Estructura de las nif’s

Post on 24-Jul-2015

407 views 0 download

Transcript of Estructura de las nif’s

Estructura de las NIF’S

NIF A-1 Estructura de las Normas de

Información Financiera NIF A-2 Postulados básicos NIF A-3 Necesidades de los usuarios y

objetivos de los estados financieros NIF A -4 Características cualitativas de los

estados financieros NIF A-5 Elementos básicos de los estados

financieros.

SERIE AMARCO CONCEPTUAL

NIF A-6 Reconocimiento y valuación. NIF A-7 presentación y revelación. NIF A-8 Supletoriedad

NIF B-1 Cambios contables y correcciones de

errores. NIF B-2 Estado de flujos de efectivo NIF B-3 Estado de resultados integral NIF B-4 Estados de cambios en el capital

contable. NIF B-5 Información financiera por segmentos.

SERIE BNORMAS APLICABLES DE LOS ESTADOS

FINANCIEROS EN SU CONJUNTO

NIF B-6 Estado de situación financiera. NIF B-7 Adquisiciones de negocios. NIF B-8 Estados financieros consolidados o

combinados. NIF B-9 Información financiera de fechas intermedias. NIF B-10 Efectos de inflación NIF B-12 Compensación de activos financieros y

pasivos financieros. NIF B-13 Hechos posteriores a la fecha de los estados

financieros.

NIF B-14 Utilidad por acción.NIF B-15 Conservación de monedas extranjeras.NIF B-16 Estados financieros de entidades con propósitos no lucrativos.

NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo NIF C-2 Instrumentos financieros NIF C-3 Cuentas por cobrar NIF C-4 Inventarios NIF C-5 Pagos anticipados NIF C-6 Propiedades, planta y equipo NIF C-7 Inversiones permanentes NIF C-8 Activos intangibles

SERIE C NORMAS APLICABLES A CONCEPTOS

ESPECIFICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIF C-9 Pasivos, provisiones, activos y pasivos

contingentes y compromisos. NIF C-10 Instrumentos financieros derivados y

operaciones de cobertura. NIF C-11 Capital contable NIF C-12 Instrumentos financieros con

características de pasivo y de capital. NIF C-13 Partes relacionadas NIF C-14 Transferencia y baja de activos

financieros.

NIF C-15 Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposición.

NIF C-18 Obligaciones asociadas con el retiro de propiedades, planta y equipo.

NIF C-20 Instrumentos de financiamiento por cobrar.

NIF C-21 Acuerdos con control conjunto.

NIF D-3 Beneficios a los empleados NIF D-4 Impuestos a la utilidad NIF D-5 Arrendamientos NIF D-6 Capitalización de resultado integral de

financiamiento. NIF D-7 Contratos de construcción y de

fabricación de ciertos bienes de capital NIF D-8 Pagos basados en acciones

SERIE D NORMAS APLICABLES A PROBLEMAS DE

DETERMINACION DE RESULTADOS

NIF E-1 Agricultura (actividades agropecuarias) NIF E-2 Donativos recibidos u otorgados por

entidades con propósitos no lucrativos.

SERIE ENORMAS APLICABLES A LAS ACTIVIDADES ESPECIALIZADAS DE DISTINTOS SECTORES

Actividad de servicio, cuya función es proveer

información cuantitativa, principalmente de naturaleza financiera, acerca de las cantidades económicas, con el propósito de que sea útil para la toma de decisiones.

Definición de contabilidad financiera

Contabilidad Financiera: Su objetivo es

presentar información financiera de propósitos o usos generales en beneficio de la gerencia de la empresa, sus dueños o socios y de lectores externos interesados en conocer la situación financiera de la empresa.

Tipos de contabilidad

Contabilidad administrativa: esta orienta a los aspectos administrativos de la empresa y sus informes no trascenderán de la compañía, o sea, su uso es estrictamente interno. Tales informes permiten comparar el pasado de la empresa con el presente y así planear y prever el futuro.

Contabilidad de costos: es una rama importante de la contabilidad financiera implantada e impulsada por las empresas industriales que permite conocer el costo de producción de sus productos, así como el costo de venta de los artículos, principalmente, costos unitarios.

Contabilidad fiscal: comprende el registro y la preparación de informes para la presentación de declaraciones y pagos de impuesto.

Contabilidad gubernamental: incluye toda la contabilidad llevada por las empresas del sector público de manera interna, como la contabilidad nacional, en la cual se resumen todas las actividades del país, incluyendo sus ingresos y sus gastos.