Estereotipos de género en Tiana y el Sapo

Post on 26-May-2015

4.982 views 6 download

Transcript of Estereotipos de género en Tiana y el Sapo

Evolución de los estereotipos de género en los films de Disney.

El caso de Tiana y el sapo

koldo.meso@ehu.esmaria.ganzabal@ehu.es

2º Jornadas sobre Mujeres y Medios de Comunicación

1. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE ESTEREOTIPOS

2. DISNEY EMPRESA Y MERCHANDISING

3. PELICULAS PRINCESAS DISNEY

4. REPRESENTACION DE LA MUJER

5. CONCLUSIONES

6. ALGUNAS SUGERENCIAS

1. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE ESTEREOTIPOS

•Los medios como propulsores de modelos de conducta. •Refuerzan esquemas de comportamiento socialmente

aceptados•CINE- no puede ser considerado como un medio pasivo de

mera reproducción y entretenimiento•Reproducción de esquemas de pensamiento y

comportamiento que se definen como legítimos y que diferencian lo que es HOMBRE y MUJER

1. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE ESTEREOTIPOS

•Mucho análisis y reconceptualización de género pero no en la CULTURA INFANTIL

•Más acentuado en estas películas – promueven roles de género perfilado

•Promueven una estereotipación básica

•Educan en valores claramente conservadores

1. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE ESTEREOTIPOS

•Películas Disney- DIVERTIDAS, ESTIMULAN LA IMAGINACIÓN, AMBIENTE DE INOCENCIA.

En general- BUENAS PARA LOS NIÑOS

•Sin embargo - ¿Son tan buenas? DISNEYFICACIÓN

1. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE ESTEREOTIPOS

•DISNEYFICACIÓN (H. Giroux)▫Penetración del imperio en todos los ámbitos sociales▫Disney lo invade todo (películas, productos, tv…)▫TDT- Disney Channel- 24 horas Disney▫Una esfera de consumismo DCP ▫Autoridad cultural y legitimidad▫Personajes se convierten en prototipos para el marketing y la

comercialización▫Esfera de consumismo y cosificación (Eric Smooden).

Infancia compatible con el consumismo

• RADIO Y TV (Disney Channel, Toon Disney, ABC Television Network, Buena Vista Television, Radio Disney, ABC Radio…)

• PRODUCCION Y DISTRIBUCION AUDIOVISUAL (Walt Disney Pictures, Miramar Films, Touchstone Pictures, Buena Vista Home Entertainment…)

• EDITORIALES (Hyperion Books)• PARQUES TEMATICOS• PRODUCTOS DISNEY (Disney Consumer Products)• TIENDAS DISNEY• CRUCEROS DE LUJO/PROGRAMA VACACIONES• CENTROS DEPORTIVOS• *MERCHANDISING

2. DISNEY EMPRESA Y MERCHANDISING

2. DISNEY EMPRESA Y MERCHANDISING

•2001- (DCP) franquicia Princesas Disney- 20% ingresos totales

•Disney Princesas es una de las franquicias de Disney como lo es Hannah Montana o High School Musical – segmentación de edades

•Disney merchandisign en 2010 ingresos de más de 3.000 millones de euros

Hogar - Ropa de cama, decoración de la habitación, muebles, obras de arte, de colección

Papelería - Escuela los suministros, artículos para fiestas

Alimentación, Salud y Belleza - el cuidado personal, vitaminas, comidas y meriendas

Editorial - Actividad, la coloración, la artesanía y libros de novedad, libros de cuentos, revistas

Softlines - Prendas de vestir, calzado, ropa de dormir y accesorios

Juguetes - Arte y artesanías, muñecas y accesorios para muñecas, disfraces y juegos de rol, juegos y rompecabezas, la novedad, conjuntos de juegos, paseo de complementos y artículos de deporte

Electrónica de Consumo - reproductores de MP3, cámaras digitales y reproductores de DVD personales

2. DISNEY EMPRESA Y MERCHANDISING

3. ETAPAS PELICULAS PRINCESAS DISNEY

PELICULA PRINCESA AÑO

Blancanieves 1937

La Cenicienta 1950

La Bella Durmiente 1959

La Sirenita 1989

La Bella y la Bestia 1991

Aladdin 1992

Pocahontas 1995

Mulan 1998

Tiana 2009

3. ETAPAS PELICULAS PRINCESAS DISNEY

PELICULA PRINCESA AÑO

Blancanieves (hermanos Grim) 1937

La Cenicienta (Charles Perrault) 1950

La Bella Durmiente (Charles Perrault)

1959

PRIMERA ETAPA PRINCESAS DISNEY

4. REPRESENTACIÓN DE LA MUJER EN LAS PELÍCULAS DISNEY – 1ª ETAPA

Mujer- princesa

Mujer- reina/bruja/malvada

Hombre- príncipe

4. REPRESENTACIÓN DE LA MUJER EN LAS PELÍCULAS DISNEY – 1ª ETAPA

Características mujer princesa en las películas de DisneyJuventudBelleza (raza blanca)DelgadezPasividadSumisión y obediencia/ConformismoAbnegación y humildadDependenciaSentimentalismo. Se guía por sus emocionesActividades exclusivamente domésticasTernura pero nunca maternidad. MADREFeminidadHeterosexualidadFinal feliz - Emparejamiento

4. REPRESENTACIÓN DE LA MUJER EN LAS PELÍCULAS DISNEY – 1ª ETAPA

Características bruja en las películas de Disney Vejez FealdadEnvidiaMaldadResentimiento

4. REPRESENTACIÓN DE LA MUJER EN LAS PELÍCULAS DISNEY- 1ª ETAPA

Por su parte, al hombre adulto se presenta como:Príncipe (figura paterna no aparece)Elemento activoFortaleza y seguridadIniciativa pero no es el protagonistaProtectorIndependienteIntelectualEquilibrado y poco emotivoRigurosoHeterosexualFinal feliz- Emparejamiento

3. ETAPAS PELICULAS PRINCESAS DISNEY

La Sirenita (Andersen) 1989

La Bella y la Bestia ( Edgar Rice Burroughs) 1991

Aladdin (desconocido) 1992

Pocahontas (leyenda) 1995

Mulan (leyenda ) 1998

Tiana (Elisabeth Baker) 2009

SEGUNDA ETAPA PRINCESAS DISNEY

•Tiana y el sapo

3. ETAPAS PELICULAS PRINCESAS DISNEY

4. REPRESENTACIÓN DE LA MUJER EN LAS PELÍCULAS DISNEY – 2ª ETAPA

Las características atribuidas a la mujer princesa en las películas de Disney son:

Racial (Jassmine, Mulan, Pocahontas, Tiana)BellaRebeldía (La Sirenita, Bella, Mulan, Tiana)Actividades diferentes *(Bella, Tiana)Iniciativa propia (La Sirenita, Bella, Pocahontas, Mulan, Tiana)ValentíaTernura Feminidad pero no maternidad- AUSENCIA MADREHeterosexualidadFinal feliz-emparejamiento

4. REPRESENTACIÓN DE LA MUJER EN LAS PELÍCULAS DISNEY- 2ª ETAPA

Por su parte, al hombre príncipe se le presenta como:No sólo como príncipe también como padre (La

Sirenita, Bella, Jassmine, Pocahontas, Mulán y Tiana)No siempre tiene la iniciativaNo siempre es el salvador (Bella, Mulan, Tiana)HeterosexualFinal feliz - emparejamiento

4. REPRESENTACIÓN DE LA MUJER EN LAS PELÍCULAS DISNEY – 2ª ETAPA

Tiana y el sapo

VERDADES Y MENTIRASPrimera princesa afroamericanaPrimera princesa trabajadoraPrimera princesa con iniciativaNo necesita de ningún príncipe salvadorNo es una princesa al uso/tradicional

pero sí lo es su merchandising

5. CONCLUSIONES

• Pequeño ¿insuficiente? cambio evolutivo de princesa Disney

• Escasa adaptación a la nueva mujer/sociedad

• No se muestran otros tipos de mujer/princesa

• Incorporación laboral de escasa cualificación (princesas reales)

• No se muestran otro tipo de finales-feliz=emparejamiento

• Pedir a Disney que se haga responsable por las maneras en que vende poder y fabrica identidades sociales

5. CONCLUSIONES

• No hay posturas críticas por parte de los medios (nota de prensa)

• Disney no puede/debe renunciar a su fuente de ingresos

• Dualidad: adaptarse a la actualidad/ingresos económicos

• Mencionar indistintamente a hombres y mujeres tanto en actividades profesionales como en la realización de trabajos domésticos.

• No presentar a los hombres siempre dirigiendo y ocupando posiciones importantes y a las mujeres en situaciones subordinadas y dependientes. Niñas y niños participando y protagonizando tramas y aventuras

• Incursión de mujeres en los equipos de creación, guión y animación• No obviar la cuestión del emparejamiento. Mostrar otros finales• Mostrar otros tipos de princesas que rompan con el clásico: guapa,

delgada…

6. ALGUNAS SUGERENCIAS

6. ALGUNAS SUGERENCIAS

• Mostrar otras edades de la mujer que no sean exclusivamente la juventud asociada a bondades y la vejez a maldades (Ursula, Bruja Blancanieves, Madrastras, Mama Odie…)

• Debemos analizar esta visión de la infancia propuesta por Disney. Hay que analizar los significados que producen estos filmes y los

roles que legitiman. ¿Prohibirlos?

Eskerrik asko