Estructura y función celular. Breve historia de la Biología Celular El estudio de la célula a...

Post on 22-Jan-2016

231 views 0 download

Transcript of Estructura y función celular. Breve historia de la Biología Celular El estudio de la célula a...

Estructura y función celular

Breve historia de la Biología Celular

• El estudio de la célula a través del ojo humano.

• Desarrollo la tecnología de imágenes

• aumento el número de descubrimientos biológicos.

• ROBERT HOOKE(1665) postuló el nombre célula para referirse a los compartimentos que encontró en un pedazo de corcho, al observar al microscopio.

• ANTON VAN LEEUWENHOEK (1673)Realizó observaciones de microorganismos de charcas, eritrocitos humanos, espermatozoides.THEODOR SCHWANN (1839)Postuló el primer concepto sobre la teoría celular . Las células son las parte elementales tanto de plantas como de animales.

RUDOLF VIRCHOW (1850) "Cada animal es la suma de sus unidades vitales, cada una de las cuales contiene todas las características de la vida. Todas las células provienen de otras células.

• 1857 Koliker descubre las mitocondrias en músculo.

• 1882 Koch identifica por tinción a la bacteria de la Tuberculosis y el cólera.

• 1898 Golgi descubre el organelo.

• 1931 Ruska primer microscopio electrónico de transmisión

• 1965 primer microscopio electrónico de barrido.

• 1997 Clonación de la oveja Dolly.

Teoría Celular

• 1. En principio, todos los organismos están compuestos de células.

• 2. En las células tienen lugar las reacciones metabólicas de organismo.

• 3. Las células provienen tan solo de otras células preexistentes.

• 4. Las células contienen el material hereditario.

• Unidad estructural, de función y origen

Membrana Celular

Se encarga de:

• Aislar selectivamente el contenido de la célula del ambiente externo.

• Regular el intercambio de sustancias entre el interior y exterior celular (lo que entra y sale de la célula).

• Comunicación intercelular

Funciones de membrana

Estructura de membrana

modelo de " " (Singer S.J., and Nicolson, G.L. (1972) Science, 175:120).

Modelo del “Mosaico fluido" (Singer S.J., and Nicolson, G.L. (1972) Science, 175:120).

La molécula primaria de la membrana celular es el fosfolípido, posee una "cabeza"  polar (hidrofílicas) y dos "colas" no polares (hidrofóbicas), son por tanto simultáneamente hidrofílicos e hidrofóbicos (anfipáticos). 

Medios Isotónicos, Hipertónicos e Hipotónicos

Transporte Celular

Transporte pasivo y transporte activo

Difusión simple a través de canales

Transporte Activo

Fagocitosis/Pinocitosis

Endocitosis mediada por receptor

Exocitosis

Trancitosis

Núcleo

Nucleolo

Nucleolo visto con Microscopio óptico

Nucleolo visto con Microscopio Electrónico

Cromatina

Nucleosoma

M.O.

M.E.

Retículo Endoplasmico Liso y Rugoso

Aparato de Golgi

Vesículas

Mitocondrias

Centrosoma

Citoesqueleto

Microfilamentos

Microtúbulos

Centrosoma

Cilios y Flagelos

Referencias

• Universidad de Arizona. (1998). El proyecto Biológico. Recuperado el 12 de julio de 2012 de: http://www.biologia.arizona.edu/cell/tutor/cells/cells3.html

• Teoría celular. Recuperado el 12 de julio de 2012 de http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/CelularTeoria.htm

• La membrana celular Recuperado el 3 de agosto de 2012 de: http://www.biologia.edu.ar/cel_euca/la_membrana_celular.htm

• Transporte a través de membrana celular Recuperado el 3 de agosto de 2012 de

• http://ciam.ucol.mx/villa/materias/RMV/biologia%20I/apuntes/2a%20parcial/celula/Transporte%20Celular.htm

• La célula: composición, estructura y función. Recuperado el 3 de agosto de 2012 de: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/La_celula/contenidos15.htm

Referencias

• Atlas de Histología.Tráfico vesicular. Recuperado el 7 de agosto de 2012 de rhttp://webs.uvigo.es/mmegias/5-celulas/ampliaciones/5-vesiculas.php

• Márquez, S., Valenzuela Pérez.,L.,Ifrán, S.D.,Pinto,M.E.(s/a). Citoesqueleto. Recuperado el 7 de agosto de 2012 de : http://www.genomasur.com/lecturas/Guia06.htm