Estructura y defectos de los eritrocitos.ppt

Post on 29-Nov-2015

112 views 5 download

Transcript of Estructura y defectos de los eritrocitos.ppt

Estructura Y Defectos De La Membrana Del EritrocitoJorge Luis Palomino Sánchez

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA

CAMPUS TABASCO

08-07-2013

Estructura de la Membrana Eritrocitaria

La Membrana del Glóbulo Rojo es la responsable de las propiedades mecánicas y de la mayoría de las funciones fisiológicas de la célula.

Estructura de la Membrana Eritrocitaria

La membrana del GR es una red de proteínas en su parte interna, que le confiere– Forma – Estabilidad– Elasticidad

Los principales componentes de la membrana son– Espectrina– Actina– Proteína 4.1– Aducina– Ankirina– Tropomiosina– Dematina (banda 4.9)– Transportador de aniones (banda 3)– La banda 4.2– Anclaje glucolípido

Estructura de la Membrana Eritrocitaria

Estructura de la Membrana Eritrocitaria

Espectrina– Compuesta por dos subunidades α y β– Distintas estructuralmente – 200,000 copias por célula (25-30%)

Actina– 400,000 a 500,000 monómeros de actina por célula (15μm/ml)

Proteína 4.1– Mas abúndate– 200,000 copias por célula– Enlaza los dímeros de Espectrina con la glucoforina y la actina

Aducina– Formada por dos subunidades α y β– Ensambla a la espectrina y la actina

Estructura de la Membrana Eritrocitaria

Ankirina o banda 2.1– Participa en la fijación del citoesqueleto – 100,000 copias por célula– Se fija por un lado a la banda 3 y por el otro a la Espectrina β

Tropomiosina– 70,000 a 80,000 (1% de las proteínas)– Estabiliza los filamentos de actina

Tropomodulina– Modula la interacción de la tropomiosina con los filamentos de

actina y contribuye en el alargamiento de estos filamentos

Banda 4.9 o Dematina– Estabiliza a la membrana por medio de fosforilación del AMP

cíclico

Estructura de la Membrana Eritrocitaria

Banda 3– Permite el flujo de bicarbonato de la célula en

intercambio con Cl plasmático Banda 4.2

– 200,000 copias por célula– Función desconocida

Estructura de la Membrana Eritrocitaria

Las interacciones proteicas determinantes de la integridad de la Membrana Eritrocitaria son de 2 tipos:1. Verticales.2. Horizontales.

Estructura de la Membrana Eritrocitaria

Interacciones Verticales, fijan el Esqueleto a la Doble Capa Lipídica.– Unión entre la Sp y la Banda 3, estabilizada por la ANK y

modulada por la Proteína 4.2.– Unión entre la proteína 4.1 y la banda 3.

Interacciones Horizontales, son responsables de la Estabilidad Global del Esqueleto.– Unión entre moléculas de Sp para formar dímeros y

oligómeros de mayor peso molecular.– Unión entre la Sp, Actina y la Proteína 4.1, estabilizada

por la Proteína 4.9.

Estructura de la Membrana Eritrocitaria

Defectos en algunas de estas proteínas pueden dar lugar a Trastornos Clínicos en los cuales está involucrada la estabilidad del Glóbulo Rojo.

Entre ellos, los más frecuentes y mejor estudiados son, la Esferocitosis Hereditaria [HS] y la Eliptocitosis Hereditaria [HE]

DEFECTOS DE LAS PROTEINAS DE LA MEMBRANA DEL ERITROCITO

ESTOMATOCITOSIS HEREDITARIA

ESTOMATOCITOSIS HEREDITARIA

e Membrana anormalmente permeable

Na+

Excede la capacidad de la bomba de cationes

K+[ ] intracelular de

cationesH2O intracelular

Células sobrehidratadas

Estomatocitos

Lípidos de Membrana

Normales

Anormales

Alteración en proteínas

Se pueden presentar también

E. Notable sin alteración en el transporte de Na+Enfermedad de Rh nulo

Osmóticamente frágiles y más deformes que los eritrocitos normales

Secuestro en el bazo Glucos

a ATP Bomba de cationes

Lisis celular

Fagocitosis

ESTOMATOCITOS

ELIPTOCITOSIS HEREDITARIA

Alteración de las proteínas

de interacción horizontal

Fuerzas de desgaste

Microcirculación

Nuevas uniones proteicas

Eritroblastos Reticulocitos N

Roturas esqueléticas

Leve disfunciónDisfunción grave

Eliptocitosis

Eliptocitosis + fragmentación

No altera deformabilidad

Periodo de vida normal

• Área de superficie.

• deformabilidad.

• periodo de vida.

Permeabilidad al Na+ ATP

ATP – asabazoATP

Fragilidad osmótica

EIH estomatocitica

Banda 3 anormal

Unión firme a anquirinaFalta de

aniones

ELIPTOCITOS

ESFEROCITOSIS HEREDITARIA

ESFEROCITOSIS HEREDITARIA

Trastorno en laInteracción de

Proteína vertical

Deficiencia deEspectrina

Adhesión defectuosaA la capa lipídica de

la membranaProteína banda 3

Espectrina anormal

Disfunción 4.2

Manifestaciones Clínicas

Forma típica: anemia moderada, ictericia acolurica, esplenomegalia. Como complicaciones litiasis vesicular, anemia megaloblastica por deficiencia de folatos, aplasia pura de serie roja.

Forma moderada: reticulositosis sin hiperbilirrubinemia y sin esplenomegalia, microesferocitos

Forma de portador asintomático

DiagnosticoDetectar patrón de: herencia autosómico dominante, anemia hemolítica crónica moderada, esplenomegalia, microesferocitosis y prueba positiva de fragilidad osmótica

TratamientoEsplenectomía en la forma típicaAporte suplementario con acido fólico (1mg/día)

ESFEROCITOS

ACANTOCITOSIS

Acantocitosis“Células en espuela”Se asocia con padecimientos hepáticos, abetalipoproteinemia congénita, retinitis pigmentosa atípica, padecimientos neurológicos y fenotipo del grupo sanguíneo Mc Leod.

A asociada con hepatopatía: Existe una acumulación de colesterol en la membrana del GR y remodelación de estas células por el bazo. Se afecta la función y estructura física de la membrana.

Abetaliproteinemia: Ausencia congénita de apolipoproteina β en el plasma por defecto en la secreción de las células hepáticas de esta apoproteina.

Hallazgo importante: incremento en la concentración de Esfingomielina

TRATAMIENTO

Restricción dietéticas y suplementación con hierro, folatos y vitaminas liposolubles

Defecto d ensamblaje y secreción

de partícula de abetalipoproteina

Valores de apoproteina B

Colesterol y fosfolípidos del plasma

De Esfingomielina y

deficiencia de vitaminas

Expansión de la Sup. exterior de la bicapa

Sindrome de HARP: discinesia facio-buco-lingual que ocasiona disfagia y disartria, retraso intelectual, retinitis pigmentosa y ceguera nocturna.

Sindrome de corea-acantocitosis: hay disminucion de la supervivencia de los GR. Se caracteriza por discinesia orofacial orofacial progresiva, hipotonia muscular neurogenica y atrofia muscular con hiporreflexia miotatica

Sx de deficiencia de Rh: presentan expresion nula o disminuida del antigeno Rh, anemia hemolitica, estomatocitos yesferocitos

Xerocitosis hereditaria: es autosomico dominante, hay anemia hemolitica con estomatocitosis y celulas en diana. Los GR estan deshidratados por perdida de potasio intracelular. Puede llegar a observarse seudohipercalemia

ACANTOCITOS