Evaluación Bioquímica del Estado Nutricional [Recuperado]

Post on 12-Mar-2015

2.558 views 6 download

Transcript of Evaluación Bioquímica del Estado Nutricional [Recuperado]

Evaluación Bioquímica del Estado Nutricional

Segundo Parcial

UAD

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

Evaluación Bioquímica del Estado Nutricional

• Se debe utilizar al haber sospecha de una deficiencia nutricional (Kwashiorkor, Marasmo, Beriberi).

• Casos de alteraciones asociadas con problemas de excesos (DM, arterosclerosis).

• Se realiza através de diferentes técnicas de laboratorio (variaciones).

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

• Son necesarias e indispensables para valoración del paciente.

• A partir de los resultados encontrados es posible establecer un Dx.

• Las pruebas de laboratorio se ordena para Dx enfermedades, evaluar planes terapéuticos, vigilar la eficiencia del los medicamentos y evaluar el plan de alimentación prescrito.

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

• La enfermedad aguda o las lesiones pueden desencadenar cambios espectaculares en los resultado de las pruebas de laboratorio, incluido un deterioro rápido del Edo. Nutricional del px (CATECOLAMINAS).

Tirosina

Noradrenalina

Adrenalina

Dopamina

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

Valoración de laboratorios • Proceso rigurosamente controlado, los

resultados obtenidos se comparan con valores aceptables predeterminados. Ej.

Glucosa 70-100 mg/dL

CLT 250 mg/dl

Fosfatasa alcalina 20-130UI/L

Albúmina 3.2-4.5 g/dL

Proteínas Totales 6-8g/dL

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

Alcance de los parámetros de LB• Son los únicos datos objetivos, usados en la

valoración nutricional que están controlados.

• El tamaño de la reserva de nutrientes puede variar continuamente desde un 1)déficit franco a una 2)reserva adecuada o una 3)toxica.

1) Kwashiorkor, marasmo, escorbuto, demencia…

2) Salud.

3) Azoemia…

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

• La respuesta del px a la intervención nutricional puede medirse mediante laboratorios de la reserva corporal de nutrientes o la función y puede evaluarse antes, previo a la aparición de los cambios antropométricos.

• Sirven como apoyo al jucio subjetivo y las observaciones de la valoración clínica.

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

• Los resultados de las pruebas de laboratorio, proporciona datos objetivos para usar en el proceso de asistencia nutricional, con el fin de evaluar el edo. Nutricional, identificar los dx nutricionales, vigilar y evaluar los resultados de la asistencia nutricional.

• Los resultados de cada prueba son útiles para el cribado o para confirmar una valoración basada en cambios del edo. Clínico antropométrico o dietética.

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

Tipos de muestras

1.Sangre completa

2.Suero

3.Plasma

4.Células sanguíneas (Eritrocitos, Leucocitos)

5.Mancha de Sangre

6.Otros tejidos

7.Orina

8.Copro

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

1.Sangre Completa

Se utiliza anticoagulante, si se va evaluar todo el contenido de la sangre, no se retira ninguno de sus elementos; contiene hematíes, leucocitos y plaquetas suspendidas en el plasma.

Biometría Hemática también denominada Hemograma, es uno de los estudios de rutina de mayor importancia, ya que la información que de aquí se deriva nos proporciona una idea muy confiable del estado general de la salud del paciente

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

• consta de 2 bloques:

• Formula Roja: Determina los parámetros relacionados con el eritrocito.

• Formula Blanca: Determina los parámetros relacionados con los leucocitos.

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

• biometría Hemática es un auxiliar en el diagnostico y seguimiento de anemias, leucemias, pacientes con quimioterapias, síndrome febril e infecciones.

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

2) Suero

Liquido obtenido de la sangre tras dejarla coagular y centrifugarla, para eliminar el coagulo y las células.

es equivalente al plasma sanguíneo, pero sin las proteínas involucradas en la coagulación (fibrinógeno en su mayor parte).

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

3.Plasma/Química Sanguínea

Liquido transparente (pajizo) componente de la sangre, compuesto por agua 90%, Proteínas sanguíneas, electrolitos inorgánicos y factores de coagulación.

También contiene glúcidos y lípidos, además de los productos de desecho del metabolismo, como la urea.

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

• Componente mayoritario de la sangre, representa aproximadamente el 55% del VST. El 45% restante corresponde a los elementos formes (tal magnitud está relacionada con el hematocrito).

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

4.Células sanguíneas

• Se obtienen de la sangre completa coagulada, para la medida del contenido en el analito celular.

-Eritrocitos

-Leucocitos

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

• Los glóbulos rojos, hematíes o eritrocitos constituyen aproximadamente el 96% de los elementos figurados. Su valor normal (conteo) en la mujer promedio es de alrededor de 4.800.000, y en el varón, de aproximadamente 5.400.000 hematíes por

cm³ (o mililitro).

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

• Los glóbulos blancos o leucocitos forman parte de los efectores celulares del sistema inmunitario, y son células con capacidad migratoria que utilizan la sangre como vehículo para tener acceso a diferentes partes de la anatomía. Los leucocitos son los encargados de destruir los agentes infecciosos y las células infectadas, y también segregan sustancias protectoras como los anticuerpos, que combaten a las infecciones.

• El conteo normal de leucocitos está dentro de un rango de 4.500 y 11.500 células por mm³ (o microlitro) de sangre, variable según las condiciones fisiológicas (embarazo, estrés, deporte, edad, etc.) y patológicas (infección, cáncer, inmunosupresión, aplasia, etc.).

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

5.Tamiz Neonatal

• Sangre completa seca, procedente de una punción en dedo o talón.

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

6.Otros tejidos

• Biopsias, Uñas, cabello

7.Orina/EGO

• Aleatoria y cronometrada.• Un análisis de orina se puede hacer:• Como parte de un examen médico de rutina para

detectar los signos iniciales de una enfermedad.• Si la persona tiene signos de DM o ER, o para vigilar si

está recibiendo tratamiento para tales afecciones• Para verificar la presencia de sangre en orina• Para diagnosticar infecciones urinarias

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

8.Coprológico

• Importantes cuando los nutrientes no se absorben y por tanto están presentes en Heces.

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

Tipos de Análisis

• Existen 2 tipos de análisis fundamentales:

1)Análisis Estáticos

2)Análisis Funcionales

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

1.Análisis Estáticos

• Miden concentraciones actuales de nutrientes en la muestra, ej. hierro sérico, acido ascórbico leucocitario y zinc capilar, es absolutamente especifico en lo que se refiere al nutriente de interés.

• Desventajas.

La ingestión dietética reciente puede influir en la cantidad de nutrientes que se encuentran en el suero, el plasma o cualquier otro liquido o tejido, se realiza en ayuno (8-12 hr).

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

2.Analisis Funcionales

• Miden de forma cuantitativa una actividad bioquímica o fisiológica, que depende del nutriente de interés; un buen ejemplo es la ferretina sérica.

• La concentración de ferretina liberada en la sangre es función del He presente en las reservas celulares.

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

Interés nutricional de las pruebas de laboratorio medicas habituales

Grupos bioquímicos clínicos:

Los mas solicitados son los metabólicos clásicos y metabólicos completos.

Utilizados junto con anamnesis, exploración física, antropometría, cuestionarios de ingesta dietética y son útiles para Dx nutricional y vigilancia TMN.

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

GMB

• 8 pruebas para el estudio de cribado:-Glucosa

-Na

-Ca

-K-Co2 (para checar desconpensaciones metabolicas ej. Acidosis metabolica, alcalosis respiratorias)

-BUN

-Creativita

-Cl

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

GMC

• Los mismos 8 de la prueba básica mas otros 6.

-Glucosa

-Na

-Ca

-K

-Co2

-BUN

-Creativita

-Cl

*Albumina*Proteínas totales*Fosfatasa alcalina*Alanina amino transferrasa *Aspartato amino*Bilirrubina transferrasa

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

Parámetros bioquímicos del Edo. Nutricional

• A) Albumina Sérica

-Proteína de mayor peso molecular

-Vida media de 20 días

-Hepatocito

*Función

Mantiene la función oncotica del plasma, es transportadora de hormonas, enzimas u oligoelementos es un indicador de desnutrición proteica temprana. Su valoración es lenta.

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

Valores de albumina

≥3.5-5.0 mg/dL NL

2.8-3.4 mg/dL Depleción leve

2.1-2.7 mg/dL Depleción Moderada

≤2.1 mg/dL Depleción severa

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

Significado de los resultados anormales

Los niveles de albúmina por debajo de lo normal pueden indicar:

• Ascitis

• Quemaduras (extensas)

• Glomerulonefritis

• Enfermedad hepática, como hepatitis, cirrosis o necrosis hepatocelular• Síndromes de malabsorción ;como enfermedad de Crohn, esprúe o de

Whipple (también llamada lipodistrofia intestinal)

• Desnutrición

• Síndrome nefrótico

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

• Otras afecciones bajo las cuales se puede realizar este examen son:

• Nefropatía/esclerosis diabética • Encefalopatía hepática • Síndrome hepatorrenal • Nefropatía membranosa • Esprúe tropical • Enfermedad de Wilson

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

• B) Urea-Valor de 20-40 mg/dL

-Producto final del metabolismo proteico

-Producto de deshecho

-Se Forma en el Hígado

-Proteína utilizada para valoración nutricional

*Sx Urémico-Nauseas

-Vomito

-Diarrea

-Perdida del apetito

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

-Puede aparecer la urea elevada en sangre (uremia) en:

*Dietas con exceso de proteínas

*Enfermedades renales

*Fallo cardiaco

*Hemorragias gastrointestinales

*Hipovolemia (quemaduras, deshidratación)

*Inanición

*Obstrucciones renales (piedras, tumores)

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

-Puede aparecer la urea disminuida en:

• Dieta pobre en proteínas

• Fallo hepático

• Embarazo

• Exceso de hidratación.

• Malnutrición

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

C) Tranferrina-PM: 77,000

-Lugar de Biosíntesis: Hepatocito

-Vida Media: 8-9 días

Se une al He en plasma y lo trasporta al hueso.

D)Pre-albumina-PM:61,000

-Lugar de Biosíntesis: Hepatocito

-Vida Media: 2-3 Días

Transporta la proteína de unión al retinol

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

E) Proteína de unión al retinol

-PM: 21,000

-Biosíntesis: Hepatocito

-Vida media: 12 horas.

Transporta vitamina A en el plasma, se une a la pre-albumina

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

VALORES DE LABORATORIO

Examen Valores Situación que la disminuye

Albumina ≥3.5-5.0 mg/dL NL 2.8-3.4 mg/dL DL 2.1-2.7 mg/dL DM≤2.1 mg/dL DS

-Sx nefrótico ≥ 300 mg-Baja ingestión de Proteínas-Aumento del catabolismo

Transferrina 250-300 mg/dL NL150-200 mg/dL DL100-150 mg/dL DM≤ 100 DS

-Sx nefrótico-Daño Hepático

Pre-albuminaLigada al retinol

5.1+/2.5 mg/dL -Estrés-Depleción de Vit. A

Proteína C reactiva (Px en Terapia intensiva, Proteína de Fase aguda)

-Proceso infeccioso, se modifica con ayuno y la alimentación-Indicador de alta sensibilidad

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

VALORES DE REFERENCIA

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

ERITROCITOS (5.4±0.9)*106/mm3 HOMBRES(4.8±0.6) *106/mm3 MUJERES

HEMOGLOBINA (Hb) 12.5-16.8 g/dL Hombres13.5-18.0 g/dL Mujeres

HEMATOCRITO (Hto)

40-54% Hombres33-47% Mujeres

CMHG 30-34%

VCM 83-100 pm3

VSG Menores de 20 mm/h

LEUCOCITOS 5,000-10,000/mm3

NEUTROFILOS 50-70%

EOSINOFILOS 1-4%

BASOFILOS 0-1%

LINFOCITOS 20-30%

MONOCITOS 4-9%

SEGMENTADOS 445-65%

BANDAS 0-3%

PLAQUETAS (150,000-400,000/mm3)

Biometría Hemática Biometría Hemática

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD

Química Sanguínea Química Sanguínea

Glucosa 60-100 mg/dL

Urea 16-36 Mg/dL

Creativita 0.75-1.2 mg/dL

Acido úrico 2.5-5.4 mg/dL mujeres5.4-7.0 mg/dL Hombres

Colesterol 150-200 mg/dL

LDL 130-160 mg/dL

HDL 65 mg/dL

TGL 200 mg/dL

Bilirrubina Total 0.1-1.2 mg/dL

Bilirrubina Directa 0.3 mg/dL

Bilirrubina indirecta 0.1-1.0 mg/dL

TGO 32 UI/L

TGP 31 UI/L

Fosfatasa alcalina 20-130 UI/L

Albumina 3.2-4.5 g/dL

Globulina 2.3-3.5 g/dL

Relación A/G 1.0-1.2

Proteínas Totales 6-8 g/dL

Leptita 3.7-11.1 ng/mL

LN FRANCISCO JAVIER CASTRO APODACANUTRICION UAD