75

0.73

0.40

COMEDORPlaza-Servicios-Zonas

Zona Actividad

HOLGURAS MINIMAS ZONA DE ASIENTO

0.45

Zona Actividad

0.73

0.40

0.75 0.45 1.00 0.45

COMEDORPlaza-Servicios-Zonas

Zona Circulación Zona Actividad

ANCHURA MINIMA DE LA ZONA PARA COMER

0.75

1.701.70

3.40

Zona Actividad Zona de servicio

0.75 0.75 1.000.00

0.73

0.40

ANCHURA MINIMAS SILLA DESPLAZADA

COMEDORPlaza-Servicios-Zonas

0.45

Zona Circulación Zona Actividad Zona de servicio

Composición a partir de un módulo

Chimney House - Marcio Kogan - Brasil

El estar y su relación con los demás espacios

Casa en Lo Curro - Brasil

Casa Codina - A4estudio

Villa Isabella - Brasil

Casa Deck – Felipe Assadi + Francisca Pulido

Casa techos – Mathias Klotz Relación interior exterior

Relación interior exterior – Rincón de fuego

La naturaleza enmarcadaTetsuka House – Tokio - John Pawson

Casa en Gerés - Portugal – Graça Correia y Roberto Ragazzi Arquitectos

Relación interior exterior – Interacción entre diferentes texturas y coloresCasa Paraty – Marcio Kogan

Esquema de sillones enfrentados - Relación interior exteriorCasa B2, Ayvacýk, Turquía

Villa Astrid - Wingårdh - Suecia Espacios con doble altura

Rincón de lecturaCasa en jardín del sol - Tenerife – Corona y P. Amaral Arquitectos

Rincón de lecturaCasa en jardín del sol - Tenerife – Corona y P. Amaral Arquitectos

Rincón de fuegoIsland Retreate – Fearon Hay Arquitectos

Casa en Playa la isla – Juan Carlos Doblado

Sector de audio y video – Rincón de fuego

Relación interior exterior – Rincón de fuego

Rincón de fuego y sector de lectura apartado de la zona principal