Estrés en El Trabajo

Post on 12-Jan-2016

225 views 0 download

description

Definiciones, síntomas, métodos para el manejo del estrés

Transcript of Estrés en El Trabajo

Estrés en el trabajo

Causas y consecuencias de la tensión

Definiciones: Condición dinámica en la cual un

individuo se enfrenta con una restricción o demanda con lo que desea y el resultado se percibe incierto

Reacción que tiene el organismo ante cualquier demanda

Estado de fuerte tensión fisiológica o psicológica.

Definiciones

Alteraciones que provocan un conjunto de reacciones fisiológicas y psicológicas.

Es un alto nivel de demandas de trabajo y escaso control sobre las labores personales.

Componentes básicos del estrés

1. Agentes estresantes o estresores. Circunstancias del entorno

2. Respuestas al estrés. Reacciones ante los agentes

Síntomas comunes de estrés

1. Presión arterial alta2. Problemas digestivos3. Inestabilidad emocional4. Sensación de incapacidad para

responder5. Actitudes no cooperativas

Síntomas

6.- Problemas de sueño7.- Tabaquismo, consumo de

alcohol, drogas8.- Imposibilidad para relajarse9.- Preocupación crónica10.- Nerviosismo

Fuentes potenciales de la tensión

Factores ambientales

1. Incertidumbre económica

2. Incertidumbre política

3. Incertidumbre tecnológica

Factor organizac.1. Demandas tarea2. Demandas papel3. Dem.Interpersonl.4. Estructura

organiz.5. Liderazgo organiz.6. Etapa de vida

organización

Factores individuales Problemas

familiares

Problemas económicas

Personalidad

Diferencias individuales

Percepción Experiencia

laboral Apoyo social Creencia en el

locus de control Hostilidad

Consecuencias Síntomas

fisiológicos:1. Dolores de

cabeza2. Alta presión

sanguínea3. Enfermedades

del corazón

Productos extremos del estrés

Extenuación.- Debilitamiento físico y psicológico a causa de los intentos por combatir el estrés.

Trauma.- Amenaza grave a la seguridad personal. Esta puede ser de varios tipos: trauma laboral, síndrome del sobreviviente de despido y tensión postraumática a causa de violencia en el centro de trabajo.

Trauma laboral Se produce a través

de la desintegración de la identidad y confianza de los empleados en sus capacidades, los síntomas que se presentan, son el malhumor, impuntualidad, ausentismo, accidentes.

Síndrome del sobreviviente de despidos

Se presentan sensaciones de incertidumbre, cólera, culpa y desconfianza; tienen sentimientos contradictorios contentos de tener empleo y culpables por los despidos de sus compañeros

Violencia en el centro de trabajo

Se incurre en acciones de agresión física

contra sus compañeros de

trabajo, administradores o

bienes de la compañía, estos son producto de la ira por problemas generados dentro del ambiente

de trabajo

Causas comunes de estrés en el trabajo

Sobrecarga de trabajo

Presiones de tiempo

Mala calidad de la supervisión

Ambiente laboral de inseguridad

Inadecuada autoridad

Conflicto y ambigüedad de roles

Diferencias entre los valores de la compañía y del empleado

Cambio de cualquier tipo

Frustración

Frustración Mecanismos :1. Agresión2. Apatía3. Repliegue4. Regresión5. Fijación6. Padecimientos

físicos7. Crear metas

sustitutas

Fuentes:1. Dirección de la

empresa2. Los compañeros3. Cumplimiento de las

metas4. El trabajo en sí

Vulnerabilidad del estrés Este se ve representado

por factores internos y externos generadores del estrés, uno de ellos es el umbral del estrés, el cual identifica las tolerancias que las personas tienen ante las diferentes demandas de los agentes estresores

Tipos de umbral del estrés Umbral bajo.

Alteraciones pequeñas reducen el desempeño

Umbral alto. Permite que el estrés los mantenga relajados con condiciones de exigencia

Control percibido

Es un factor interno que permite al empleado,

percibir el grado de influencia en el manejo del estrés

Conductas generadas en la vulnerabilidad del estrés Personalidad tipo

“A” Son asertivas y

competitivas se fijan normas elevadas, son impacientes consigo mismas y prosperan bajo constante presión

Personalidad tipo “B” Parecen mas

relajadas y despreocupadas. Aceptan las situaciones y el trabajo tal como se les presenta en lugar de enfrentarlo competitivamente

Métodos de manejo del estrés

Apoyo social Relajación Biorretroalimenta

c. Ausencias

sabáticas Bienestar

personal

Fases del estrés Fase de alarma. Aviso

de agentes estresantes

Fase de resistencia. Frustración, pérdida de energía y ansiedad

Fase de agotamiento. Fase terminal. Ira, tensión, nerviosismo e irritabilidad

Como superar las frustraciones:

Analizar la frustración1. ¿Por qué me siento

frustrado?2. ¿Cuál es el obstáculo?3. ¿Tengo control sobre

el problema o se me escapa por completo?

4. ¿Qué probabilidad tengo de alcanzar mi objetivo?

Ejercer la adaptaciónLas circunstancias son

inalterables, pero el sujeto puede adaptarse

Actuar y esperarAun las situaciones más

frustrantes desaparecen por sí solas cuando se ejerce la paciencia.

Prevención

Antes que se presente una situación frustrante:

1. Planifique su actividad

2. Diferentes posibilidades

3. Permítase tiempo extra

Depresión Síntomas de la

depresión: Inestabilidad

emotiva Tristeza,

melancolía Insomnio Fatiga

Inferioridad, reproche

Culpabilidad Pérdida de apetito Desgano Pensamientos

recurrentes, deseos de no vivir.

Remedios contra la depresión

Un ambiente de buen humor

Relajarse Mantenerse

ocupado Reservarse

tiempo libre

Relacionarse con gente que muestra interés por los demás

Reírse Adoptar una

actitud de esperanza

Discusiones constructivas Escoja el mejor

momento posible No es ganar, es

comprender la situación

Céntrese en el motivo, no en otras cuestiones

Con calma y positivamente exponga el problema

Escuche con atención y póngase en el lugar del otro.

Enfréntese al problema no al oponente

Hable en primera persona y evite señalar a la otra persona

Haga las paces por completo, no regrese.

Como afrontar el estrés Meditación Relajación

muscular progresiva

Relajación Siesta Respiración Técnicas

cognitivas

Más productivo con humor El sentido del humor

es una actitud positiva ante la vida, modifica los esquemas y se sale de la lógica del pensamiento vertical, lo que permite captar la atención, desbloquea el estrés y permite interactuar más asertivamente.

Remedios contra el estrés Expresa tus

sentimientos, no los reprimas

No debes renunciar a tus aficiones, a tu tiempo de ocio.

No pospongas tus asuntos pendientes, cuanto antes los hagas mejor

Delega los trabajos, intentar hacerlo todo tú, es un error

Aprende a decir que no, no asumas todas las responsabilidades que aparezcan

No trabajes demasiadas horas

Remedios Aprende a

descansar para tomar un té, comer, respirar o escuchar música, las vacaciones o los fines de semana deben ser un espacio respetado

Evita las adicciones

Separa el trabajo de tu vida privada

La perfección no existe, puede llevarte a la ansiedad

Pide ayuda cuando lo necesites

Consejería a los empleados

¿Qué es la consejería?

Conversar con un empleado sobre un problema de contenido generalmente emocional para ayudarlo a resolverlo mejor.

Características de las personas con buena salud

mental Se sienten

satisfechas consigo mismas

No se inquietan por sus emociones

Pueden superar sus desilusiones

Adoptan una actitud tolerante

Pueden reírse de ellos mismos

No subestiman ni sobreestimas sus capacidades

Pueden aceptar sus fallas

Se respetan a si mismas

Se siente capaces de enfrentar casi cualquier cosa

Obtienen placer de lo sencillo

Salud mental Se sienten bien con

los demás Son capaces de

amar y de considerar los intereses de los demás

Sostiene relaciones personales satisfactorias

Esperan gustar de y confiar en los demás y dan por hecho la reciprocidad.

Respetan las muchas diferencias que encuentran en las personas

No molestan a los demás ni permiten que éstos las molesten

Pueden sentirse parte de un grupo

Poseen un sentido de responsabilidad por quienes los rodean

Salud mental Son capaces de

satisfacer las demandas de la vida

Enfrentan los problemas que se les presentan

Aceptan sus responsabilidades

Modelan su entorno en la medida de lo posible

Aceptan nuevas experiencias e ideas

Hacen uso de sus capacidades naturales

Se fijan metas realistas Son capaces de pensar

por sí mismas y tomar sus propias decisiones

Empeñan su mejor esfuerzo en lo que hacen.

Qué se puede lograr con la consejería

Objetivo.- Ayudar a los empleados a desarrollar una mejor salud mental en beneficio del incremento de la seguridad en sí mismos, comprensión, autocontrol y eficacia en el trabajo

Funciones de la consejería

1. Consejo2. Reafirmación3. Comunicación4. Liberación del

estrés emocional5. Clarificación del

pensamiento6. Reorientación

Tipos de consejería Consejería

directiva. Se escucha el problema y decide que hacer.

Consejería no directiva. Es centrada en el cliente.

Consejería participativa.

Como liberarse de las preocupaciones

Evalúe la importancia de su preocupación

Si es constructiva, analice vías de solución

Si es destructiva, olvídelas

Coopere con lo inevitable

No se atormente con el pasado, utilícelo como lección