Etología del Conejo.pdf

Post on 08-Aug-2015

253 views 15 download

Transcript of Etología del Conejo.pdf

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CÁTEDRA DE ETOLOGÍA

INTRODUCCIÓNConejo muestra un

comportamiento peculiar.

Producto de siglos de evolución como animal de presa.

Ej: huída desesperada o socializar.

Considerado exelente animal de granja y mascota.

ETOLOGÍA DEL CONEJO

INTRODUCCIÓN

CARACTERÍSTICAS ETOLÓGICAS, FISIOLÓGICAS Y ANATÓMICAS

Produjeron:

Aceptación en hogares.

Sean miembros de familias humanas.

Se aprovechan:

Explotación y Comercialización.

ETOLOGÍA DEL CONEJO

INTRODUCCIÓN

CRIANZA DEL CONEJO

Se difunde en los últimos años:

Descubierto conductas y respuestas al

entorno.

Se entiende mejor su

comportamiento.

Comportamiento del conejo como

individuo.

Determina si el comportamiento

es normal o patológico.

ETOLOGÍA DEL CONEJO

BASES EVOLUTIVAS

Especie muy antigua.

• Antes de la última glaciación abundaban en Europa.

Se desplazo por el enfriamiento.

• Llega a la península Ibérica y Norte de África y se extiende de nuevo al norte.

ETOLOGÍA DEL CONEJO

BASES EVOLUTIVAS

ETOLOGÍA DEL CONEJO

BASES EVOLUTIVAS

ETOLOGÍA DEL CONEJO

BASES EVOLUTIVAS

Escencial en la cadena trófica

Dependen de el unas 40 especies.

Su afecta a especies depredadoras (Lince).

Básico en el equilibrio.

Está más abajo en la cadena alimenticia.

Como animal de granjaAnimal de

presa

Explica su comportamiento.

Ej: frente a un supuesto depredador:

Inmovilidad, intento de huída, ansiedad y

agresividad.

ETOLOGÍA DEL CONEJO

BASES EVOLUTIVAS

ETOLOGÍA DEL CONEJO

BASES EVOLUTIVAS

ETOLOGÍA DEL CONEJO

BASES EVOLUTIVAS

ETOLOGÍA DEL CONEJO

BASES EVOLUTIVAS

ETOLOGÍA DEL CONEJO

COMO MASCOTA

Comportamiento al de perro y

gato.

Por ser animal de presa.

BASES EVOLUTIVAS

ETOLOGÍA DEL CONEJO

BASES EVOLUTIVAS

ETOLOGÍA DEL CONEJO

• Mas importante que la vista.

• Distinguen personas.Olfato

• No deben permanecer solos.

• Se acicalan todo el tiempo.Sociedad

• Más territoriales (madurez sexual).

• Cavan, roen, rocían orina, montan.Hembras

BASES EVOLUTIVAS

ETOLOGÍA DEL CONEJO

BASES EVOLUTIVAS

ETOLOGÍA DEL CONEJO

BASES EVOLUTIVAS

ETOLOGÍA DEL CONEJO

Dolor:

• Permanece quieto.

• Espalda encorvada.

• Rechina dientes.

• Agresivo.

Alarma:

• Pataleo de las extremidades traseras.

Miedo:

• Inmovilidad.

• Respuesta de Lucha.

• Intentos de huír.

• Chillidos (poco frecuente).

BASES EVOLUTIVAS

ETOLOGÍA DEL CONEJO

COMPORTAMIENTO APRENDIDO

ETOLOGÍA DEL CONEJO

COMPORTAMIENTO APRENDIDO

ETOLOGÍA DEL CONEJO

COMPORTAMIENTO APRENDIDO

ETOLOGÍA DEL CONEJO

COMPORTAMIENTO APRENDIDO

ETOLOGÍA DEL CONEJO

COMPORTAMIENTO APRENDIDO

Puede ser entrenado

Desarrolla conductas de acuerdo a la hora del día

ETOLOGÍA DEL CONEJO

COMPORTAMIENTO INNATO

ETOLOGÍA DEL CONEJO

COMPORTAMIENTO INNATO

Comportamiento innato y adquirido:

• Tienen una base fisiológica.

Ciertas conductas

• No tienen motivo aparente.

ETOLOGÍA DEL CONEJO

COMPORTAMIENTO INNATO

ETOLOGÍA DEL CONEJO

Manera extraña de comunicarse.

Lenguaje corporal puede significar muchas cosas.

Movimiento de la nariz remueve e

hidrata aire.

Mejora capacidad de sentir olores.

Orejas captan ondas de sonido.

Cuando comen apuntan en 2

direcciones. En alerta apuntan a la misma dirección.

COMPORTAMIENTO INNATO

ETOLOGÍA DEL CONEJO

Posición y tamaño de los ojos permiten

visión de casi 360º.

Punto ciego en el frente pero compensa con olfato y audición.

Saltos no son forma normal de locomoción.

Útiles en caso de huída.

Saltan y giran en el aire.

Marcan territorio utilizando su excremento.

Usan sonidos para relacionarse como

ronroneos.

A veces hasta gruñidos o rechinar de dientes.

COMPORTAMIENTO INNATO

ETOLOGÍA DEL CONEJO

Siegan la hierba con los incisivos sin desgarrarla.

Roen en sentido transversal la corteza de árboles.

Madrigueras son muy características.

Liebres no hacen madrigueras.

Excavan en tierra (típico del conejo)