ETNOGRAFIA

Post on 05-Dec-2014

17 views 0 download

Transcript of ETNOGRAFIA

MÉTODO ETNOGRÁFICOEtnografía (etnos= pueblo y graphia= descripción) significa literalmente “descripción del modo de vida de una raza o grupo de individuos”.La etnografía es descriptiva. El termino deriva de la Antropología y significa conocer por dentro el accionar de un determinado grupo. La etnografía aparece en los Estados Unidos, entre 1920 y 1960, como “etnografía tradicional” y se generaliza como “nueva etnografía” en la década de los 70. Consiste en el conocimiento del lugar de estudio, describiendo las características del accionar de las personas así como sus motivaciones, creencias, valores, y formulando hipótesis tentativas en la medida en que se comprende mejor al grupo. La descripción debe ser lo más objetiva posible, pero conservando toda la subjetividad de parte del grupo social investigado. Utiliza como técnica de recolección de datos la observación y la entrevista con personas claves.Las investigaciones resultantes no tienen carácter de generalizables, son estudios de realidades particulares. Si bien el investigador debe introducirse en el medio a estudiar, no es aconsejable realizar el trabajo de campo durante largo tiempo en forma ininterrumpida. Con la realización de periodos prolongados de observación pueden perder sistematicidad los materiales, por ello es necesario intercalar periodos de reflexión.El método etnográfico es útil en investigaciones realizadas en pequeña escala, pero muy intensivas y con el objetivo de lograr resultados descriptivos. Estos resultados, a pesar de nacer de la convivencia del investigador con el medio estudiado, deben ser alejados tanto de uno como de otro para ser reinterpretado a la luz del mundo social más amplio. El investigador se introduce en el lugar desembarazado de toda presuposición, con la disposición de estudiar los hechos tal como ocurren en la realidad, con su propia participación en la acción. Ello elimina toda posible contaminación de opiniones extrañas y ayuda al surgimiento de las propias intuiciones. Se trata de que el investigador realice una valoración objetiva. La objetividad es considerada en función de la confiabilidad y validez de la observación. La primera es verificada ante la posibilidad de que un fenómeno arroje los mismos resultados en sus replicaciones posibles y la validez en el grado en que el hallazgo sea interpretado correctamente. La validez queda corroborada porque es el propio investigador el que recolecta los datos, en lo único que tiene que manifiesta mucho cuidado es en no interpretar errónea o subjetivamente la información.El método es holístico, porque la realidad- por reducida que sea- tiene que ser estudiada en todos sus aspectos interaccionados, pues de lo contrario la descripción resultante puede ser distorsionada.Los miembros de la comunidad investigada deben ser consultados para aceptar la presencia del investigador, o si no el investigador tratará de obtener el apoyo, pues de lo contrario puede tropezar con distintos inconvenientes, productos de malas informaciones o representaciones erróneas. Es necesario brindar garantía de anonimato, de despersonalización del trabajo y reafirmar el interés en lo social y no en lo individual. En el primer acercamiento se tiene que crear un clima de confianza que abra el camino a la obtención de la información necesaria. La forma de trabajo más común en etnografía es la denominada observación participante. Hay distintos niveles de observación: 1- totalmente participante, 2- participante como observador, 3- observador como participante y, 4- totalmente observador.En el primer caso el investigador es uno más del grupo, y sus objetivos personales permanecen ocultos. En general se considera que es la mejor actitud para lograr un buen trabajo etnográfico, porque trata de mimetizarse con el medio, pasar inadvertido, no aparecer como sospechoso de nada. En los casos 2 y 3 se trata simplemente de decidir si el investigador asume el rol en público y de antemano o si trabaja en secreto. En el último caso, el investigador no tiene ningún contacto con el medio estudiado. El peligro es no llegar a comprender o malinterpretar las actitudes observadas.Es casi imposible recoger “información pura”, libre de cualquier sesgo. La información se obtiene mediante la observación, pero previamente es necesario saber que interesa observar, o sea seleccionar. La observación no solo permite examinar las fuentes donde

1

se encuentran los hechos o datos, sino para obtenerlo y registrarlos. La observación comprende las siguientes fases:

1. Definir los objetivos, observación y registro , análisis y recomendaciones2. Delimitar precisamente el problema3. Encuadrarse en las coordenadas de lugar(proceso de observación), tiempo

(calendario a seguir) y situación (constancia, variabilidad)4. Planificar todos los pasos para llevar acabo la observación5. Elegir y definir las unidades de observación6. Formular los criterios de categorización7. Estudiar los tipos de registros8. Observar muchos hechos para hacer surgir patrones constantes de

comportamientos9. Representar los datos de forma grafica10. Analizar los datos11. Valorar e interpretar los resultados12. Realizar una autocrítica metodológica

Las técnicas de observación, según Gloria Pérez Serrano, son:Taxonomía Intervalos de

observaciónVentajas Inconveniente

sUsos

1. Registros no sistematizadosDocume

ntosPersonales

Historia de vida

Intervalos esporádicos o continuos dependen del objetivo

Ofrece un marco para interpretar la experiencia humana

Subjetividad Captar la vida, luchas y aspiraciones

Documentos

Personales

Biografía Intervalos esporádicos o continuos

Información acerca de la vida de una persona y grupo determinado

Percepción personal de la propia vida

Antropología y Trabajo Social

DocumentosPersonales

Entrevistas en profundidad

Dependen del objetivo

Obtener material de niveles psicológicos profundos

Subjetividad e interacción

Obtener información de determinadas esferas del sujeto

Documentos

Personales

Diarios Más o menos regular en intervalos de día a día

Registro de cambios a través del tiempo

Costos de elaborar. Exige continuidad

Cambios de los sujetos individual o grupal

Taxonomía

Intervalos de observación

Ventajas Inconvenientes

Usos

Registro narrativ

o

Anecdotario

Intervalos esporádicos

Pueden registrar conceptos de interés

Falta de continuidad

Estudio de casos

Registro narrativ

o

Video Intervalos esporádicos

Transmitir un mensaje estructurado que permita observar las pautas de comportamiento del grupo

Más costoso Analizar en detalle determinados comportamientos

Registro Mecánic

os

Notas de campo

Intervalos Información de primera mano Consume mucho tiempo

Trabajo de campo

Registro Mecánicos

Audio Intervalos esporádicos

Gran flexibilidad y versatilidad No hay nada visual

Herramientas de diagnostico de una situación

Taxonomía

Intervalos de

Observación

Inconvenientes Ventajas Usos

Otras Consulta Intervalos Exigen búsqueda Proporcionan Material

2

Técnicas dedocumentos

Esporádicos y dedicación un buen marcode referencia para un estudio

relevantepara documentar undeterminadoproblema

OtrasTécnicas

Elaboración propia

Intervalos Esporádicos

Exigen búsquedade informantes

Facilita datosdel contexto y continuidad en laque se va a trabajar

Mejor conocimiento del lugar

OtrasTécnicas

Comentario en vivo

Intervalos Esporádicos

Posibilidad de distraer o inferir

Comentarios sobre el terreno

Análisis deSituaciones

2. RegistrosSistemati

zadosparcialm

ente

Listas de control

Puede serIntermitenteO regular, Depende del Objetivo

Tiene que esperara que ocurra el suceso

Fácil de codificar, de registrar y analizar. Reduce el tiempo de observación

Registro de la Presencia oAusencia de unaDeterminada conducta

2. RegistrosSistemati

zadosparcialm

ente

Escalas de estimación:NuméricaGraficadescriptiva

Secuencias de conductascontinuas

Dice poco de las causas de la conducta. Pueden existir errores en los que evalúan. Ambigüedad en los términos que se utilizan

Son fáciles de cumplimentarY de corregir

Evaluar comportamientos

Historia de vidaPermiten obtener un perfil de una persona a lo largo del tiempo. La secuenciación de realiza para acumular datos sobre la vida de una persona. Este método permite acceder a ver como las personas crean y reflejan el mundo social que les rodea. Las Historia de vida ofrecen un marco interpretativo, en el cual el sentido de la experiencia humana se revela en los datos personales. Se puede captar la vida y descubrir las aspiraciones y posibilidades en que se debate la persona día a día.La Historia de vida permiten interiorizarse de la totalidad de la experiencia personal desde la infancia, con todos sus cambios tanto personales como de la sociedad, la interpretación de cada uno da a conocer su conducta y la de los demás. La persona historiada debe ser considera como miembro de una cultura, es decir como alguien que capta la misma con sentido común. A través de su relato se reconocen los valores, los códigos de conducta, los mitos, los ritos. La recreación del contexto social no puede disociarse de la conducta, puesto que la condiciona y sirve para su comprensión.

BiografíaSe constituye con los datos sobre la vida de una persona en un determinado contexto social; esos relatos muestran los hechos, realizaciones, expectativas, reflexiones sobre el presente.

EntrevistaEs el mejor medio de descubrir los puntos de vista personales de los integrantes del grupo, pero no puede sur la única forma de recolección de datos, porque no son manifestaciones naturales, sino que hay una estimulación ajena para que se produzca el flujo de la información. No es fácil penetrar en la intimidad de otra persona para que cuente sus pensamientos, valores, por eso es necesario presentarse discretamente neutral en lo que respecta a opiniones políticas, actitudes sociales, gustos, y cultivar las cosas compartidas. Las entrevistas son “no estructuradas”, para facilitar la expresión de opiniones personales con precisión. Las entrevistas no estructuradas presentan un esquema de preguntas y secuencias no prefijado. Las preguntas son abiertas y el entrevistado tiene que construir las respuestas.En lugar de entrevistas propiamente dichas, son conversaciones continuadas, que se suceden en el tiempo de permanencia del entrevistador. Este debe actuar con espontaneidad, sin “poses de experto” tratando de emplear el lenguaje del grupo, las

3

normas del mismo, para identificarse con el interlocutor y ganar su confianza. Es necesario actuar con naturalidad. Es necesario, también, tener en cuenta que las personas pueden querer informar cosas que no interesan al investigador porque son ajenas a su temática, sin embargo tiene la obligación de escucharlas el tiempo que se menester, es una forma de aliviar la tensión y congraciarse con la otra persona.También se puede realizar la entrevista o conversación en forma grupal, lo cual resulta útil para promover la discusión o confrontar puntos de vista diferentes. El objetivo de la entrevista en grupo es obtener datos en un contexto social, donde los puntos de vista individuales son considerados a la luz de las opiniones de los otros. La presencia de otras personas obliga a una mayor reflexión, a contrastar lo expresado y a eliminar las posturas rígidas.La validez de las respuestas se asegura únicamente con la confrontación de múltiples versiones. También es importante contar con testigos claves, que son los que más se identifican con el investigador y su temática, así como con los más reconocidos en el grupo pues se destacan por alguna condición de liderazgo. Otra forma es devolverle al interrogado el temario con sus respuestas y solicitarle que pondere la veracidad de su contenido o, en caso de que se hayan deslizado interpretaciones subjetivas que desvirtúan sus valoraciones, se lo haga saber al investigador.

Los diariosSon informes personales que se utilizan para recoger información, reflejan la experiencia vivida, permiten registrar los pensamientos y sentimientos. El grado de estructuración de un diario depende se su autor, las anotaciones varían en extensión, pero siempre son contemporáneas de los acontecimientos.

El anecdotarioEs un relato de episodios o anécdotas significativas, es solo un suceso a trabes de una observación. La idea básica es anotar lo que se ve y se oyes, no realizando una interpretación sobre lo que se piensa o siente que son las causas de la conducta.

Notas de campoEl modo más común de registrar la información es mediante notas de campo. Lo que importa es obtener un registro completo y fidedigno de lo acontecido. La validez interna del trabajo es probada mediante el control reciproco de las relaciones generadas entre los múltiples medios de exploración y reiteración de los mismos.

Los muestreos de tiempoSon procedimientos que fijan la atención en seleccionar aspectos ocurridos en determinados intervalos de tiempos sucesivos. Son descripciones narrativas de conductas o sucesos. El registro se puede lograr primero mediante la filiación de un video-preferentemente si la investigación se realiza en el aula-pero únicamente con el objeto de generar un play-back. Durante la proyección de este video, los alumnos tienen la oportunidad de autoanalizar su participación e interacción. Esta etapa se grava también en una cinta de “segunda generación”, para que el investigador pueda analizar la reacción de los alumnos y sus críticas, y al propio tiempo su propia influencia en el desarrollo de la clase.

Otras fuentesOtra fuente de datos puede ser los documentos que comprenden correspondencia oficial, boletines, circulares, instrucciones, mensajes. La información oficial acerca del funcionamiento de una determinada entidad-escuela, hospital, gremio, etc., donde figuren los horarios y los turnos de los participantes, la coordinación de las tareas, los datos de estadísticos se consideran dentro de este rubro.Algunos etnógrafos no aceptan este material porque estiman que está teñido de subjetividad, que no es acrítico. Pero teniendo en cuenta las posibles distorsiones provenientes de fuentes oficiales, otros autores consideran que deben ser tomados simplemente como recursos, sino como que tienen que ser analizados. Es decir, ser estudiados como una producción realizada en un contexto determinado del cual hay que extraerla, que brinde verdaderamente material aprovechable.

4

Una de las ventajas del análisis de documentos es que la información es más fácil de manejar y a menor costo, pues se ahorra tiempo y dinero. Algunos inconvenientes que se presentan es que:-No contengan toda la información con suficiente detalle-Las categorías empleadas-en informes de entidades-pueden ser inadecuadas-Los hechos recogidos nunca son exactos, porque pasan por el tamiz de quien los registróParalelamente, a los registros existen otros más sistematizados, en los cuales se cuenta con rejillas, listas y escalas en las que se anotan determinados comportamientos, frecuencia e intensidad con que se producen. Por ejemplo las listas de control y las escalas de estimación.

AnálisisDespués de la recolección de datos, o paralelamente a esta etapa, se realiza el análisis. Usualmente todos los investigadores, cuando registran la información, la acompañan al costado o al pie de la página con sus apreciaciones, reflexiones personales o juicios. Es decir, van realizando a la par un análisis.El bagaje de la información necesita ser sistematizada, o sea ordenada de manera lógica, coherente, por categorías. Es importante corroborar si todo el material analizado se ubica en las categorías propuestas y si estas últimas se encuentran en el mismo nivel de análisis. La organización de la información en categorías generalmente se vuelve más analítica a medida que avanza la investigación, precisando distintos aspectos y refinando el fundamento teórico.La organización en categorías se puede hacer mediante codificación. También hay etnógrafos que utilizan programas informáticos para preparar índices analíticos. La ventaja de preparar índices por ordenador es que se puede manejar mucha información, llevar a cabo subclasificaciones y varias listas de ítems para cada categoría.Se debe contar con un proyecto previo, partiendo del planteo de ciertos interrogantes, que luego se confirmarán o no en el campo, pero de ninguna manera el trabajo puede ser caótico y ajustarse a lo perceptible a simple vista. Ante un problema se pueden sugerir varias hipótesis, sobre la base del conocimiento de elementos empíricos o teóricos conocidos previamente, que luego la realidad puede demostrar que son inexactos.Lo clásico es que el problema de investigación etnográfica de transforma, delimita y clarifica mientras se desarrollan las tareas de campo. En el transcurso de la misma se puede descubrir que la investigación se centra sobre algo distinto del problema planteado preliminarmente. También con el transcurso de la acción se puede comprobar que el problema planteado no tiene solución, que no es pertinente al lugar elegido, o que se partió de suposiciones equivocadas. Finalmente se llega a la elaboración de descripciones, algunas de la cuales son narraciones de la vida de un grupo, que incluyen reconstrucciones que requieren selección e interpretación. Otras son meras recopilaciones. Estas últimas también tienen un gran valor porque pueden mostrar aspectos desconocidos o destruir estereotipos basados en suposiciones. Sin embargo, para algunos autores no toda investigación etnográfica termina con la descripción, sino que desean llegar hasta la formulación de la teoría.

Método criticoHabernas clasifica las investigaciones científicas en: empírico-analíticas, históricas-hermenéuticas y críticas.

Formas de investigación

Empírica-Analítica

Histórica-Hermenéutica

Crítica

Objetivo Conocimiento explicativo

Conocimiento interpretativo

Conocimiento emancipatorio

Método de investigación

ExperimentalCuantitativo

InterpretativoEtnometológico

Crítico social

De acuerdo con el interés que se tiene, al realizar la investigación se selecciona el método adecuado para lograr tales fines. Según Habernas el interés por la emancipación

5

conduce a la utilización de un método critico, para lograr que las personas tomen conciencia de la realidad y busquen la forma de obra para cambiarla.El método crítico se basa en que la neutralidad de la ciencia no existe, por lo cual es necesario introducir la ideología. Ante ello, se parte de una crítica de la realidad, se orienta a la búsqueda de elementos para su transformación.Incluye una etapa más que el método etnográfico. Mientras éste se dedica a describir la realidad tal cual es, el método critico analiza la misma pero con el objetivo de cambiarla.Para Varsavky, los científicos se dividen en dos grupos: cientificistas y científicos rebeldes. Los primeros consideran que su tarea es neutral y se prestan a trabajar sin medir las consecuencias. Los segundos cuestionan el modelo establecido. Indagan el problema con el fin de elaborar alternativas, para elegir mejor la forma de encontrar soluciones a las “lacras del sistema social”. El objetivo es producir cambios en la realidad, que no comparten -desde algún ángulo-tal cual está. Acorde con esto último el investigador se introduce en la “comunidad, en el grupo”, no solo para conocerlo, sino para brindarle herramientas que le permitan tomar conciencia de sus capacidades y recursos, para gestionar su propia movilización tendiente a lograr la solución de los problemas que le afectan.El trabajo es en equipo, el cual está investigado por los investigadores y también por los miembros de la comunidad. Comparten las tareas, las responsabilidades y las decisiones a tomar. Participan conjuntamente en la planificación, desarrollo y análisis de la investigación.No se necesita una preparación específica para participar, solamente se requiere capacidad para interpretar, entender la situación problemática. Ello requiere que la condición innata para observar, comparar, reflexionar, sea sistematizada.Todos los intervinientes deben por igual plantear preguntas y formular sugerencias. Las conclusiones alcanzadas representan lo mejor del pensamiento del grupo. Esto significa la participación y al propio tiempo la aceptación de las decisiones alcanzadas democráticamente por mayoría.Luego la “organización de la acción” exige la solución de estrategias, la resolución de cuestiones de planteamiento y la conducción de la realización.El método crítico supera al etnográfico, en cuanto éste se limita a indagar sobre las cuestiones y problemas sociales. En cambio, el primero conoce los problemas reales y trata de buscar las formas para corregirlas. Pero el método critico no solo muestras los problemas sociales actuales, sino procura extraer del estudio de los procesos históricos aquellos que distorsionaron los significados subjetivos, y los que permitan la reconstrucción de los deseos de emancipación suprimidos.La critica que recibe el método es que no consigue “interpretaciones verdaderas” de la sociedad, sino que logra ensayos subjetivos, donde el investigador introduce sus propios prejuicios para distinguir lo verdadero y lo falso.Las distintas etapas y actividades que implica el método crítico son:Tema: Por ejemplo: los alumnos en la clase de HistoriaParticipantes: alumnos de tercer ano de la escuela…….Etapas:

-los alumnos divididos en grupos expresan distintas hipótesis acerca de la actuación en la clase de Historia-Planifican actividades a seguir para verificar dichas hipótesis-Autorreflexión de los alumnos y reflexión grupal acerca de las distintas actividades ante la asignatura-Discusión subsiguiente respecto a la forma de hallar respuestas a los planteamientos que ellos mismos realizan-Conclusiones y propuestas de transformaciones

Los alumnos pueden llevar diarios de las actividades de la participación mayor o menor de cada uno, de lo progresos alcanzados en las clases. También es posible filmar las clases, para que luego puedan ver su actuación.

6

Estos datos sirven como constancia documental, pero también para facilitar la autorreflexión. Suministras material para el distanciamiento de la realidad, y para convertirse ellos mismos de participantes en espectadores de su propia acción. Con estos materiales elaboran conclusiones sobre su participación, el grado de la misma y las causas que la favorecieron o la entorpecieron. En este punto comienza la etapa crítica, la transformación de la acción futura, el cambio del planteamiento de la asignatura, de la relación docente-alumno, y hasta de los contenidos curriculares.

7