Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual.

Post on 27-May-2015

196 views 1 download

description

Se describen las diferentes funciones que realiza el tutor, los tipos de tutoría y las herramientas con las que cuenta para realizar el acompañamiento y seguimiento de los estudiantes en un aula virtual.

Transcript of Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual.

CURSO: TUTORÍA EN

ENTORNOS VITUALES

ESTRATEGIAS DE

SEGUIMIENTO Y

ACOMPAÑAMIEN

TO

MODULO III

METODOLOGÍA PARA LA TUTORÍA

VIRTUAL

Lic. Violeta Tello Sánchez

TUTOR

FUNCIÓN SOCIAL

Integrar a los participantes.Animar y estimular su participación.

FUNCIÓN ORIENTADOR

A

Ofrecer asesoramiento a los estudiantes. Motivarlos e informarles sobre sus progresos.

FUNCIÓN TÉCNICA

Asegurarse que los estudiantes comprenda el manejo de las

herramientas de la plataforma.

FUNCIÓN ACADÉMICA

Facilitar la comprensión de los contenidos hasta el seguimiento y la evaluación de los estudiantes.

FUNCIÓN ORGANIZATIV

A

Explicar normas de funcionamiento del entorno.Presentar normas de funcionamiento para conectarse con el tutor.

TIPOS DE TUTORÍA

INDIVIDUAL GRUPAL

El tutor brinda orientación directa al estudiante sobre problemas académicos concretos, técnicas de trabajo o dificultades de adaptación.

Espacio que permite atender a los estudiantes para comentar y clarificar dudas, quienes además interactúan con el fin de compartir y complementar sus conocimientos.

HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN

ASINCRÓNICAS

SINCRÓNICAS

Se aplica a una comunicación en horarios diferentes, con la finalidad de que el estudiante pueda tener mas tiempo de presentar dudas, interrogantes, enviar respuestas reflexivas y elaboradas.

Tiene como fin manejar una comunicación directa e instantánea  en tiempo real, entre tutor y estudiante.

• Información administrativa• Información académica• Seguimiento• Información personalizada

Comunicación a través de mensajes abordando diversas temáticas:

CORREO ELECTRÓNICO

FORO DE DEBATE

Permite la interacción

de estudiantes, profesor

– estudiantes, tutores.

Se realiza a través de

mensajes de consultas

Comunicación asincrónica

(Frequently Asked Question/ Preguntas frecuentes)

Espacio de comunicación

que permite explicar de

manera detallada las

preguntas más frecuentes

realizadas por los

estudiantes.

COMUNICACIÓN SINCRÓNICA

CHATEspacio de interacción donde alumnos y tutores en tiempo real pueden comunicarse a través de mensajes, permitiendo la resolución de dudas, problemas, inquietudes, etc.

VIDEO CONFERENCIASistema interactivo que permite a varios usuarios mantener una conversación virtual por medio de la transmisión en tiempo real de video, sonido y texto a través de Internet.

Permite el desarrollo de sesiones de capacitación, reuniones de trabajo, entrenamiento, soporte, etc.

Pantallas compartidas utilizadas para hacer demostraciones, ejemplificar, ilustrar procesos, permitiendo que en forma simultánea tutor y alumno puedan escribir sus aportaciones y discutir temas de interés.

PIZARRA

DIGITAL

Son programas informáticos que llevan integrado diversos recursos de hipertexto y que son configurados por el docente, en función a las necesidades de la formación, para establecer un intercambio de información y opinión con el discente, tanto de manera síncrona como asíncrona” - See more at: http://www.interclase.com/que-son-las-plataformas-virtuales/#sthash.jvExVFP5.dpuf

La plataforma virtual de mayor uso y familiaridad es Moodle.

Brindan al tutor virtual diversas herramientas las cuales son comunes en casi todas las plataformas.

https://www.youtube.com/watch?v=fwlkTXoKh_s

¿Qué es Moodle?

CLIC

Registra las aportaciones

con el nombre del usuario y

fecha.El tutor tienen

control sobre las

aportaciones.

Interacción fluida.

Todas las sesiones quedan

registradas.Programación periódica a través del calendario.

Enviar correos.Añadir datos

adjuntos. Guardar

borradores

Permite intercambi

ar mensajes

de manera directa

entre los usuarios.Permite

gestionar contactos.

Chat Correo internoMensajería interna

ELEMENTOS BÁSICOS DE COMUNICACIÓN

ELEMENTOS BÁSICOS DE SEGUIMIENTOParticipantes: Permite al tutor hacer seguimiento al acceso realizado por cada participante.

Mensajes en foro: Muestra las intervenciones realizadas e intercambio con otros participantes

Informes de actividad. Tiene las siguientes opciones::

• Registros de hoy• Todas las entradasDiagrama de informe, muestra el día, hora y

la cantidad de veces que se ha ingresado a cada uno de los espacios del curso.

Informe completo. Muestra la información anterior con mayor detalle.

BIBLIOGRAFIA Y PÁGINAS WEB

PERUEDUCA. Módulo III. Las funciones del tutor. Adaptado de Cabero, J. (2004). La función tutorial en la teleformación en Martínez, F. Nuevas tecnologías y educación. España: Editorial Pearson.

http://www.e-abclearning.com/queesvideoconferenciahttp://masterclass.unir.net/la-pizarra-digital-interactiva/www.innova.redem.orghttp://www. virtual.senati.edu.pehttp://www.interclase.com/que-son-las-plataformas-virtuales/http://www.youtube.com/watch?v=GTbWe9PQtekhttp://catedra4.blogspot.com/2012/11/las-herramientas-de-comunicacion.htmlhttp://www.elysiumservers.com/faq/