Estrategias para el Desarrollo y la Profesionalización de ... · Honduras Brasil Panam ... Cambio...

Post on 07-May-2018

221 views 2 download

Transcript of Estrategias para el Desarrollo y la Profesionalización de ... · Honduras Brasil Panam ... Cambio...

Congreso Uruman 2013

Estrategias para el Desarrollo y la

Profesionalización de la Gestión de Activos

en el Cono Suren el Cono Sur

Ing. Ricardo PauroIng. Ricardo Pauro

Puerto RicoFélix Labory

Estados UnidosJerry Kahn

MéxicoGerardo Trujillo

HondurasBrasil

PanamáMarco Chen

CubaEstrella De La Paz

Delegados nacionales activos que aportan su tiempo y su trabajo

pauro@pauro.com Cel +54 9 11 5016 3996

HondurasGerardo Roque

Costa RicaJulio Carvajal

ColombiaEdgar Bernal

EcuadorSergio Villacrés

ChileFranz Díaz

ArgentinaRicardo Pauro

BrasilLourival Tavares

BoliviaBoris Muñoz

UruguaySantiago Sotuyo

PerúVíctor Ortiz

Objetivos y Acciones• INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

• DESARROLLO DE ACCIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS

• SERVICIOS A PARTIR DE LO ACADEMICO Y ESTATAL

• DIFUNDIR ESTUDIOS

• EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE ACTIVOS

• EXPERTO UNIVERSITARIO EN SUPERVISIÓN

CIGAF

Universidades

pauro@pauro.com Cel +54 9 11 5016 3996

• EXPERTO UNIVERSITARIO EN MANTENIMIETO PREDICITVO (EAD)

• CERTIFICACIÓN DE OFICIOS

• DIPLOMADO EN GESTION DEL MANTENIMIENTO (EAD)

• VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD

• APOYO PARA HACER

• DIVULGACIÓN DE TRABAJOS Y ESTUDIOS

• FEDERALIZACIÓN DE LA DIFUSIÓN

Universidades

Congreso

pauro@pauro.com Cel +54 9 11 5016 3996

Estrategias de gestión

55Cambio cultural en Las empresas Integración y

mejora de

Evolución

1978: El Departamento de Defensa patrocina el primer informe donde se habla de RCM que fue escrito por F.S. Nowlan y H.F. Heap.

2013/4: ISO 55.00x1999 :La industria automotriz emite la SAE JA1011 TPM Se extiende a Industria de Procesos

pauro@pauro.com Cel +54 9 11 5016 3996

11

22

33

44

55

1950 –Empresas japonesas con graves problemas de calidad.

1960 – Asistencia de Ing. Deming y Juran- En EEUU nace el RCM

1970 – Empresas japonesas ganan Mercados – Se crea el JIPM y TPM

1980 – Nace el Six Sigma y se comienza a hablar de RCM

Principios del TQM

Resultados inesperados: TPM, JIT

mejora de doctrinas

Estapa Postguerra

Taiichi Ohno, creador del sistema de producción Toyota

1971: Nippon Denso: Nace el Mantenimiento Autónomo (Mantenimiento Productivo Total).

Cambio de Era

Del trabajador delconocimiento

Peter Drucker, Alvin Toffler, Stephen Covey, Charles Handy, Tom Peters, Peter Senge entre otros señalan el cambio de era.

pauro@pauro.com Cel +54 9 11 5016 3996 6

Del Cazador - recolector

De la Agricultura

Industrial

CMMS

EAMAPM

Evolución

NUEVO CONCEPTO

Computerized Maintenance management system

Enterprise Asset Management

Asset Performance Management

pauro@pauro.com Cel +54 9 11 5016 3996

Desarrollo

…del Mantenimiento a la GIAF

Un “despertador de lujo” para el Mantto. de la

fabrica..

Hacer planes para el Mantto. y el control del Life

Cicle.

Conozco y controlo la

relación entre los Activos y la

rentabilidad de las operaciones

CONCEPTOQUE AGREGA:

FACTOR HUMANO.TELEMANTTO.E-LEARNING.

PORTABILIDAD.ANALISIS EXPERTO

PAS 55Y EL NEGOCIO.

IWMS

Procesos de Toma de Decisiones

pauro@pauro.com Cel +54 9 11 5016 3996

Definiciones

Preventivo PredictivoCorrectivo

Proactivo

(Llevar P – F al futuro)

I = Instalación P = Falla potencial

Re

sist

en

cia

a la

fal

la

pauro@pauro.com Cel +54 9 11 5016 3996

futuro)

Intervalo I-P

Tiempo

Intervalo P - FRe

sist

en

cia

a la

fal

la

Falla Completa

F= Falla Funcional

La GAF se define como: "las actividades y prácticas coordinadas y sistemáticas por medio de las cuales una organización maneja de manera óptima y sustentable sus costosos activos y sistemas de activos desde su diseño, su construcción, su desempeño, productividad, mantenimiento, riesgos hacia los seres humanos y medio ambiente, y

Gestión de Activos Físicos

pauro@pauro.com Cel +54 9 11 5016 3996

mantenimiento, riesgos hacia los seres humanos y medio ambiente, y gastos asociados a lo largo de su ciclo de vida, con el propósito de afianzar su plan estratégico-organizacional”.

En la mayoría de las Organizaciones la GAF representa el primer Gasto en importancia y su mala gestión es la responsable oculta de enormes pérdidas de ganancias.

Fases del Ciclo de Vida del Activo

($)

Des

inco

rpo

raci

ónCosto de solución de la

falla

U$D 100

U$D 1000

pauro@pauro.com Cel +54 9 11 5016 3996

Des

inco

rpo

raci

ón

Necesidad

Tiempo (Años)

U$D 0.00

U$D 1

U$D 10

U$D 100

Diseño Construcción ComisionamientoOperación y

Mantenimiento

Impacto en la Vida Útil Costo del Ciclo de Vida

Compromiso

Lo tradicional

Con enfoque de

confiabilidad

pauro@pauro.com Cel +54 9 11 5016 3996Etapas del proceso

Concepto Pre-Factibilidad Factibilidad Ejecución Operación

Años

Compromiso

& Costo5 10 15 20

12

Strategy

Aquí

Comienzo…

Confiabilidad

Recurso Factor Ingeniería y

FUNDAMENTACIÓNFUNDAMENTACIÓN… es necesario tener una Visión Integral en la Gestión de Activos que tenga en … es necesario tener una Visión Integral en la Gestión de Activos que tenga en

cuenta el cuenta el Comportamiento Humano Comportamiento Humano y las y las Subculturas Organizacionales Subculturas Organizacionales para para contribuir a la contribuir a la Generación de ValorGeneración de Valor …..…..

pauro@pauro.com Cel +54 9 11 5016 3996

StrategyRecurso Material

Factor Humano

Ingeniería y Planificación

¿Podemos confiar en que lo necesario estará cuando haga falta? Siempre existirá un costo más barato si hay alguien dispuesto a recibir menor CALIDAD

El hombre diseña las máquinas

El hombre opera las máquinas

El hombre repara las máquinas

En el hombre es LA causa-raíz

..los guerreros victoriosos ganan primero y luego van a la

guerra, mientras que los guerreros vencidos van primero

a la guerra y luego buscan ganarla. Sun Tzu

DISPONIBILIDAD

ACTORES

pauro@pauro.com Cel +54 9 11 5016 3996

INCERTIDUMBRE

ESPECULACIÓN

FUTURO

COMPLEJO

PODER

Árbol de indicadores

H

Incertidumbre

Especulación

Poder

Actores

Futuro

Complejo

pauro@pauro.com Cel +54 9 11 5016 3996

P

VISION

15

CULTURA ORGANIZACIONAL

VISION

MISIONDIAGNOSTICO INTERNO DIAGNOSTICO EXTERNO

DEBILIDADES FORTALEZAS AMENAZASOPORTUNIDADES

FORMULACION

DE LA

ESTRATEGIA

MODELO GENERAL

pauro@pauro.com Cel +54 9 11 5016 3996

OBJETIVOS

PLAN DE ACCION y ANTICIPO a la RESISTENCIA AL CAMBI O

DESPLIEGUE Y COMPROMISO

Paso1

Paso2

Paso3

Paso4

Paso5

Paso“n”

EJECUCION

DE LA

ESTRATEGIA

EVALUACION

DE LA

ESTRATEGIA

CARTA DE PROYECTOS: CARTA DE PROYECTOS: Dos cosas contribuyen a avanzar : ir más deprisa o Dos cosas contribuyen a avanzar: ir más deprisa o ir por el buen camino.ir por el buen camino.

Confiabilidad

DIAGNOSTICO

Balanced Scorecard

Abastecimiento de Repuestos y Servicios

8

6

6

5

43

3

3

2

10

0

2

4

6

8

10Liderazgo

Seguimiento deIndicadores

Software de gestiónMant

Trabajo en Equipo

Paradas de PlantaContratratistas

Comunicación

Lubricación

Definicion de Roles

Con objetivos de Corto, Mediano y Largo PlazoCon objetivos de Corto, Mediano y Largo Plazo

pauro@pauro.com Cel +54 9 11 5016 3996

SIGEPEM

Definición de

Roles

Capacidad

diagnósticar

Máquinas

Plan 5S´s

Paradas de

Planta

Plan de

despliegue

Paso 0 Y 1 Paso 2,3 y 4 Paso 5 y 6

Despliegue con

cada Jefe

7A 7B 7C 7D

Cumplimiento

de Objetivos

8A 8B

Start Up + Paso 7 y 8

feb-11 ago-11

marzo abril mayo junio julio

Etapa I

Role Up + Etapa II

Confiabilidad Humana

Tribología

Liderazgo

Contratistas

CMMS

La carta de proyectos se elabora en PASO cero con las conclusiones del Diagnóstico. Los temas son solo a titulo de muestra.

Acción transversal

MBB

BB

pauro@pauro.com Cel +54 9 11 5016 399618

GBYB

Concepción Six Sigma

No todos los escenarios de Negocio son Iguales

1. Capacidad operacional excedente.

2. Capacidad operacional limitada.

pauro@pauro.com Cel +54 9 11 5016 3996

3. Foco de cumplimiento a requerimientos de servicio, calidad o reglamentación.

PELIGROS

• ¿Gerenciamiento basado en Control ?

• Basarse de que el trabajo se controla y mejora especificando y controlando procedimientos y estándares (command and control)

• El típico método de implementación de la ISO tiende a ocasionar suboptmización del rendimiento al no ser un aproximación sistémica

BENEFICIOS

• Generar una versión consensuada y globalizada sobre “que es” una GAF correcta

• Alineamiento a la visión• Jerarquizar la GAF y obtener

menos barreras internas y más soporte corporativo

• Mejores reputación, resultados financieros, administración del riesgo, servicios y productos

FUTURO INMEDIATO

ser un aproximación sistémica

• Confíar en exceso en la interpretación personal del concepto de Gestión de Activos de los asesores y certificadores.

• Cuando las personas están sujetas a controles externos tienden a prestar atención sólo y exclusivamente a aquellas cosas que están sujetas a controles.

riesgo, servicios y productos• Cumplimiento de la

responsabilidad Social y Corporativa

• Demostrar el cumplimiento con las regulaciones y requerimientos

• Obtener una posición más solida y sostenible ante situaciones legales, de mala praxis y de crisis

¿Quién cubrirá el puesto de Gerente de Activos en t u empresa en poco tiempo?¿Estás listo para reportarle ?

Cursos de Posgrado de Actualización

Congreso Uruman 2013

Actualización

Orador

Algunos de los aliados del proyecto

Javier Mascheroni

Diego Peralta

Cristian Valente

pauro@pauro.com Cel +54 9 11 5016 3996

Diego Peralta

Gastón Zanco

Gustavo Oleksuk

Martin Taboada

José Luis del Rio

Roberto Larken

Logros Personales

Diplomatura en Gestión de Activos Físicos

Logros Profesionales

•Herramienta para el día a día•Desarrollo de carrera •Enriquecer los conocimientos personales•Contactos – participantes de diversas empresas / rubros• Abrir la mente y Actualizarse

pauro@pauro.com Cel +54 9 11 5016 3996

Logros Profesionales

•Factor Humano y su confiabilidad en el mantenimiento•Efectuar una adecuada evaluación del Retorno sobre laInversión generada a través de la GAF•Refuerzo en “ingenierías duras” esenciales•Manejar estrategias, oportunidades y técnicas paracontribuir al negocio

Destinatarios

Dirigido a profesionales de todas las especialidades alineadas a las áreas de Proyectos y Gestión de Activos. Mantenimiento de equipos, Facility, Edificaciones de distinto tipo, Transportes, Minas, Gas & Oil, Mantenimiento en Paradas de Plantas Industriales, Mantenimiento Mayor y Operaciones Industriales.

Diplomatura en Gestión de Activos Físicos

pauro@pauro.com Cel +54 9 11 5016 3996

Operaciones Industriales.

Metodología

Exposición y Presentación de casos. Testimonios empresarios. Estudios de Incidentes. Grupos de discusión. Análisis de casos.

Contenidos

1- Asignatura Introductoria:• Administración e Informática de la Gestión de Activos2- Asignatura de Nivelación• Repaso general sobre conocimientos técnicos

esenciales, fundamentos primarios sobre las técnicas e “Ingenierías duras” para ejercer el liderazgo

Diplomatura en Gestión de Activos Físicos

pauro@pauro.com Cel +54 9 11 5016 3996

e “Ingenierías duras” para ejercer el liderazgo3- Asignaturas de Desarrollo:• Planeamiento• Comportamiento organizacional• Mantenimiento técnico• Costos y análisis de inversiones• Monitoreo a condición• Lubricación y tribología• Negociación

Diplomatura en Gestión de Activos Físicos

Contenidos

4- Asignaturas de Conclusión:• Tácticas y estrategias genéricas de GAF• Facility Management

TRABAJOS PRÁCTICOSSe realizará un trabajo práctico de aplicación para

pauro@pauro.com Cel +54 9 11 5016 3996

Se realizará un trabajo práctico de aplicación para cada asignatura al finalizar el módulo, con el objeto que los alumnos apliquen estas nuevas herramientas a sus realidades en sus respectivas empresas. Potenciando de esta manera el auto aprendizaje además de conocer el real valor y poder de estas nuevas técnicas.

Centro de Investigación de Gestión de Activos Físic os

Certificación de Oficios

Congreso de Mantenimiento

Certificación de Oficios

Orador

Qué es la certificación de oficios?

“La certificación es un proceso tendiente

a reconocer formalmente las

calificaciones ocupacionales de los

pauro@pauro.com Cel +54 9 11 5016 3996

calificaciones ocupacionales de los

trabajadores, independientemente de

la forma cómo tales calificaciones

fueron adquiridas”.

(Cinterfor/OIT)

Cuáles son sus beneficios?

• Permite constatar que los trabajadores que ingresan a desempeñar una tarea en una planta, tanto de manera permanente como provisional, realmente posean las competencias requeridas para desempeñar sus funciones.

pauro@pauro.com Cel +54 9 11 5016 3996

funciones.

• Contribuye a garantizar un ambiente de trabajo seguro.

• Permite al trabajador obtener el reconocimiento de su competencia laboral.

• Refuerza la importancia de la formación continua como requisito para un mejor desempeño.

Proceso de definición de los oficios

Fallas históricas

Comité Empresas

Entrevista• Relevar experiencia• Explicar proceso• Tranquilizar

Teórico

pauro@pauro.com Cel +54 9 11 5016 3996

Consulta expertos

Análisis de tareas

Empresas+

Ente Certificador

Definición oficios

• 30 preguntas (6 módulos de 5 c/u)• Multiple choice• 1 hora de duración

Práctico• 4 casos reales con OT• Calidad, Prolijidad, • Seguridad• 4 horas de duración

• Mecánico• Electricista• Soldador • Tubista Cañista • Carpintero Metálico • Lubricador Cobrista• Montador Electricista• Instrumentista• Electricista para Media tensión

Comité del esquema de certificación

El Comité Asesor Regional Interempresario (CARI), actúa a nivel regional y está constituido por representantes de:

• La Facultad Regional

pauro@pauro.com Cel +54 9 11 5016 3996

• La Facultad Regional• Las empresas comitentes• Las empresas contratistas• Las personas certificadas• Cualquier otro ente que sea parte interesada

en la certificación

Conclusiones

Soft sin Plan

Formar, validar competencias y Establecer Estrategias para contribuir

a la generación de valor

Exceso de

pauro@pauro.com Cel +54 9 11 5016 3996

No sé si hacer TPM o RCM

Exceso de preventivo

Fin

pauro@pauro.com Cel +54 9 11 5016 3996

Gracias por su atención y quedo a vuestra disposición

pauro@pauro.comCel +54 9 11 5016 3996