Evaluacion

Post on 14-Jan-2017

61 views 0 download

Transcript of Evaluacion

Evaluación- Dilia Morales Hernández- Aroldo David Noriega

GRUPO 3

AGENDA• 07:10 – 07:20 Introducción• 07:20 – 08:10 Primera parte expositiva• 08:10 – 08:40 Ejercicios 1, 2 y 3• 08:40 – 09:00 Receso• 09:00 – 09: 40 Nuevas técnicas de

evaluación• 09:40 – 10:00 E-portafolios• 10:00 – 10:20 Ejercicio 4

Brainstorming (Lluvia de ideas)Tome una hoja de papel y escriba todos los tipos de examen que recuerda haber tomado en la escuela o universidad.

Si ha dado clases también anote los que usted ha efectuado a sus alumnos.

Luego comparta su lista con compañeros de salón. 3 minutos

Introducción

Algunas definiciones:Proceso mediante el cual se emite un juicio de valor y nos permite tomar decisiones con base en un diagnóstico.

Blanca Silvia López Frías, Elsa María Hinojosa Kleen. Evaluación del aprendizaje Alternativas y nuevos desarrollos. Editorial Trillas (Universidad Virtual ITESM) México D. F. 2001 p14

Solo toma en cuenta el aspecto sumativo

Proceso mediante el cual el profesor y los alumnos juzgan si han logrado los objetivos de enseñanza

Cerca pero..

Proceso completo consistente en señalar los objetivos de un aspecto de la educación y estimar el grado en que tales objetivos se han alcanzado.

ídem

Proceso científico que utiliza instrumentos cuantitativos y cualitativos; toma en cuenta registros, observaciones de

conducta y trabajo del alumno

Al fin..

Conceptos relacionados

TUTORIA• Es un proceso en el cual

se recoge y se organiza información, en este caso sobre el aprendizaje de un alumno con el objetivo que sirva para facilitar la labor de juzgar o evaluar.

MEDICIÓN• Es el proceso de asignar

una cantidad al atributo medido, después de haberlo comparado con un patrón.

ASSESMENT Y TUTORIA

El assessment en escuelas norteamericanas tiene una función remedial y se da principalmente en centros educativos presenciales. En Guatemala ciertos colegios tienen sus departamentos de consejería, psicología o asesoramiento.

La tutoría es más un sistema de acompañamiento a estudiantes de programas a distancia.

Determinar las necesidades y demandas de los estudiantes que la sociedad impone sobre estos y la educación.

Pronosticar o hacer conjeturas respecto a las posibilidades de los estudiantes

Estimular la motivación de los estudiantes en cuanto le permite conocer si su trabajo va encaminado hacia el logro de los objetivos

Orientar al estudiante acerca del tipo de respuesta o ejecución que se espera

Promover a los estudiantes de grado de acuerdo con los logros obtenidos

¿Para qué evaluar el aprendizaje?

Planificar las experiencias instruccionales subsiguientes

Ayudar a conocer a los estudiantes diferentes aspectos de su desarrollo, intelectual, personal y social.

Diagnosticar las dificultades y fortalezas en el aprendizaje

Seleccionar materiales para la enseñanza Determinar la efectividad de un programa o currículo Desarrollar auto evaluación tanto en el estudiante

como en el profesor (Paulo Freire: No hay docencia sin discencia)

Ofrecer un marco de referencia para administradores y supervisores para el seguimiento del proceso educativo

Estimular el aprendizaje de los estudiantes y la apreciación de sus logros, informándoles sus éxitos.

¿Qué evaluar?C

onte

nido

s co

ncep

tual

es

• Hechos• Datos• Conceptos

Con

teni

dos

proc

edim

enta

les• Habilidades

• Capacidades manuales o intelectuales para realizar algo.

• Técnicas• Acciones

ordenadas hacia el logro de objetivos concretos

• EstrategiasC

onte

nido

s ac

titud

inal

es • Valores• Principios

éticos• Actitudes

• Disposición de ánimo a..

• Normas• Patrones de

conducta de la sociedad

Capacidades intelectuales para dirigir

y ordenar su conocimiento

¿Cuándo evaluar?

Imagen tomada de: http://didactica2010.wordpress.com/

Evaluación Diagnóstica

Permite determinar los conocimientos previos y tener una mejor idea del contexto del grupo y de los individuos con los cuáles trabaja el docente.

Evaluación FormativaPermite obtener información sobre el aprendizaje para retroalimentar permanentemente el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Evaluación Sumativa

Permite determinar los logros obtenidos en relación con los objetivos de aprendizaje.

José Luís Pulgar Burgos dice que la «Evaluación de impacto» es la que se realiza algún tiempo después de haber finalizado el proceso formativo. Los resultados del proceso de enseñanza – aprendizaje realmente no se evidencian sino hasta mucho tiempo después que se han graduado nuestros alumnos. La evaluación de impacto es la más cruel de todas.

Evaluación de impacto

PULGAR Burgos José Luís. Evaluación del aprendizaje en educación no formal. Narcea Madrid 2005

¿Quién evalúa?

Heteroevaluación

Coevaluación

Autoevaluación

HeteroevaluaciónEs la evaluación que realiza una persona sobre otra respecto de su trabajo, actuación, rendimiento, etc.

A diferencia de la coevaluación, aquí las personas pertenecen a distintos niveles, es decir no cumplen la misma función.

Profesor – alumno, Alumno – Profesor

Es la evaluación que realizan los compañeros sobre otros estudiantes. Se usa para dar al estudiante retroalimentación adicional sobre un producto o desempeño.

Formas de evaluar:• Explicación por pares• Participación individual• Evaluación de producto (Cuando el

profesor asigna una nota a todos los integrantes del grupo y estos se la reparten)

Coevaluación

Autoevaluación

Es la evaluación que el alumno hace de su propio aprendizaje y de los factores que intervienen. Permite la formación de la meta cognición, honestidad y responsabilidad en el aprendizaje.

Entendemos por Metacognición la capacidad que tenemos de autoregular el propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva actuación.

Cfr. http://www.xtec.es/~cdorado/cdora1/esp/metaco.htm

Fin de la primera parte

Instrumentos tradicionales de evaluaciónVolvamos a la lista inicial que preparamos. ¿Cómo son estos instrumentos tradicionales de evaluación? ¿Por qué se usan todavía? ¿Por qué los hemos satanizado? ¿Son validos aún? ¿En que contexto pueden ser usados?

Exámenes de respuesta directa Selección múltiple Falso – Verdadero Relacionar conceptos Rellenar espacios Desarrollar temas Memorizar conceptos Etc.

Ejercicio 1 Puesta en común

Ejercicio 2 Análisis

• Mario promedió una calificación de 90 después de los tres exámenes parciales.

• La actitud de Rosy hacia las ciencias sociales se conocerá observando su participación en clase y los comentarios realizados en el diario.

• El estudiante no logró utilizar su habilidad de planeación. Habrá que tomarlo en cuenta en el curso remedial.

• La niña acertó en 60% de las palabras que le fueron dictadas.

• El portafolio de Luis demuestra que ha habido avance en la elaboración de su proyecto final y que está considerando diferentes variables de producción.

• Se concluyó que los hábitos de estudio de Pepe no son eficaces.

Analice cada aseveración y luego determine cuál puede considerarse como medición, asesoramiento o evaluación.

Respuestas• Mario promedió una calificación de 90 después de los tres exámenes parciales.

MEDICION

• La actitud de Rosy hacia las ciencias sociales se conocerá observando su participación en clase y los comentarios realizados en el diario. TUTORIA

• El estudiante no logró utilizar su habilidad de planeación. Habrá que tomarlo en cuenta en el curso remedial. EVALUACION

• La niña acertó en 60% de las palabras que le fueron dictadas. MEDICION

• El portafolio de Luis demuestra que ha habido avance en la elaboración de su proyecto final y que está considerando diferentes variables de producción. TUTORIA

• Se concluyó que los hábitos de estudio de Pepe no son eficaces. EVALUACION

Ejercicio 3 (Análisis y coevaluación)

Para los siguientes enunciados responda que tipo de evaluación es: Formativa, Sumativa o Ninguna de las dos.

Evaluación entregada en una hoja. Luego la cambian con sus compañeros para corregirla. Por último se discute entre todos. (10 minutos)

Segunda parte

Nuevas técnicas

Observación La observación es una técnica que utiliza el profesor en forma

incidental o intencional al enseñar y/o cuando los alumnos aprenden en forma más autónoma. (Frida Díaz Barriga: 2005) Observaciones sistematizadas se llevan a cabo por medio de una ficha.

Lista de cotejo Consiste en un listado de aspectos a evaluar (al lado de los

cuales se puede adjuntar un tic (visto bueno, o una "X" si la conducta es no lograda, por ejemplo), un puntaje, una nota o un concepto.

Escala de rango También denominada lista de control o de verificación, es

un instrumento en el que se indica la presencia o ausencia de un aspecto o conducta a ser observada. Usualmente se estructura en tres o más columnas

Imagen tomada de: http://webquest.xtec.cat/109cast/d109m5/avproductefinal.htm

Rúbrica Las rúbricas son instrumentos de medición en los cuales se

establecen criterios y estándares por niveles, mediante la disposición de escalas, que permiten determinar la calidad de la ejecución de los estudiantes en unas tareas específicas

•Diario•Debate•Ensayo•Portafolio•Solución de problemas•Método de casos•Proyecto•Mapa mental•Web-Quest•Técnicas de evaluación en línea

Otras técnicas

http://www.aula21.net/tallerwq/fundamentos/WQuestaboutWebQ.htm

Web-Quest

http://cv.uoc.edu/moduls/UW06_M1113_01122/web/m0/nwin/fstgen.html?p=m3/nwin/li02.html&t=Anexo%202

¿Dónde y cómo se realiza la evaluación en línea?

Oferta formativa presencial

METODOS Y TECNICAS DE EVALUACIÓN EN LÍNEA

PORTAFOLIOPara Frida Díaz Barriga, un portafolios es una selección o colección de trabajos académicos que los alumnos realizaron en el transcurso de un ciclo o curso escolar, o con base en alguna dimensión temporal o ajustándose a un proyecto de trabajo dado.

No es una colección al azar o de trabajos sin relación, sino por el contrario, muestra el crecimiento gradual y los aprendizajes logrados por los autores del mismo en relación con el currículum o actividad profesional en cuestión.

Mario Rueda Beltrán, Frida Díaz Barriga. El portafolio docente como recurso innovador en la evaluación docente. Documento en línea disponible en: http://ufap.dgdp.uaa.mx/descargas/docente_recurso_innovador.pdf Fecha de consulta. 15/05/2011

Contenidos de un portafolios

Elementos mínimos1. Establecer el propósito y contenido del mismo

en estrecha relación con el curso. 2. Acordar con los alumnos el tipo y la calidad de

trabajos que se van a incluir, así como los criterios y las escalas de calificación que empleará en la evaluación.

3. Definir el sistema de monitoreo o retroalimentación que empleará, así como el tipo de participación de los alumnos en la evaluación de su propio trabajo.

4. Un relato biográfico corto que indique al lector quién es el autor y qué ha hecho.

5. Documentos que avalen experiencias de educación continua

6. Trabajos y pruebas con comentarios y retroalimentación del profesor.

Un portafolios electrónico es una colección digital de evidencias educativas, ensambladas por un usuario. Esta evidencia electrónica puede incluir texto, archivos electrónicos, imagenes, blogs, enlaces.

Un E-Portafolio es tanto una demostración de las habilidades del usuario y una plataforma de expresión personal, al estar en línea pueden ser actualizados de forma periodica.

Ultimamente hay un concepto desarrollado llamado PLE (Personal Learning Environment) que es similar al concepto del portafolios electrónico. (Aunque un PLE no se ajusta a un solo curso) PLE no es un software, no es un Portfolio, no es nada de lo que uno piense. PLE es nada más un concepto popularizado por el profesor Scot Wilson

http://educ6040fall10.wikispaces.com/ePortfolio

http://farm4.static.flickr.com/3031/3039956497_32885db756.jpg

Sitios para e-Portafolios

http://uoctic-grupo4.wikispaces.com/

1. Ingrese en este enlace:2. curriculo-uvg.wikispaces.com/3. Luego clic en INICIO4. Hasta debajo de la página se

encuentra un enlace; hacer clic sobre el y le llevará al sitio de la auto evaluación en línea.

Ejercicio 4 Auto evaluación

Ejercicio de cierre• Ingrese a www.wikispaces.com • Registrarse como usuario y crear una

nueva Wiki. • Hacer o escribir lo que quiera!!!• Busque una wiki que ya está creada y se

encuentra en esta dirección:• curriculo-uvg.wikispaces.com/• Solicite ser admitida como

integrante de la wiki y deje un comentario en el área de discusión.

• Reportar en Sakai su experiencia

Gracias

Referencias:• Blanca Silvia López Frías, Elsa María Hinojosa Kleen. Evaluación del aprendizaje

Alternativas y nuevos desarrollos. Editorial Trillas (Universidad Virtual ITESM) México D. F. 2001 p14

• PULGAR Burgos José Luís. Evaluación del aprendizaje en educación no formal. Narcea Madrid 2005

• Díaz, F. Y Barriga, A. (2002) Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo: una interpretación constructivista. México: 2005 McGraw Hill

Enlaces recomendados:• http://

www.educarchile.cl/portal.herramientas/planificaccion/1610/propertyvalue-40149.html

• http://www.iae.edu.ar/programas/Metodologia/Paginas/metodologiasinteractivas.aspx

• http://4.bp.blogspot.com/_ijEa3IsmP4U/SXdFtwdjZZI/AAAAAAAAAKo/eV4oWJz1buI/s1600-h/Cuadro+2.PNG

• http://evaluaciondelosaprendizajes.wikispaces.com/file/view/lista+de+cotejo.pdf• http://www.tecnoedu.net/lecturas/materiales/lectura10.pdf• http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/estrate.pdf• http://postgrado.una.edu.ve/evaluacionaprendizajes/paginas/diazbarrigacap8-1.pdf• http://curriculo-uvg.wikispaces.com/INICIO