Estudios sobre Neosporosis bovina en Uruguayºblicos/INIA Tacuarembó...Histopatología, IHQ, IFI,...

Post on 07-Aug-2020

9 views 0 download

Transcript of Estudios sobre Neosporosis bovina en Uruguayºblicos/INIA Tacuarembó...Histopatología, IHQ, IFI,...

Estudios sobre Neosporosis bovina en Uruguay

Dra. Cristina Easton – Dra. Carolina Briano – Dra. Florencia Pieruccioni

VI Jornadas de actualización en salud animal de bovinos

27-28 de setiembre 2018, Tacuarembó

Estudio de casos de aborto Período: 1999 – Agosto 2018

Total de fetos estudiados 1651

Clasificación por etiologías1999 - 2018

DILAVE “Miguel C. Rubino

Aborto infeccioso8%

Brucelosis2%

Campylobacteriosis6%

Leptospirosis17%

Neosporosis26%

S/d36%

Distocia2%

Viral3%

7177

69

87 8377 72 75 80

8680

7178 74 70 65

8170

5563

29 2331

13 17 23 28 25 20 14 2029 22 26 30 35

1930

4538

0

20

40

60

80

100

120

%

Años

% Neospora

% Otrasetiologías

Porcentaje de casos de Neospora caninum por año

• Neospora caninum:• 1989 - Protozoario – Apicomplexa (Thilsted y Dubey, 1989)

• Es la mayor causa de abortos (Anderson et al., 1991, Barr et al., 1991a)

• Grandes pérdidas económicas a nivel mundial se estimaron enmás de mil millones de dólares al año (Reichel et al., 2013)

– Abortos– Reducción de producción de leche– Menor ganancia de peso postdestete – Pobre calidad de la media res

NEOSPOROSIS

NEOSPOROSIS

• 1997 - 1ª referencia caninos• IFI - 20 % de 414 perros de estancias (Barber ,1997)

• 1999 - DILAVE:Caninos:

• Histopatología, IHQ, IFI, ELISA• Reproducción experimental en ratones (ELISA e IHQ)

Bovinos: • Histopatología, IHQ, IFI, ELISA

• 2006:• Prevalencia:

– rodeo de carne: 14% (Bañales et al. Veterinary Parasitology, 2006)

– rodeo de leche: 22% (Piaggio, J. Tesis de Maestría, 2006)

Materiales y Métodos• Necropsia – Toma de muestras• Histopatología− Hígado, riñón, corazón, SNC, timo, pulmón, piel,

ojo, lengua, bazo

− Fijación en formol bufferado al 10%

− Inclusión en parafina

− Cortes a 4 micras

− Coloración HE

• Inmunohistoquímica

DILAVE Montevideo – DILAVE 33 – DILAVETacuarembó – DILAVE Paysandú

Materiales y Métodos

• Métodos:– Visualización

– Campo oscuro

– IFD

– Aislamiento

Aerobios

Brucella

Campylobacter

Leptospira

Salmonella

Trichomona foetus Anaerobios (agar sangre en medio anaerobio)

Bacteriología

Dra. Nora Negrín – Dra. Ximena Salaberry – Dra. Alejandra Suanes

Materiales y Métodos

Serología

• Suero materno:– IFAT- Neospora caninum– ELISA -Neospora caninum– Rosa de Bengala – Brucella sp.– MAT – Leptospira sp.

• Fluidos fetales: – IFAT - Neospora caninum– Rosa de Bengala – Brucella sp.– MAT – Leptospira sp.

Dra. Nora Negrín – Dra. Ximena Salaberry – Dra. Alejandra Suanes – Dra.Mariela Silva - Dr. Pedro Bañales – Dr. Leandro Fernández

TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICONeospora caninum

• Histopatología HE IHQ

• Serología (IFI y ELISA)Animales adultosFetos

• PCR

Histopatología - SNCFocos de necrosis - H. E

400 x

Quiste

H.E. 1000 X

Histopatología Miocarditis mononuclear

H.E 400 x

Inmunohistoquímica - SNC

400 x

1000 x

NEOSPOROSIS BOVINA

Abortos en forma aislada Esporádicos

ENDÉMICA

URU

Aborto epidémicoMAYO 2017

Departamento de PatologíaDILAVE “Miguel C. Rubino”

Motivo de consulta

• Animales estabulados• Alta dotación• Abortos:

– 35%– Entre 4 y 7 meses de

gestación– Todos en el mes de

mayo

Focos de necrosisSNC - Miocardio

400 x 400 X

400 x

HígadoPulmón

400 x

INMUNOHISTOQUÍMICA

SNC 1000 x

Hígado 400 x

Resultados

• Histopatología– Lesiones de etiología infecciosa

compatibles con Neosporosis– IHQ positiva

• IFI Neospora– Sueros fetales:

• 5/11 Ac contra Neospora – Suero vacas abortadas:

• 17/19 Ac contra Neospora• ELISA Neospora

– 360 sueros de vacas abortadas: • 82% Positivas a Neospora• 11% Dudoso a Neospora• 9% Negativo

• Órganos fetales - Negativos • Brucelosis• Leptospirosis• Listeriosis ( DILAVE PDU)• Campylobacteriosis• IBR (Lab. Virología - DILAVE)

• Sueros maternos- Negativos• Brucelosis• Leptospirosis • BVD (Lab. Biología Molecular Salto)

• Toxicología - Ración• DON Negativo• Zeralenona niveles aceptables

Investigar

• Por qué?• Cómo se soluciona?• Cómo se previene?

• Implementar una PCR anidada para ladetección de Neospora caninum

• Estudiar la población genética mediante elestudio de microsatélites

• Análisis de relación genética entre cepasdiagnosticadas y las reportadas a nivelinternacional

• Investigar el patrón geográfico y espaciotemporal y determinar su asociación con lossistemas productivos y tipo de brote.

PCR

Tesis de doctorado de la Dra. Carolina Briano“Caracterización genética de Neospora caninum en fetos

bovinos abortados en Uruguay”

250

MM - + C- C+

300200100

1 2 3 4 5

Producto esperado 250 pb

• Puesta a punto del PCR diagnóstico de rutina en

DILAVE Treinta y Tres

• Capacitación en la Universidad Complutense de Madrid

(Dr. Luis Ortega Mora – Dr. Javier Regidor Cerrillo)

• Estudio de la variabilidad genética de la Neospora

caninum:

PCR

9 Microsatélites45 Fetos

ELISA – Neospora caninum

• Entrenamiento de la Dra. Florencia Pieruccioni en la Universidad Complutense

de Madrid

• Puesta a punto en el DILAVE Montevideo

• Procesamiento de muestras del caso epidémico

• ELISA IN HOUSE

•Desarrollado en la Universidad Complutense de Madrid (Dr. Luis Ortega-

Mora – Dra. Gema Álvarez - Dr. Javier Regidor Cerrillo)

Dinámica de los niveles de anticuerpos anti-Neospora caninum

Proceso dinámico!!

0

10

20

30

40

50

60

70

Mayo Junio Setiembre Enero

N°de

cas

os

Muestreos

PositivosDudososNegativos

Endógena

ABORTOTERNERO

CRONICAMENTE INFECTADO

Exógena

Formas de transmisiónReinfección

ELISA de Avidez

• Determina la afinidad de los anticuerpos (IgG) con la Neospora caninum

• Permite diferenciar entre infección aguda y crónica

• La fuerza de unión de los anticuerposfrente a los antígenos varía en funcióndel tiempo transcurrido

• En las fases agudas de la infección lafuerza de unión de los anticuerposgenerados frente al patógeno es baja,mientras que en fases crónicas eselevada

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Mayo Junio Setiembre

Núm

ero

de s

uero

s

Muestreos

AltaBaja

Densidad óptica mayor 0,5

82,5%

17,5%

57,7%

42,3%

67 muestras seropositivas

ELISA de Avidez

Conclusiones

• Presencia de anticuerpos de baja y alta avidez

• Los anticuerpos de baja avidez disminuyen a

medida que transcurre el tiempo

• La presencia de anticuerpos de baja avidez

confirman infección aguda

• Los de alta avidez en los 3 muestreos indica

infección crónica

Conclusiones

• La importancia del DIAGNÓSTICO

• Tipo de brote

• Formas de transmisión – Serología

Exógena

Endógena

• Estudiar casos que se presenten parapoder definir el tipo de brote,considerando que la forma epidémica seda en Uruguay

• El desafío es seguir estudiando cada caso

Conclusiones

MUCHAS GRACIASmeaston@mgap.gub.uy