Esterilización y Desinfección - WordPress.com … · • Al 0.1% se ha empleado para la...

Post on 30-Apr-2020

8 views 0 download

Transcript of Esterilización y Desinfección - WordPress.com … · • Al 0.1% se ha empleado para la...

4. Esterilización y Desinfección

1. Calor Húmedo

1.2. Autoclave (vapor a presión):• Las constantes de esterilización son 121C , 15 lb

de presión, 15 minutos.• Con este protocolo se destruyen hasta las

esporas más resistentes.

B. stearothermophilus

2. Calor Seco

2.1. Flama directa: • Se utiliza en el laboratorio

para la esterilización de utensilios como el asa de cultivo.

2. Calor Seco2.2. Horno Pasteur:

• Consiste en elevar la temperatura a 160-170C por dos horas.

• Generalmente se utiliza para esterilizar cristalería u objetos de metal.

2. Calor Seco

2.3. Incineración: • Consiste en reducir materia

orgánica a cenizas en un horno crematorio.

• Se utiliza principalmente para la destrucción de cadáveres, órganos y tejidos.

3. Radiaciones3.1. Luz ultravioleta:

La luz UV es absorbida por el ADN resultando en dímeros de pirimidinas (citosina y timina) que interfieren con la replicación de la molécula. Destruye formas vegetativas pero no esporas. La luz UV emitida por lámparas de mercurio es utilizada en la desinfección de campanas de flujo laminar, quirófanos, bioterios, etc.

4. Filtración

Se utiliza para esterilizar medios de cultivo, suero, soluciones inyectables u otros líquidos sensibles al calor.

La porosidad de las membranas va de 0.1μ a 10μ; un poro de 0.45μ remueve a casi cualquier bacteria (con excepción de Mycoplasma).

4. Filtración

Los sistemas de flujo laminar usan aire filtrado (poro de 0.3μ) bombeado a presión para desplazar el aire ambiental.

Desinfectantes y Antisépticos

• Son substancias que reducen la tensión superficial.• Se clasifican de acuerdo la carga iónica del componente activo de la molécula (aniónicos o catiónicos)

1.2. Detergentes (agentes tensoactivos o surfactantes)

2.5. Metales pesadosLas sales de mercurio, plata o cobre reaccionan con

enzimas bacterianas afectando su funcionamiento.

3.1. Aldehidos3.1.1. Formaldehído:

• Es un gas que se comercializa como solución acuosa al 37% conocida como formalina o formol.

• Al 0.1% se ha empleado para la inactivación de bacterias y toxinas en la producción de bacterinas y toxoides.

• En combinación con permanganato de potasio (42 g de pp + 21 ml de f por m3 de agua) se produce un gas usado para la desinfección de instalaciones cerradas.

• También se emplea para la fijación de tejidos y la conservación de cadáveres.

3.1.2. Gluteraldehido: • Es un líquido incoloro que en solución acuosa (1%) se utiliza

para desinfectar equipo médico sensible al calor.• También se emplea como fijador de tejidos para ME.

3.2. Oxido de etileno: • Es un gas incoloro, inflamable de olor parecido al cloroformo.• Se utiliza en la desinfección de objetos de plástico termo

lábiles (endoscopios, sondas, etc)• Se utilizan cámaras especiales con mezclas de OE y CO2

4.1. Halógenos:4.1.1. Cloro: En su estado natural es un gas; a escala industrial (agua de bebida, albercas) se utiliza en forma gaseosa (20-200 ppm); de forma casera (baños, pisos) se utiliza como hiploclorito de sodio (lejia) en forma líquida al 5%

4.3. Acido paracético

Combinación de acido acético y peróxido de hidrógeno.No es desactivado por catalasa o peroxidasaEn particular se usa para la desinfeción de canales de aves

G+ G- AA Res Esporas Es hongos

Acidos ++ + - +/- +

Alcoholes ++ ++ ++ - +

Aldehidos ++ ++ + ++ ++

Alcalis ++ ++ + + +

Cloro ++ ++ + + +

Yodo ++ ++ + + +

Peroxidos ++ ++ +/- ++ +

Fenoles ++ ++ + - +

(NH4)4 ++ + - - +

Efecto de los desinfectantes sobre bacterias (y hongos)a

a concentración y condiciones optimas++, muy efectivo; +, efectivo; +/-, efectividad limitada; -, sin actividad