Estrategias y técnicas grupales

Post on 29-Jun-2015

5.496 views 5 download

Transcript of Estrategias y técnicas grupales

Estrategias y técnicas grupalesAlumna: Laura Andrea Gaona

¿Qué es una técnica? Relacionado con el uso de

los métodos y conocimientos de los que se sirve una ciencia, un arte o una actividad. (Maldonado, 1998).

Conjunto de procedimientos que se utilizan para lograr con eficacia las metas grupales.

Diseño, modelo congruente y unitario que se forma en base a diferentes modos, a partir de los cuales se pretende que un grupo funcione, sea productivo y alcance sus metas. (De Jesús)

¿Cómo se constituye? Diferentes y diversos modos concretos o

tácticas con una estructura lógica que le da sentido.

Diferentes tácticas que conducen al grupo a su meta

Ej. Técnica de Phillips (técnica) Nombrar coordinador, nombrar registrador,

utilizar el reflejo, la confrontación, la contextualización (tácticas)

El grupo y la interacción educativa Grupo “Colección de

personas que interactúan entre si y ejercen una influencia recíproca” (Schmuck y Schmuck, 2001)

Se intercambian mutuamente señales de manera continua

Existe una influencia de uno sobre el otro

Interacción educativa “Situaciones en la que los protagonistas

actúan simultánea y recíprocamente en un contexto determinado, en torno a una tarea o un contenido de aprendizaje, con el fin de lograr objetivos” (Coll y Solé, 1990)

Rol del docente Actuar como mediador o intermediario

entre los contenidos de aprendizaje y la actividad constructiva que despliegan los alumnos para asimilarlos.

• Mediado por la influencia de otros

Nivel interpsicológico

• Aprendizaje interiorizado

Nivel intrapsicológico

Aprendizaje cooperativo Problema Trabajos de equipo

inequitativos “La cooperación consiste en trabajar

juntos para lograr objetivos comunes. Es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás” (Johnson, Johnson y Holubec, 1999)

Características del aprendizaje cooperativo

* Metas de los alumnos compartidas* Maximizan

su aprendizaje

* Trabajo en conjunto hasta que

todos hayan entendido

* Adquisición de valores y habilidades

sociales

Tipos de grupo del aprendizaje cooperativo (Johnson, Johnson y Holubec, 1999)

Gru

pos

form

ale

s Va de una hora o sesión a varias semanas de clase. Estudiantes trabajan juntos para conseguir objetivos comunes en torno a una tarea de aprendizaje

Gru

pos

info

rmale

sDura una clase. Son grupos que el profesor utiliza en actividades de enseñanza directa.

Gru

pos

de b

ase Un año o ciclo

escolar. Grupos heterogéneos con miembros permanentes que entablan relaciones responsables y duraderas

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

CooperativoIndividualCompetitivo

Componentes básicos• Perciben vínculo con sus compañeros• No se logra el éxito sin unos con los otros• Coordinar esfuerzos

Interdependencia positiva

• Actividades cognitivas y dinámicas interpersonales

• Modelamiento social• Retroalimentación de los demás

Interacción promocional cara

a cara

• Evaluación del avance personal• Evaluar equitativamente

Responsabilidad y valoración social

• Habilidades sociales• Confianza, motivación,

aceptación, resolución de conflictos

Habilidades interpersonales y de manejo de

grupos pequeños

• Identificar acciones útiles, apropiadas y eficaces

• Tomar decisiones de las acciones que deben continuar o no

Procesamiento en grupo

Técnicas didácticas Estrategias de enseñanza

Procedimientos que se utilizan de manera reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes significativos en los alumnos (Mayer, 1984). Medios o recursos para prestar la ayuda pedagógica

Aspectos esenciales para elegir estrategia didáctica

• Nivel de desarrollo cognitivo• Conocimientos previos• Factores motivacionales

Características generales

• Contenido curricular• Conocimientos generales

Dominio del conocimiento

• Actividades cognitivas y pedagógicas que debe realizar el alumno para conseguirla

Intencionalidad o meta

• Progreso y aprendizaje de los alumnos

Vigilancia constante del

proceso de enseñanza

• Conocimiento ya compartido creado con los alumnos hasta ese momento

Contexto intersubjetiv

o

Objetivos Enunciados que establecen condiciones,

tipo de actividad y forma de evaluación del aprendizaje del alumno. Generan expectativas apropiadas.

Resúmenes Síntesis y abstracción de la información

relevante de un discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios y argumentos centrales.

Organizadores previos Información de tipo introductorio y

contextual. Tienden un puente cognitivo entre la información nueva y la previa.

Ilustraciones Representaciones visuales de objetos o

situaciones sobre una teoría o tema específico (fotos, dibujos, dramatizaciones, etc)

Organizadores gráficos Representaciones visuales, de

conceptos, explicaciones, o patrones de información (Cuadros sinópticos, cuadros C-Q-A)

Analogías Proposiciones que indican que una cosa

o evento (concreto y familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo)

Preguntas intercaladas Preguntas insertadas en la situación de

enseñanza o en un texto. Mantienen la atención y favorecen la práctica, la retención y la obtención de información relevante

Señalizaciones Señalamientos que se hacen en un

texto en la situación de enseñanza para enfatizar u organizar elementos relevantes del contenido por aprender

Mapas y redes conceptuales Representaciones gráficas de esquemas

de conocimiento (indican conceptos, proposiciones y explicaciones)

Organizadores textuales Organizaciones retóricas de un discurso

que influyen en la comprensión y el recuerdo.

Técnicas vivenciales Se caracterizan por crear una situación

ficticia donde las personas se involucran, reaccionan, y adoptan actitudes espontáneas.

Referencias bibliográficas Arceo, F. D. (2001). Estrategias docentes

para un aprendizaje significativo. México: McGraw Hill.

Nuñez, J. G. (1999). Dinámicas de grupo: técnicas y tácticas. México: Editorial Pax México.