Estrategia de difusión de la investigación científica

Post on 19-Jun-2015

719 views 4 download

description

Por qué, con qué contenidos y a través de qué canales debemos difundir la investigación y sus aplicaciones

Transcript of Estrategia de difusión de la investigación científica

1

Estrategia de difusión de la actividad I+D+i

2

Por qué es necesaria la difusión de la I+D+i

3

Por qué desde la sociedad

• La ciencia es parte de la cultura pero está menos presente

• La investigación tiene prestigio pero es incomprensible

• Las vocaciones y la cultura del esfuerzo disminuyen

• Una sociedad acientífica es más vulnerable

• El avance de la investigación no existe sin compartición

• La importancia de la I + D + I necesita discurso / debate:

– Es importante para el desarrollo económico

– Es importante para la sostenibilidad

– Es importante para el tipo de sociedad que queremos

• El conocimiento es público.... si se financia públicamente

– Legislación europea: diseminación, posicionamiento de los

proyectos

– Open acces, Open fecha, Responsive research (participación)

4

Ejemplo de participación en el diseño de la investigación por parte de los

ciudadanos: ensayos clínicos promovidos por miembros de patienslikeme

5

Por qué desde la reputación

• Si no comunicas no existes .... y no tienes financiación

• Para mejorar la notoriedad de la investigación, el grupo o

la institución

• Para motivar a los investigadores / as mediante el

reconocimiento

• Para entrar en contacto con conocimiento nuevo en áreas

diferentes a las de nuestra especialidad

6

Premio Nobel de Medicina 1945 por la

Investigación y trabajos sobre la penicilina

Sir Alexander Fleming, Howard Florey y Ernst Boris Chain

Solo el papel de Fleming ha llegado a la sociedad de manera masiva

7

Pocas revistas científicas han llegado a la sociedad, sólo las que hacen

comunicación activa ... ¿quién conoce Cell? Tiene un mayor factor de impacto

9

Por qué desde la Investigación

• Para innovar en otras áreas vinculadas con I + D + i

– Educación, divulgación, consumo y creación de contenidos ....

• Para innovar en la investigación y su aplicación

– Nuevas herramientas y oportunidades para la investigación

– Mejora de los procesos de innovación (Design thinking) con

elementos y productos de comunicación para empatizar con los

usuarios, clientes o la ciudadanía.

– Introducir la comunicación como parte del proceso de I + D + i

como punto de encuentro con el mercado y / o los promotores,

también con la sociedad (¿para qué investigamos?)

10

Ejemplo 1: epidemiólogos trabajan

con muestras pero también con las

búsquedas sobre la gripe que se

hacen en google

Ejemplo 2: Dropbox utilizó elementos

de comunicación antes de

desarrollar el prototipo del servicio

11

¿Qué hay que comunicar?

12

¿Qué comunicamos?

• La I + D + i desde los generadores de I + D + i

– Centros de investigación, investigadores / as,

empresas

• La I + D + i desde los consumidores I + D + i

– Centros de investigación, investigadores / as,

empresas

• La I + D + i desde la sociedad

– Interesados a priori (educación, cultura ...)

– Interesados desde el ejercicio profesional

– No interesados

13

La Ciencia como alta Cultura:

Las grandes preguntas

14

La Ciencia Práctica del día a día

15

La Ciencia social y ciudadana

16

Centros de investigación, museos y centros de ciencia, investigadores/as,

empresas, ciudadanía, divulgadores profesionales, periodistas, medios de

comunicación, productores/as de documentales ....

¿Quién comunica la ciencia cultural?

17

Administración, periodistas, medios, ciudadanía, investigadores/as,

empresas, educadores, los profesionales que aplican la ciencia y la

tecnología: médicos, ingenieros, ONG, consumidores ...

¿Quién comunica la ciencia práctica?

18

Sólo medios de comunicación y ciudadanía

¿Quién comunica la ciencia social?

19

Vía Directa: sabemos que es ciencia

http://alt1040.com/2011/08/universidad-de-stanford-abre-un-curso-de-

inteligencia-artificial-online-gratuito-y-revoluciona-la-red

20

Vía Indirecta: no parece ciencia

21

La via indirecta llega más lejos

22

Buenas prácticas

• Comunicar el método científico y ponerlo en valor

• Educación no paternalista en un mundo 2.0

• Los hechos por encima de las opiniones

• Opiniones basadas en hechos

• Aceptar que ante los hechos hay percepciones /

decisiones diferentes: energía nuclear, medicina

basada en la evidencia, transgénicos .

• Transmitir valores / debate de la investigación a la

sociedad

– Ciencia y la tecnología al servicio de qué y de quién?

– Capacitación ciudadana para cambiar el mundo

– Conocimiento para ser libres de timadores y esoterismos

23

¿Cómo lo hacemos ?

24

¿Cómo lo hacemos los investigadores?

SISTEMA R+D SOCIETAT

COMPARTICIÓN

Repositorios educativos

Publicar open acces

Repositorios sociales

Divulgación

REPUTACIÓN Congresos, meetings Medios, blogs, webs

IDENTIDAD DIGITAL Redes especializadas Redes generalistas

INNOVACIÓN

COCREACIÓN

Nuevas herramientas de

investigación

Integrar la comunicación

Productos nuevos de

comunicación

Integrar la participación

Lo podemos hacer individualmente, en grupos de

investigación o por proyectos determinados (obligatorio

en proyectos europeos)

25

Los adolescentes usan la tecnología digital en tres niveles

1. Hanging out

2. Messing around

3. Geeking out (10%)

Sólo el tercer nivel supone un uso de la tecnología en beneficio propio,

para mejorar en los estudios, adquirir habilidades personales o

profesionales y participar activamente en la cultura, el conocimiento, y la

democracia, y está muy relacionado con el papel activo de la familia y

los educadores/as.

Igualmente los investigadores/as han de alcanzar un nivel de uso de las

TIC en beneficio propio y no actuar como simples consumidores de ocio

digital.

Capacitación

http://nomada.blogs.com/jfreire/2008/12/medios-digitales-y-aprendizaje-informal-el-proyecto-digital-youth.html

(Estudi Youth 2008)

26

Unidades de Cultura Científica: los profesionales de la

comunicación forman, ayudan y amplifican las

acciones individuales de los investigadores. http://www.comcired.es/UCCi/Pages/UCCi_Home.aspx

Creando y compartiendo una estrategia dirigida a

conseguir objetivos comunes.

Dando herramientas para que cada agente es convierta

en un permeabilizador de conocimiento hacia la

sociedad.

¿Cómo lo hacen las organizaciones?

27

Estrategia en RRSS pasa por definir roles

Investigadores/as y profesionales de la comunicación

28

Cuentas orientadas a los objetivos. Por

ejemplo: definiendo #etiquetas comunes

29

Herramientas para publicar audiovisuales

31

http://www.youtube.com/watch?v=jZkHpNnXLB0

Proyectos colectivos de comunicación

32

Herramientas para publicar en abierto

(Open Acces, Open Data)

34

¿Y si colaboramos ?

35

ww

w.p

rop

ub

lica

.org

Ciudadanía y periodistas

36

Profesionales y usuarios de la salud

37

http://mediactive.com/

Ciudadanía y medios de comunicación

38

Universidad /Centros

de Investigación/

investigadores/as

Medios/ periodistas

Público general

Una colaboración necesaria

39

Muchas gracias