Estrategias de comunicación política

Post on 01-Jul-2015

297 views 0 download

Transcript of Estrategias de comunicación política

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA

• CAMPAÑA ELECTORAL• LIDERAZGO• FORMULACIÓN DE MENSAJES• ESTRUCTURACIÓN DE DISCURSO• COMUNICACIÓN POSITIVA / NEGATIVA

1. Una campaña electoral es---

• Un conjunto de acciones…

• Un hecho prioritariamente comunicable

1.1 Sus funciones son…

mejor.

• Para la toma de decisión respecto del voto

-INFORMAR MOVILIZAR PERSUADIR

1.2 Tipos de campañas

• Ascenso progresivo

• Paso a paso

• Pare y siga

1.3 Tipos de estrategias de campaña

• Centrada en:- Candidato - Políticas y temas- Movilizaciones- Negatividad - Medios gratuitos

2. EL LIDERAZGO• •

• *Capacidad de involucrar a otros *No existe sin seguidores *No se asocia causalmente al poder *No se asocia a la victoria electoral •

2.1 El líder

• Combinación 3 factores• Liderazgo a través de interrelación • Carisma• Electores atraídos por líderes• No se fabrica• Líder organizador vs. líder motivador• Líder transformador

• Idealmente: contar con habilidades como inteligencia emotiva, capacidad de comunicación y capacidad de visión (soft power). Habilidad organizativa y *habilidad política (hard power). Comprensión de contexto para combinarlas y producir estrategias (smart power)

2.2 Comunicación y liderazgo

• Capacidad del líder para comunicar eficazmente una visión

• Recursos comunicacionales

3. Comunicación Política

• Comunicación: proceso de doble vía• Ser humano: emisor-receptor• Comunicación política• Producción de sentido

3.1 Agenda Política

• Transforma la campaña en un asunto público• Selecciona y jerarquiza tratamiento temático • Prevé temas para concurrencia pública• Conecta con medios de información • Agenda política de medios tensión • Temáticas amplias: diffuse issues• Temáticas puntuales: clear cut issue

AMPLIAS (Diffuse issues)

PUNTUALES(Clear cut issue)

RICARDO LAGOS. Spot campaña. Chile. 2000

“Veo un Chile en paz, en paz consigo mismo, que superó los traumas del pasado…un país mucho más próspero, donde la pobreza es también parte del pasad…”

- ¿Para mantener la paz cambiará la Constitución pinochetista?

- Explíquenos los indicadores económicos que le permiten afirmar que no existe pobreza

EDUARDO FREI. Spot campaña. Chile 2009

“Yo soy Chile y quiero a Frei. Vamos bien. Sigamos juntos. Con Frei vamos a vivir mejor”

- ¿A nombre de quienes habla Frei?- ¿Cuál es el plan de gobierno que

hará a Chile vivir mejor en 5 años?

3.2 Lo noticiable en campaña

• Noticias duras• Noticias dramáticas• Noticias fuera de lo común• Noticias sobre eventos de coyuntura

3.3 Principios de Comunicación Política

• Máxima seguridad¿Por qué estamos haciendo esto?¿Qué se espera obtener al hacerlo?¿Qué pasaría si no se hiciera así?¿Es esta la mejor manera de hacerlo?

• Máxima coherenciaDecisiones interrelacionadas

• Mínima diferenciaciónNovedad

3.4 Formulación de mensajes

• Kitsch• Construccionismo- Seguimiento- Problemáticas reales y accionar inmediato- Lazos de confianza- Narrativa de emotividad sin extremos - Valores enraizados en amplios sectores

3.4.1 Temas Ideológicos y Claves

• Posición en el espectro Ej: Obras

3.4.2 Temas transversales y posicionales

3.4.3 Encuadres textuales y genéricos

• Consecuencia económica • Interés humano • Conflictividad • Atribución

3.4.4 Valores

• Dentro de propuesta política

• Valor construcción socio-histórica

3.4.5 Recursos en la formulación de mensajes

• Metáfora• Antonimia• Metonimia• Antítesis

3.5 Estructuración del discurso

• Piramidón: • Prólogo: • Logos • Epílogo:

• Tiempos: discurso 30 minutosPiramidón: 2 minutosPrólogo: 5 minutosLogos: 20 minutosEpílogo 3 minutos

• 3 argumentos • 3 nuevos subtemas 1. abcd 2. abcd

3. abcd

4. COMUNICACIÓN POSITIVA / NEGATIVA

• Positiva

• Negativa