Evaluación de la composición nutricional y rendimiento de...

Post on 10-Aug-2020

4 views 0 download

Transcript of Evaluación de la composición nutricional y rendimiento de...

Evaluación de la composición nutricional y rendimiento de

leguminosas tropicales, Vigna (Vigna sinensis L.), Lablab

(Dolichos lablab L.) y Canavalia (Canavalia ensiformis L.).

Por:

Erick Alexander Medina

Germán Stiven Acevedo

Ever Alexis Martínez

3ª Simposio Investigación Científica, 17-18oct. 2018

Introducción

3ª Simposio Investigación Científica, 17-18oct. 2018

En la Región Centroamericanaexiste una marcadaestacionalidad en laproducción, asociada a ladisponibilidad de forrajes.

Los forrajes tropicales tienenun valor nutricional limitado(Juárez et al., 1999)

En países templados el uso deleguminosas como alfalfa otrébol mejoransustancialmente la calidad delforraje (Wilkins, 2001), sinembargo, en el trópico el usode leguminosas en las dietas noes tan común.

3ª Simposio Investigación Científica, 17-18oct. 2018

Existen varias leguminosas tropicales conpotencial para la alimentación del ganado.

Especies anuales como Canavalia(Canavalia ensiformis) y Vigna (Vignasinensis) tienen un efecto positivo aladicionarse a forraje o ensilado (Corea etal.,2010)

Salazar (1988) y Ulrike (1997), mencionanque el Lablab (Dolichos lablab) tienerendimientos considerables en el trópico.

Se ha observado un efecto benéfico en laproducción láctea, la eficiencia nutricionaly la rentabilidad al incluir leguminosas enlas dietas de vacas lecheras (CastroMontoya et al., 2018).

3ª Simposio Investigación Científica, 17-18oct. 2018

Los forrajes forman la base de todas las racionesde los rumiantes y es esencial suministrarles lascantidades mínimas indispensables para elfuncionamiento normal del aparato digestivo delos vacunos (Davis, 1973)

Los forrajes son los tallos, hojas, inflorescencias uotras estructuras de los vegetales susceptibles aser consumidos por los animales, los cuales, secaracterizan por contener poca densidad denutrimentos. (Ángeles et al., 2002)

Forrajes en la alimentación de ganado.

3ª Simposio Investigación Científica, 17-18oct. 2018

Tipos de forrajes.

Pastos

Maíz

Sorgo

Zacates de corte

Leguminosas

3ª Simposio Investigación Científica, 17-18oct. 2018

Leguminosas tropicales en estudio:

Vigna.

Canavalia

Lablab

Metodología de campo.

• Delimitación de terreno: Tres parcelas de2,500 m2 (21*120m)

• Preparación de terreno: un paso dechapodadora, 3 pasos de rastra y 1 paso desurcadora.

• Preparación de semillas: 250gr/ imidacloprid por124.25kg de semilla

• Siembra: Manual 0.80 m y 10 plantas/ metrolineal.

• 125,000 plantas /Ha

• Fertilización: 100 kg de 16-20-0 por Ha a lasiembra.

• Control de malezas: Manual cada 7 días; 21 y 28 aplicación de Glufocinato de amonio 1.5 lt/Ha.

• Control de plaga: Neonicotinoideimidacloprid a los 40 días, 0.67 lt/ Ha

• Muestreo: se recolectaron todas las plantasen 2 metros cuadrados y se repitió en cuatropuntos diferentes esto por cada cultivo.

• Cosecha: Un paso de motoguadaña a los 70 días posterior dar un paso de carriladora y secado al sol durante 7 días.

• Enfardado: un paso de enfardadora paraelaborar las pacas de heno.

Metodología de laboratorio • Las muestras en el laboratorio se secaron en una

estufa de aire circulante a 60-70 °C por 48 horas paradeterminar materia seca, luego se molieron en unmolino de martillo a través de una malla de 1mm.(AOAC, 1990)

Digestibilidad ruminal in situ de la materia seca

• Se deposito muestras secas molidas de 10 gr en bolsasde nylon.

• Se incubaron cuatro muestras duplicadas en trescorridas diferentes en el rumen de una vaca fistuladapor 48 horas.

Variables en estudio

Rendimiento de Materia Verde TM/HaContenido de Materia Seca %Rendimiento de Materia seca TM/HaContenido de Proteína Cruda %Rendimiento de Proteína Cruda TM/HaContenido de FND %Rendimiento de FND TM/HaContenido de FAD %Rendimiento de FAD TM/Ha

Contenido de Cenizas %Degradabilidad de Materia Orgánica %Digestibilidad ruminal in situ de la MS %Digestibilidad in vitro de la MS %Costo de producción de la MS y laproteína (USD/kg)

RESULTADOS Rendimiento de nutrientes en planta completa

Variables VignaTM/ha

LabLabTM/ha

CanavaliaTM/ha

Materia Verde 33.86 33.24 33.95 N/S

Materia Seca 5.49 5.61 5.58 N/S

Proteína Cruda 0.99 0.92 1.04 N/S

FND 2.75 3.05 2.90 N/S

FAD 1.76 2.08 1.91 N/S

Proteína cruda presente en partes de la planta y heno.

Contenido de FND de leguminosas tropicales.

Contenido de FAD en tres leguminosas tropicales.

Digestibilidad Ruminal in situ de la MS de tres leguminosastropicales por fracciones de la planta y en heno.

Costos de producción.

Costos $ (USD)

Vigna Lablab Canavalia Harina de Soya

Costo/ha 676.8 675.46 806.47

Costo /Ton MV 19.99 20.32 33.94

Costo /Ton MS 123.28 120.40 144.53 617.22

Costo /Ton PC 683.64 734.20 775.45 1285.66

Relación $PC de Leguminosa : $ PC de Soya

0.53 0.57 0.60 1.0

Conclusiones

• Los contenidos de proteína cruda de las leguminosasestudiadas que varían entre 16 y 18% las hacenpotencialmente utilizables en la alimentación deganado bovino ya que su adición puede permitiraumentar el contenido proteico del forraje.

• De las tres especies estudiadas, Vigna es la quepresentó las mejores características de valornutricional, en las comparaciones tanto de plantacompleta y principalmente de tallo, Vigna tuvomenores contenidos de FND y FAD y mayoresdigestibilidades in vitro e in situ de la MS.

Recomendaciones

• Se recomienda incluir Vigna, Lablab o Canavalia comocomplemento para enriquecer los forrajes de gramíneas, para laalimentación de ganado vacuno en el trópico.

• Para obtener el mejor valor nutricional, la cosecha de leguminosasdebe de realizarse en un momento en que la relación de hojas atallo sea alta, lo cual sucede aproximadamente cuando sucede lafloración y la presencia de vainas verde.

• Para conservar las leguminosas es recomendable usar la técnica dela henificación ya que se mantienen la mayoría de factoresnutricionales, y este material conservado puede ser un importanteaporte de proteína al ganado en época seca en donde escasean losforrajes verdes.