Etapas de un proyecto web

Post on 13-Jun-2015

346 views 0 download

description

La planificación es clave para saber a donde queremos llegar, cómo y con que recursos.

Transcript of Etapas de un proyecto web

etapas de un proyecto web

Es un proyecto que haciendo uso de una plataforma “web” busca conseguir un objetivo específico. !Plataforma web = tecnología web + cultura web Tecnología web = HTTP, HTML, URL, DNS, etc Cultura web = interactividad, interrelación, inmediatez, vinculación, etc

¿qué es un proyecto web?

Todo proyecto debe ser administrado !Se confunde gestión con ejecución La planificación es clave para saber a dónde queremos llegar, cómo y con qué recursos. Es el primer paso del ciclo de proyectos

¿por qué planificar?

Contenidos Audiencia Propósito o fin

elementos básicos

elementos básicos

Contenidos !Determinar la temática del sitio, los diferentes formatos de contenidos que se incorporarán en los documentos web, como se vincularán y cual será el nivel de profundidad de estos.

elementos básicos

Audiencia !Podemos comenzar preguntándonos, dada la temática de mi sitio web ¿a quién me imagino visitándolo? En razón de esto podemos realizar una comparativa con sitios similares, analizando mensajes, contenidos y tareas que se pueden realizar

a esto se le denomina benchmark

Es una técnica ejecutada por un/os experto/s en fase de investigación o diagnóstico. Consiste en un análisis comparativo de componentes de un sistema digital, aplicando uno o mas criterios. Tiene por objetivo generar insumos para definiciones estratégicas o prototipado.

fases de un proyecto donde se aplica

fases de un proyecto donde se aplica

¿qué compara un benchmark?

• Contenidos • Diseño gráfico • Tecnología • Usabilidad • Posicionamiento

Al menos se deben analizar 10 ítems sobre cada variable, lo que nos da un total de 50 puntos por cada sitio Web. Luego estos 50 puntos deberán relevarse en al menos otros 5 sitios distintos, lo que arroja un total de 250 puntos que el analista deberá revisar para obtener resultados con cierta rigurosidad.

paso a paso

1. Trabajo con stakeholders o think tanks

2. Criterios de selección (comparativa)

2. Criterios de selección (referencia)

3. Recorrer los espacios digitales captando las diferencias y similitudes (paseo cognitivo)

4. Se anotan todas las observaciones sin estructurar aún.

5. Se cotejan dichos comentarios con otros evaluadores. (se puede aplicar paseo cognitivo)

6. Se agrupan los comentarios

caso estudio: thisischile.cl

propósito

Inexistencia de un sitio que reuniera información compilada y oficial, destinada a públicos extranjeros.

actividades realizadas

criterios de selección

Que fueran la puerta de entrada a diversos aspectos de un país, por ejemplo: negocios, turismo, gobierno, cultura, etc. !Que fueran occidentales. Básicamente por estructura de navegación y lectura de izquierda a derecha. !Al menos uno que fuera vecino de la región y al menos uno que corresponda a un público a impactar. !Que sean referentes por estar evidentemente preocupados por ser una voz oficial que cuenta cómo es su país de cara a públicos extranjeros.

criterios de exploración

encargo 4

Se define un encargo que considerará el trabajo en grupos de 2 alumnos !Tarea o propósito: crear un micro sitio capaz de informar a los alumnos de la sede Viña del Mar de Duoc UC la distribución de las instalaciones de la sede. !Objetivo principal: informar / orientar

desarrollo de micrositio

Etapas !1. determinar los perfiles de usuarios (tipologías)

desarrollo de micrositio

Etapas !2. por medio del método de Benchmark, obtener conclusiones respecto a: ! Contenidos • Diseño gráfico • Tecnología • Usabilidad

desarrollo de micrositio

Etapas !3. con el método del cardsorting, determinar las posibles conexiones o vínculos de los contenidos para lograr el propósito del sitio.

desarrollo de micrositio