EUROPA MUSICAL por Ignacio San Juan 5ºA

Post on 26-Jul-2015

162 views 0 download

Transcript of EUROPA MUSICAL por Ignacio San Juan 5ºA

Viaje (musical) por Europa

Un trabajo diseñado por Ignacio Sanjuán Espinosa 5ºA

Un buen día ocurrió un gran acontecimiento. Me tocó el gordo de Navidad. ¿Que haría con todo ese dinero? ¿Lo donaría? No ¿Me compraría un móvil? No...

Un día antes de mi gran plan encontré un manuscrito. Era de un antepasado mío llamado Ignatious Saint John Espinosus. Era un gran músico, que recorrió toda Europa en el siglo XVIII tocando sus espléndidas composiciones. Vi su ruta. Y me decidí. En vez de ir a Canadá, uno de mis grandes sueños, haría un viaje siguiendo la ruta que él hizo. Y eso que era mi tataratatatarabuelo, que conste.

Anulé el vuelo a Canadá, llamé a mi hermano Eduardo, a mi primo Gonzalo, a mi profesora de cello Arantxa y a mis amigos de cello Martina, Marco y Alma. Emprendimos el viaje.

París, capital de Francia Este fue el primer destino de mi antepasado. Llegó allí en 1780. Como no había llegado todavía la Revolución, pudo ser invitado al palacio del rey, en Versalles. Nunca había visto unos jardines tan hermosos. Se hizo amigo de María Antonieta, a quien le gustaba mucho la música.

Londres, capital del Reino Unido

Aquí mi tío hizo un pequeño descanso, pues se lo merecía. Yo monté en uno de los típicos autobuses. Supongo que él iría en coche de caballos.

También estuve en la universidad de Cambridge, porque mi antepasado había estado allí como alumno. Es una de las universidades más importantes del mundo. Y también de las más bonitas. No sé si yo algún día podré estudiar ahí...

Los estudiantes también descansan.

Copenhague, capital de Dinamarca

Este fue el siguiente destino se mi antepasado. Me estoy dando cuenta de que no era “Correcaminos”, sino “Corresalasdeconciertoydeoperacomosifueralomasnormaldelmundo”.

De paso, he visitado la fabrica de Lego. Él no la visitó, claro.

Próximo destino, Berlín

Berlín, capital de AlemaniaEn Berlín, Ignatius es presentado al Rey Federico II “El grande” también conocido como “El rey Músico”. Bach le dedicó una obra llamada “Ofrenda Musical”. Mi ilustre antepasado también compuso sonatas para el rey: el rey tocaba la flauta y mi antepasado el violonchelo. En Berlín, hoy en día no hay ningún rey músico, desafortunadamente.

Salzburgo, ciudad de Austria

Aquí mi antepasado se ilusionó mucho. Que si Mozart, que si la casa de Mozart, que si la hermana de Mozart, que si Salieri...

VS

Me sorprendió mucho Austria, porque es un país en el que la músicaforma parte de la vida de las familias. Mis amigos quedaban para tocar música de Mozart o de Haydn. Entiendo que a mi antepasado le encantara este país.

Budapest, capital de HungríaEn Budapest, a Ignatius le sorprendió la música de los cíngaros, los gitanos de Hungría. Su música es exótica y apasionada.

Yo también escuché unas czardas, una noche junto al río Danubio, uno de los ríos más importantes de Europa.

Una curiosidad: en tiempos de mi antepasado, Budapest no era una ciudad, sino dos: Buda y Pest. Al unirse, nació Budapest.

Venecia, ciudad de Italia

Aquí, en la ciudad de las aguas, mi antepasado tocó en la ópera, que se llama La Fenice. Le impresionó mucho la ciudad, pues en Madrid hay calles y coches, no canales y barcas... También le apasionaron las góndolas y los puentes. Aunque nunca se acostumbró a llegar a la ópera, cargado con su violonchelo, en una pequeña barca.

Aquí termina mi viaje. Regresé a Madrid lleno de recuerdos y de ganas de aprender más cosas sobre los lugares en los que estuve. Algunos lugares me impresionaron. Por eso he escrito este texto. A ver si mis hijos, o mis nietos, o mis bisnietos, o mis tataranietos hacen el mismo viaje...

F I

N

Un saludo musical