Estructura política Estado Las características esenciales del Estado:Las características...

Post on 22-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of Estructura política Estado Las características esenciales del Estado:Las características...

Estructura políticaEstructura políticaEstadoEstado

• Las características esenciales del Estado:Las características esenciales del Estado:• Una sociedad humana: nación o puebloUna sociedad humana: nación o pueblo• Establecida permanentemente en un Establecida permanentemente en un

territorio: soberaníaterritorio: soberanía• Regida por un poder supremo autoridad Regida por un poder supremo autoridad

legítimalegítima• Sometido a un orden jurídicoSometido a un orden jurídico• Dedicada a atender el bien público, Dedicada a atender el bien público,

entendido como la realización de los valores entendido como la realización de los valores individuales y sociales de las personas.individuales y sociales de las personas.

EstadoEstado

• Los gobernantes no deben ejercer sus Los gobernantes no deben ejercer sus derechos para beneficio de ellos mismos, sino derechos para beneficio de ellos mismos, sino para llevar a cabo sus actividades, las cuales para llevar a cabo sus actividades, las cuales están encaminadas a cumplir con el bien están encaminadas a cumplir con el bien común, que es el fin último del Estado. deben común, que es el fin último del Estado. deben evitar todo desvío del poder, porque al perder evitar todo desvío del poder, porque al perder la idea de servicio, la autoridad pierde la idea de servicio, la autoridad pierde significado y sólo es entonces una significado y sólo es entonces una manifestación de fuerza.manifestación de fuerza.

• A pesar de su superioridad no es arbitrario, A pesar de su superioridad no es arbitrario, está sometido a las normas jurídicas. El Estado está sometido a las normas jurídicas. El Estado se caracteriza por ser un Estado de Derechose caracteriza por ser un Estado de Derecho

Estado de DerechoEstado de Derecho

• Derecho.-Derecho.-es el conjunto de normas que rigen la es el conjunto de normas que rigen la convivencia humana, con poder coercitivo, para la convivencia humana, con poder coercitivo, para la realización de los fines existenciales de los seres realización de los fines existenciales de los seres humanos.humanos.

• Se debe reconocer los valores éticos del derecho, una Se debe reconocer los valores éticos del derecho, una sociedad que se someta voluntariamente a éstos y sociedad que se someta voluntariamente a éstos y conjunto de técnicas que sirvan para poner en conjunto de técnicas que sirvan para poner en práctica esa voluntad.práctica esa voluntad.

• Principios básicosPrincipios básicos: Existencia de una Constitución; : Existencia de una Constitución; garantías individuales y colectivas para la persona garantías individuales y colectivas para la persona humana; principio de legalidad; división de poderes; humana; principio de legalidad; división de poderes; gobierno representativo; libertad de los medios de gobierno representativo; libertad de los medios de información social, prensa, TV, radio; poder judicial información social, prensa, TV, radio; poder judicial verdaderamente independiente de los otros.verdaderamente independiente de los otros.

Sistema de gobierno en Sistema de gobierno en MéxicoMéxico

• Art. 40 Constitucional.Art. 40 Constitucional. “ República “ República representativa, democrática y representativa, democrática y federal, compuesta por estados federal, compuesta por estados libres y soberanos en todo lo libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen concerniente a su régimen interior, pero unidos en una interior, pero unidos en una federación”federación”

ConstituciónConstitución

• Normas relativas a la organización fundamental de Normas relativas a la organización fundamental de un Estado.un Estado.

• Constitución de 1917: se basa enConstitución de 1917: se basa en

La soberanía del pueblo Art. 39La soberanía del pueblo Art. 39

El sistema representativo y federal Art.40El sistema representativo y federal Art.40

Los derechos humanos y sus garantíasLos derechos humanos y sus garantías Art. Art. 1-28 y1231-28 y123

La división de poderes Art.41, 49 y 124La división de poderes Art.41, 49 y 124

La separación de Iglesia-Estado Art.30,50,27.La separación de Iglesia-Estado Art.30,50,27.

El juicio de amparo Art.103, 107.El juicio de amparo Art.103, 107.

Las reformas a la Constitución y el principio de Las reformas a la Constitución y el principio de inviolabilidad de la mismainviolabilidad de la misma

• Soberanía: Soberanía: Facultad de Facultad de autodeterminación y autodeterminación y autolegislación que tiene un país.autolegislación que tiene un país.

• Art. 39 const.Art. 39 const. “La soberanía nacional “La soberanía nacional reside esencial y originariamente reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo para beneficio de éste. El pueblo tiene, en todo tiempo, el inalienable tiene, en todo tiempo, el inalienable derecho de alterar o modificar la derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.forma de su gobierno.

Sistema de gobierno en Sistema de gobierno en MéxicoMéxico

Constitución mexicana Constitución mexicana

Se divide en:Se divide en:• A.-DogmáticaA.-Dogmática.- Se establecen garantías sociales e .- Se establecen garantías sociales e

individuales.individuales.• B.-Orgánica.-B.-Orgánica.- Se establecen los órganos del Estado Se establecen los órganos del Estado

y los niveles de gobierno: federal, estatal y y los niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.municipal.

• Es un documento rígido, establece un Es un documento rígido, establece un procedimiento especial para ser reformada, es una procedimiento especial para ser reformada, es una Constitución pactada.Constitución pactada.

• Es escritaEs escrita, consta de un solo documento y el , consta de un solo documento y el pueblo es depositario de él.pueblo es depositario de él.

• En su estructura interna está En su estructura interna está integrada por : integrada por : nueve títulosnueve títulos, once capítulos y 136 artículos., once capítulos y 136 artículos.

División de poderesDivisión de poderes

•Art. 49: Art. 49: “El supremo poder “El supremo poder de la Federación se divide de la Federación se divide en Ejecutivo, Legislativo y en Ejecutivo, Legislativo y Judicial.”Judicial.”