ESTUDIO MOLECULAR EN PROCESOS DE RIESGO TROMBOTICO Amparo Benlloch Salcedo Mercedes Egea Rico Rosa...

Post on 23-Jan-2016

213 views 0 download

Transcript of ESTUDIO MOLECULAR EN PROCESOS DE RIESGO TROMBOTICO Amparo Benlloch Salcedo Mercedes Egea Rico Rosa...

ESTUDIO MOLECULAR EN PROCESOS DE RIESGO

TROMBOTICO

Amparo Benlloch SalcedoMercedes Egea RicoRosa Collado Nieto

David Ivars SantacreuMaria Ortuño Peñalver

Juana Serrallé Rodríguez Francisca Romero Lucas

Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

INTRODUCCIÓN

□ La trombofilia es una predisposición para padecer trombosis.

□ En cerca del 40 % de los casos hay una causa hereditaria que por sí sola puede no desembocar en un cuadro tromboembólico.

□ Sin embargo, cuando hay otros factores de riesgo combinados, como una inmovilización prolongada, una intervención quirúrgica, un embarazo, el uso de anticonceptivos orales o una terapia hormonal sustitutiva, existe un efecto aditivo que puede desencadenar un proceso trombótico o tromboembólico.

□ La trombofilia se ha asociado a abortos de repetición, por trombosis de la microvasculatura uteroplacentaria e hipoperfusión, a infertilidad y a diversas complicaciones obstétricas como preclampsia, desprendimiento prematuro de placenta o escaso desarrollo intrauterino del feto.

INTRODUCCIÓN

□La mutación del Factor II (FII) o Protrombina (20210G>A) se asocia a un incremento de los niveles plasmáticos de Protrombina.

□Por su parte, la mutación del Factor V (FV) Leiden (1691G>A) la hace resistente a la acción inhibidora de la Proteína C Activada.

□Las mutaciones FII (20210G>A) y FV Leiden están presentes en el 2% y 5% respectivamente de la población general.

INTRODUCCIÓN

GenFV

Gen FII

OBJETIVOS (I)

□Analizar incidencia de las mutaciones del FII y FVL en diferentes grupos de riesgo

Procesos trombóticos

EstudiosFamiliares

Procesos ginecológicos

Tratamiento anticonceptivo

SMP

OBJETIVOS (II)

□Comparación entre dos sistemas de análisis en nuestra unidad

Tiras reactivasXpert HemosIL

Factor II & Factor V

MATERIAL Y METODO

□Periodo comprendido entre:

Marzo 2007 Mayo 2013

MATERIAL Y METODO

□Hasta Diciembre de 2011

Tiras reactivas

□A partir de sangre periférica

Tiras reactivas

□Obtención del ADN

Tiras reactivas

□Amplificación del gen (PCR)

Tiras reactivas

□ Hibridación mediante tiras de Nitrocelulosa

Tiras reactivas

□Detección de las mutaciones en las tiras

Tiras reactivas

DecoderTira delpaciente

MATERIAL Y METODO

□Desde 2011 a 2013

Xpert HemosILFactor II & Factor V

□Sistema automatizado que integra:□Purificación de la muestra.□Ampliación de los ácidos nucleicos□Detección de la secuencia objetivo

en sangre total, utilizando la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real.

Xpert HemosILFactor II & Factor V

Xpert HemosILFactor II & Factor V

Xpert HemosILFactor II & Factor V

Xpert HemosILFactor II & Factor V

Xpert HemosILFactor II & Factor V

Xpert HemosILFactor II & Factor V

Xpert HemosILFactor II & Factor V

MATERIAL Y METODO

□Población estudiada: 740 pacientes

266; 36%

474; 64%

Hombres

Mujeres

MATERIAL Y METODO

266; 36%

21; 3%

453; 61%

Tiras reactivas

Sistema automatizado

Ambos

□Durante el año 2010, se realizaron determinaciones en paralelo.

CONFIRMATORIOCONFIRMATORIO

MATERIAL Y METODOProcesos trombóticos 442

Estudios familiares 110

Procesos ginecológicos 70

Tratamientos anticonceptivos 4

Síndromes mieloproliferativos 114

60% 15%

9%

0,5%

15,5%

Procesos trombóticos

Estudios familiares

Procesos ginecológicos

Tratamientos anticonceptivos

Síndromes mieloproliferativos

RESULTADOS

□Gen del factor II

655; 89%

84; 11%1; 0%

Ausencia de mutación

Heterocigoto

Homocigoto

RESULTADOS

□Gen del factor V Leiden

663; 90%

75; 10%2; 0%

Ausencia de mutación

Heterocigoto

Homocigoto

RESULTADOS

□Alteración en ambos genes

Casos: 3 0,41%

RESULTADOS

□Mutacion del Gen del factor II, según grupos de riesgo

9,50% 29,09% 2,86% 0,00% 7,89%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

Procesostrombóticos

Estudiosfamiliares

Procesosginecológicos

Tratamientosanticonceptivos

SMP

Ausencia de mutación Mutación

RESULTADOS

□Mutacion del Gen del factor V Leiden, según grupos de riesgo

9,95% 22,73% 8,57% 0,00% 1,75%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

Procesostrombóticos

Estudiosfamiliares

Procesosginecológicos

Tratamientosanticonceptivos

SMP

Ausencia de mutación Mutación

RESULTADOS

□Repeticiones

Tiras reactivas Xpert HemosILFactor II & Factor V

11

Fallo en la tira

1

Fallo en el instrumento

CONCLUSIONES

□ La incidencia de mutaciones del FII (11,49%) y del FVL (10,41%) durante el periodo estudiado en nuestro centro es similar al publicado en la literatura.

□ En el grupo de tratamiento con anticoncepción no se encontraron mutaciones en ninguno de los dos genes, lo cual cuestiona la utilidad del análisis en este grupo.

CONCLUSIONES

□ El sistema automatizado es la técnica de elección para el estudio de mutaciones relacionadas con la trombofilia ya que presenta una serie de ventajas frente al sistema de detección por tiras de nitrocelulosa, entre las que destaca:

CONCLUSIONES

□ Mayor sensibilidad□ Mayor trazabilidad de la técnica□ Menor manipulación técnica.□ Menor riesgo de contaminación□ Rapidez

Gracias