Estrategias de investigación actual utilizando las nuevas tecnologías

Post on 14-Apr-2017

412 views 3 download

Transcript of Estrategias de investigación actual utilizando las nuevas tecnologías

Estrategias de investigación actual utilizando las nuevas

tecnologíasDr. Marco Antonio González Pérez

Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia

FES Iztacala, UNAMmarco.gonzalez@ired.unam.mx

Conceptos básicos para contextualizar la investigación actual

Sociedad del conocimiento

ConectivismoComunidades de

aprendizajeInmigrantes y nativos

digitalesInformívoros

Sociedad del conocimiento

Es una sociedad en la que las condiciones de generación de conocimiento y procesamiento de información han sido sustancialmente alteradas por una revolución tecnológica centrada sobre el procesamiento de información, la generación del conocimiento y las tecnologías de la información. El conocimiento es el principal valor de la sociedad.

Conectivismo e inteligencia colectiva

Los contactos de una red social, según la teoría del conectivismo propuesta por Siemens, representan potenciales repositorios de información para alcanzar el aprendizaje. Se pueden hacer listas de usuarios en base a criterios, que permitan discernir contactos que pueden ser fuentes de información fiables ante un requerimiento de aprendizaje.

Comunidades virtuales de aprendizaje

De acuerdo con César Coll, una comunidad virtual es un grupo de personas o instituciones que se conectan a través de la red compartiendo el espacio virtual que han creado para tal fin…en la que se generan dinámicas específicas que potencian la aparición de nuevas formas de relación y de organización social y comunitaria.

Nativos digitalesLa generación Net es la primera generación que crece rodeada de tecnología digital, y para quienes la tecnología es un entorno natural a su experiencia cotidiana y que nació en la década de los 80’s del siglo pasado.Sus preferencias en el aprendizaje tienden, de forma natural, hacia el trabajo en equipo, las actividades experienciales, y el uso de tecnología. Sus fortalezas incluyen realización de múltiples actividades simultáneamente, la orientación a metas y un estilo colaborativo.

Nativos digitales

El nativo digital en su niñez ha construido sus conceptos de espacio, tiempo, número, causalidad, identidad, memoria y mente a partir, precisamente, de los objetos digitales que le rodean, pertenecientes a un entorno altamente tecnificado.

Inmigrantes digitales

Son personas entre 35 y 55Tienen tendencia a

guardarse la información (información es poder)

Se les dificultan los procesos cognitivos paralelos.

Procesos de actuación reflexivos

Procesos lineales en los juegos electrónicos

Informívoros

Con la llegada de internet y la explosión de las redes sociales, la información en formato digital puede llegar a millones de personas sin que sea devorada por ninguno de sus lectores. Sacarle provecho a estas herramientas depende en gran medida de las competencias informáticas de quienes las utilizan.

Modelo para desarrollar investigación utilizando tecnología

Búsqueda de información

Clasificación, discriminación y selección de la

información

Recuperación de información

Uso de la información

Socialización de la información

Colaboración en proyectos

Modelo para desarrollar investigación utilizando tecnología

a) Búsqueda de información. Uso de conceptos clave, búsqueda en bases de datos confiables, utilización de operadores booleanos, interpretación de resultados

de búsqueda, herramientas de búsqueda avanzada, almacenamiento de fuentes encontradas, entre otras.

Búsqueda de informaciónDOAJ

Búsqueda de informaciónRedalyc

Modelo para desarrollar investigación utilizando tecnología

b) Clasificación, discriminación y selección de la información. Técnicas de clasificación y selección de la información encontrada.

Clasificación, discriminación y selección de la información

Organización temática Organización informática

Modelo para desarrollar investigación utilizando tecnología

c) Recuperación de información. Estrategias para buscar fuentes ya revisadas en diferentes bases de datos.

Recuperación de informaciónMarcadores de web Trabajar en la nube

Trabajar en la nube

Modelo para desarrollar investigación utilizando tecnología

d) Uso de la información. Desarrollar técnicas para analizar, criticar y hacer reflexiones sobre el material recolectado. Realización de ensayos o técnicas de síntesis de las fuentes recuperadas.

Uso de la informaciónEvernote Google docs

Modelo para desarrollar investigación utilizando tecnología

e) Socialización de la información. Establecer espacios para compartir la información recopilada y análisis desarrollados para que estén disponibles, virtualmente, a los miembros de la comunidad. .

Socialización de la informaciónResearch blogging Academia.edu

Modelo para desarrollar investigación utilizando tecnología

f) Colaboración en proyectos. Saber trabajar de forma colaborativa con los miembros de la comunidad, lo que implica el saber compartir, ser responsable del propio aprendizaje y el de los demás, comunicarse de manera efectiva y comprometerse con los objetivos del grupo.

Colaboración en proyectosMoodle Google clasroom

Comentario finalSociedad

del conocimiento

Conectivismo

Informívoros

Fuentes confiables

Consumidores responsables de

información