Estrategias Educativas en Salud · INCONDICIONADO (Evento que produce una respuesta emocional o...

Post on 03-Oct-2018

217 views 0 download

Transcript of Estrategias Educativas en Salud · INCONDICIONADO (Evento que produce una respuesta emocional o...

CONDUCTISMO

Ivan Petrovich Pavlov: Condicionamiento Clásico

(1849 – 1936)

Fisiólogo Ruso

Investigando el Sistema Digestivo de los perros, descubresu contribución a las Teorías del Aprendizaje.

Descubre que muchas de las conductas son manifestacionesreflejas.

Reflejo:

Respuesta automática neuromotríz que se manifiesta por lainfluencia de un estímulo. A este fenómeno lo denominoREFLEJO INCONDICIONADO.

Dichos Reflejos son producidos por un ESTÍMULOINCONDICIONADO (Evento que produce una respuestaemocional o psicomotora de manera automática).

Destacándose en este fenómeno dos elementosinseparables (Estímulo – Respuesta):

E R

Estímulo: Evento que activa una conducta.

Respuesta: Reacción observable a un estímulo dado.

Pavlov descubrió que asociando un Estímulo Neutro(Estímulo que no provoca respuesta) con un EstímuloIncondicionado, el Estímulo Neutro provocaráeventualmente una Respuesta. A este fenómeno se ledenomina Condicionamiento Clásico o Respondiente.

La Respuesta evocada por esta asociación se denominaRespuesta Condicionada y al Estímulo Neutro se ledenomina ahora Estímulo Condicionado.

En el Condicionamiento Clásico se identifican otros tresprocesos:

GENERALIZACIÓN: Responder de la misma manera aestímulos similares.

DISCRIMINACIÓN: Responder en forma diferente a estímulossimilares pero no idénticos.

EXTINCIÓN: Desaparición gradual de una respuestacondicionada.

ESTIMULO

Reacción observable a un

estimulo

Suceso que activa la

conducta

RESPUESTA

PAVLOVWATSON Y RAYNER

(1920)

El condicionamiento clásico

Concentra el aprendizaje de respuestas

fisiológicas o emocionales involuntarias, como el

temor, el incremento en el ritmo cardiaco, la

salivación o la sudoración.

RESPONDIENTES

Provoca respuestas

de manera

automática

Pavlov descubrió que asociando unEstímulo Neutro (Estímulo que no provocarespuesta) con un EstímuloIncondicionado, el Estímulo Neutroprovocará eventualmente una Respuesta.A este fenómeno se le denominaCondicionamiento Clásico o Respondiente.

ESTIMULO

INCONDICIONADO

(EI)

RESPUESTA

INCONDICIONADA

(RI)

Estimulo que produce automáticamente una

respuesta emocional o fisiológica

Respuesta emocional o fisiológica que ocurre

de manera natural

ESTIMULO

CONDICIONADO

(EC)

RESPUESTA

CONDICIONADA (RC)

Estimulo que después del condicionamiento

provoca una respuesta emocional o fisiológica

Respuesta aprendida ante un estimulo

originalmente neutral

ELEMENTOS CONFIGURADORES DEL

CONDICIONAMIENTO CLASICO

ESTIMULO

NEUTRAL Estimulo no vinculado a una conducta

+

=

Burrhus Frederick Skinner: Condicionamiento Operante

(1904 – 1990)

Psicólogo Estadounidense.

Discípulo de John Broadus Watson (1878 – 1958), quienteorizó los descubrimientos de Pavlov creando así elConductismo (Behaviorismo).

Skinner afirma que el proceso de condicionamiento no es tanautomático.

La mayoría de las conductas no son reacciones automáticas aestímulo, sino emitidas a voluntad.

La gente “opera” de manera activa en su entorno paraproducir diferentes consecuencias.

Se utiliza el término Operante a estas acciones deliberadas.

10

El condicionamiento

operante

También conocido como instrumental, es elaprendizaje en que una conducta voluntaria esfortalecida o debilitada por sus consecuencias oantecedentes.

INICIADOR

(1913)ELABORACION

DEL CONCEPTO

(1953)

11

ANTECEDENTES: Sucesos que anteceden a unaacción.

CONSECUENCIAS: Sucesos que son producidos poruna acción

REFORZADOR: Cualquier suceso que sigue a unaconducta y aumenta las oportunidades de que vuelva apresentarse

AVERSIVO: Incomodo o desagradable

CASTIGO: Proceso que debilita o suprime la conducta

TERMINOS CLAVE

Antecedentes del

Condicionamiento Operante

Edward Lee Thorndike

(1874 – 1949)

Psicólogo Estadounidense.

Sus investigaciones lo llevan a descubrir elAprendizaje por Ensayo y Error, através de ese proceso establece las Leyesdel Aprendizaje:

Ley del Ejercicio:

“Cualquier asociación Estímulo-Respuesta será más fuertecuanto más se practique y se ira debilitando a medida quese deje de utilizar.”

Ley de la Preparación:

“Un organismo posee ciertas características que lo ponen endisposición para establecer una asociación E-R.”

Ley del Efecto:

“Cualquier acto satisfactorio en una situación, tenderá a quese repita dicha situación, pero cualquier insatisfacciónprovocará su evitación.”

* Esta es la base del Condicionamiento Operante

14

THORNDIKE Cuando un acto va seguido de una

recompensa tiende a repetirse, mientras que

cuando va seguido de un castigo disminuye

la probabilidad de su repetición

LEY DEL EFECTO

SKINNER CONDUCTA = RESPUESTA O ACCION

CONDUCTA REFORZADOR LA CONDUCTA SE

FORTALECE O

REPITE

Consecuencia Efecto

En 1953, después de sus investigaciones, teorizó elproceso de esta ley y lo denomino “CondicionamientoOperante”.

Este tipo de condicionamiento establece conductas queayudan a la interacción con el medio.

La conducta se encuentra bajo dos influenciasambientales:

• Antecedentes

• Consecuencias

ANTECEDENTES – CONDUCTA – CONSECUENCIAS

Skinner Plantea que la conducta puede ser modificadahaciendo cambios en los antecedentes y/o, en lasconsecuencias.

Tipos de ConsecuenciasLas Consecuencias determinan si un

individuo repite una conducta o no, por lo que fortalecen o debilitan una conducta.

REFORZAMIENTO

Uso de las consecuencias para fortalecer una conducta.

En este proceso se utilizan Reforzadores (Cualquiersuceso que sigue a la conducta y aumenta lasprobabilidades de que vuelva a repetirse la conducta).

CONDUCTA – REFORZADOR - LA CONDUCTA SE FORTALECE

Existen dos tipos de Reforzamiento

REFORZAMIENTO POSITIVO

Fortalecimiento de la conducta por la presentaciónde un estímulo deseado posterior a la emisiónde dicha conducta.

REFORZAMIENTO NEGATIVO

Fortalecimiento de la conducta por la remoción deun estímulo aversivo, los cuales el individuoevita que se presenten.

CASTIGO

Proceso que debilita o suprime una conducta.

CONDUCTA – CASTIGO – DESAPARICIÓN DE LA CONDUCTA

Castigo Positivo

Disminuir la conducta al presentar un estímulo aversivodespués de la conducta.

Castigo Negativo

Disminuir la conducta al hacer que se pierda un estímuloplacentero.

PROGRAMAS DE

REFORZAMIENTO

El Aprendizaje del individuo es más efectivo yrápido con el uso de Reforzadores.

Existen 4 tipos de programas, 2 hacen uso deltiempo (Intervalo) y 2 hacen uso de la ejecuciónde conductas.

PROGRAMA DE INTERVALO FIJO

El Reforzamiento se aplica después un periodoconstante de tiempo previamente establecido.

PROGRAMA DE INTERVALO VARIABLE

El reforzamiento se entrega después de unperiodo de tiempo indeterminado.

PROGRAMA DE RAZÓN FIJA

El reforzamiento se aplica después de un númeropreestablecido de respuestas.

PROGRAMA DE RAZÓN VARIABLE

El reforzamiento se aplica después de un númerovariable de respuestas.

EXTINCIÓN

Proceso que debilita o suprime una conducta.

Por la falta de reforzamiento la conducta no tieneuna consecuencia que la fortalezca .

Tipos de AntecedentesLos acontecimientos que preceden a la conducta,

brindan información al individuo sobre queconductas conducen a consecuencias positivas yque a resultados negativos.

Este proceso se da por el fenómeno de “Controlde Estímulos”, el cuál es la capacidad delindividuo para discriminar la presencia oausencia de los antecedentes para causar unaconducta.

SEÑALIZACIÓN

Acto que presenta un estímulo que “promueve”una conducta deseada.

INSTIGACIÓN

Recordatorio que sigue a una señal para asegurarque la persona reaccione a la misma.