Estrategias innovadoras para la tutoría en el nivel

Post on 28-Jun-2015

5.565 views 1 download

description

Es una propuesta para todas las docentes del nivel inicial.

Transcript of Estrategias innovadoras para la tutoría en el nivel

Estrategias innovadoras para la tutoría en el nivel inicial

Paola Soto Atoche.

Janet Oliveros.

Tutoría(estrategia o modalidad)

Orientación educativa

Pro

ceso

sis

tem

áti

co

El desarroll

o humano

La relación tutora-

estudiante

El currícul

o

¿En qué se fundamenta la tutoría?

LA TUTORÍA

EN EDUCACIÓN INICIAL

Enfoques pedagógicos

Evolución física,

cognitiva y afectiva

Sentimientos y

experiencias.

Pautas de crianza.

Diagnóstico de la

Institución

Enfoques curriculares propios del plantel (PEI,

PCC)

Formación Profesional de la

Tutor(a)

Perfil de la tutor(a)

•Psicología del desarrollo (cognitivo, afectivo, social y moral)•Dinámica del grupo y dinámicas grupales. •Manejo de Conflictos. •Técnicas de entrevista y observación. •Orientación familiar: estilos de crianza, pautas para el manejo de la disciplina en el hogar.

•Madurez y equilibrio personal. (inteligencia emocional) •Autenticidad. •Liderazgo democrático. •No directividad.•Empatía. •Capacidad de escucha•Aceptación incondicional del estudiante.

Características de la tutoría …

Formativa

Permanente

Preventiva

Personalizada

Ayuda a los estudiantes a adquirir competencias, capacidades, habilidades, valores y actitudes.

Se anticipa a los problemas mediante estrategias útiles que el estudiante podrá utilizar para enfrentarlos. .

Durante todo su recorrido educativo.

Atención personal debido a los factores hereditarios, ambientales, sociales y culturales que hacen único y particular a cada estudiante.

Integral

Inclusiva

Recuperadora

No es terapéutica

Abarca todas sus dimensiones: física, cognitiva, afectiva, social y moral del estudiante.

Asegura que todos los estudiantes sin distinción alguna reciban orientación y acompañamiento. En casos surjan dificultades en los estudiantes, permite disminuir su impacto, además que permiten detectarlas tempranamente. El tutor no pretende reemplazar al psicólogo o especialista, es un primer soporte y apoyo dentro de la institución educativa.

OBJETIVOS DE LA LA TUTORÍA EN LA

EDUCACIÓN INICIAL

Fortalecer la seguridad y autoestima en los niños y niñas.

Observar a los niños para comunicarse de manera permanente con las familias, contribuyendo a la crianza de sus hijos. (DCN 2009)

Área Personal-Socia

l

• Desarrollar de una personalidad sana y equilibrada.

• Permitir actuar con plenitud y eficacia en su entorno social.

Área

Académica

• Asesora y guía a los estudiantes en el ámbito académico .

• Prevenir o superar posibles dificultades.

Área

Vocaciona

l

• Construir un proyecto de vida.

Área de

Salud Corporal y Mental:

• Promueve la adquisición de estilos de vida saludable .

Área de

Ayuda

Social

• Acciones dirigidas a la búsqueda del bien común.

Área de

Cultura y Actualida

d

• Reflexione sobre temas de actualidad.

Área de Convivencia y Disciplina

Escolar

Contribuir al establecimiento de relaciones democráticas y armónicas.

¿Qué acciones priorizar?

La evolución física, afectiva y

cognitiva, además de los

enfoques pedagógicos y

curriculares propios del

nivel.

La práctica las

habilidades sociales básicas.

Brindar un espacio para expresarse y

sentirse acogidos

afectivamente.

ÁMBITOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL

Niños y niñas

Padres de

familia

OtrosMédico, Enfermera, Psicólogo,

Nutricionista, etc.

¿QUÉ PUEDES LOGRAR CON TUS ESTUDIANTES AL

EMPLEAR LA ACCIÓN TUTORIAL?

Desarrollar su seguridad personal. .

Hacer que aprenda a expresar y controlar sus emociones.

Hacer que aprenda a valorarse.

Promover la expresión de sus opiniones y que sepa escuchar a los demás.

Ayudarle a que aprenda a decidir.

Temas importantes para la acción tutorial en el

nivel inicial

Autonomía

Habilidades

sociales

Otros según el

diagnóstico

MODELO DE PROGRAMACIÓN – SESIONES DE TUTORÍA

ÁREA FORMATIVA OBJETIVOS DEL ÁREA TEMASOBJETIVOS DEL TEMA

ESTRATEGIAS

Área Personal-Social

Reconoce y asume su género, así como las características y roles que por él le corresponden.

Soy único y valioso

Valoro las diferencias que me hacen único.

Área de Salud Corporal y Mental

Identifica y practica hábitos correctos de alimentación e higiene, en el hogar y en la escuela.

Comer rico… comer sano

Aprendo cómo debo comportarme a la hora de comer

Área de Ayuda Social

El niño / la niña interioriza los valores del orden, respeto y obediencia, aplicándolos en su actuar cotidiano y es capaz de reconocer actitudes derivadas de los mismos en los demás.

Valores Respeto

Trato con amabilidad a mis amigos, llamándolos por su nombre y evitando los juegos toscos, apodos e insultos.

Área de Convivencia y Disciplina Escolar

El niño / la niña adquiere conductas sociales y actitudes adecuadas que facilitan y regulan la interacción con sus pares y adultos.

Habilidades sociales Palabras

mágicas

Cuando necesito o deseo algo, lo pido diciendo “por favor”.Agradezco cuando alguien me hace un favor, me dan un regalo o es amable conmigo.

ESQUEMA PARA EL DESARROLLO DE LAS SESIONES DE TUTORÍA

I.- Presentación ó sensibilizaciónEsta primera parte está destinada a generar curiosidad, expectativa y motivación para iniciar la reflexión sobre el tema escogido . Para el desarrollo, se pueden utilizar: • Dinámicas. •Cuentos. •Canciones. •Videos.•Títeres.•Imágenes.•lecturas de noticias,etc.

II.- Desarrollo de la sesiónEs el momento central para alentar y guiar el diálogo, para que los y las estudiantes profundicen la reflexión .Es conveniente realizar alguna actividad o elaborar un producto. afiche, pancarta,

Canción. Usar estrategias:

III- CierreEs el momento de identificar las ideas centrales sobre las acciones realizadas. cómo se sintieron, qué les interesó más, qué descubrieron, a que se comprometen.

Estrategias para la tutoría

ESTRATEGIA N1. “Día de Pesca”.

OBJETIVO: Identificar lo que los hace únicos y valiosos a través del juego.

TEMA: Soy único y valioso.

RECURSOS: Palo de escoba, imán, contac, cartulina, nylon, lápices de colores.

DESCRIPCIÓN: preparamos cañas de pescar y peces con nombres de niños y un lago con papel, cada niño pescará y dirá algo referente a las características de sus compañeros.