Evaluación del Sistema Respiratorio en el Niño I Prof. Auxiliar Gastón del Solar Z. Bloque ICM II...

Post on 02-Feb-2016

215 views 0 download

Transcript of Evaluación del Sistema Respiratorio en el Niño I Prof. Auxiliar Gastón del Solar Z. Bloque ICM II...

Evaluación del Sistema Respiratorio en el Niño I

Prof. Auxiliar Gastón del Solar Z.Bloque ICM II

Universidad de ValparaísoFacultad de Medicina/Escuela de

MedicinaCampus San Felipe

15,000

4.000

3,800

38003800

HACE…

…MILLONESDE AÑOS

Estromatolitos de Shark Bay, Australia

Refugio holocénico del Candamo

Semiología del tórax (algo de historia)

Hipócrates hace 2400 años ya hablaba de la “respiraciónentrecortada” de los asmáticos. Él también ideó la manio-bra “sucusión hipocrática” que consistía en sacudir eltórax mientras se escuchaba con la oreja pegada a éste.Era para ver si tenía contenido líquido.

Leopoldo Auenbrugger (1761) percutió por primera vez

Leannec (1816) inventa el estetoscopio o fonendoscopio

Wilhelm Rontgen (1895) descubre los rayos X

Marcelo Malpighi 1628-1694

PhilosophicalTransactions(Royal Socity)

De PulmonibusObservationes

Anatomicae

PhilosophicalTransactions(Royal Socity)

De PulmonibusObservationes

Anatomicae

El Pulmón tienealvéolos y unas

estructurasvasculares:

los capilares alveolares

El Pulmón tienealvéolos y unas

estructurasvasculares:

los capilares alveolares

“Las leyes de la naturaleza están del lado del observador perspicaz”

Topografía del tórax

1) Línea medioesternal2) Línea medioclavicular derecha3) Línea medioclavicular izquierda4) Línea axilar anterior derecha5) Línea axilar anterior izquierda6) Línea axilar posterior derecha7) Línea axilar posterior izquierda8) Línea axilar media derecha9) Línea axilar emdia izquierda

1) Línea medioesternal2) Línea medioclavicular derecha3) Línea medioclavicular izquierda4) Línea axilar anterior derecha5) Línea axilar anterior izquierda6) Línea axilar posterior derecha7) Línea axilar posterior izquierda8) Línea axilar media derecha9) Línea axilar emdia izquierda

12 3

4 5

6 7

8 9

10) Línea vertebrall11) Línea escapular derecha12) Línea escapular izuierda

10) Línea vertebrall11) Línea escapular derecha12) Línea escapular izuierda

10 1112

Topografía del tórax

Sistema RespiratorioSistema Respiratorio

Caja torácica Vía Aérea Pulmones

Transformaciones anatómicas y funcionales con la edad

Evaluación delSistema

Respiartorio

Evaluación delSistema

Respiartorio

Aspecto generalAspecto general

Color de piel y mucosasColor de piel y mucosas

Características de la disnea, tos, llanto o voz

Características de la disnea, tos, llanto o voz

Aspecto de la caja torácicaAspecto de la caja torácica

Mecánica respiratoriaMecánica respiratoria

Examen pulmonar: palpación,percusión, auscultación.

Examen pulmonar: palpación,percusión, auscultación.

*

*

* Ya lo vimos

Características de la disnea,tos, llanto o voz

Características de la disnea,tos, llanto o voz

DISNEA

Es la sensación subjetiva de falta de aire. De causasvariadas. Aumenta con el ejercicio.

Mecanismosfisiopatológicos

-Baja concentración de O2 en la sangre (baja O2 en el ambiente, anemia acentuada)-Obstrucción de la vía aérea ( se acompaña de estridor (alta), sinilancias (baja).-Ocupación (neumonías) o pérdida (enfisema) de alvéolos.-Dificultad del intercambio gaseoso alvéolo- capilar (neumopatías intersticiales).-Limitaciones en la mecánica respiratoria (patologías osteomusculares y de la pleura).-Alteración en la percepción (psicógena).

Características de la disnea,tos, llanto o voz

Características de la disnea,tos, llanto o voz

DISNEA

Por el curso temporalPor el curso temporal

Aguda (crisis asmática, neumotórax).

Curso progresivo (disneade esfuerzos progresiva):cada vez en relación a esfuerzos menores.

Por la causaPor la causa

Respiratorias (hay tolerancia aldecúbito supino).

Cardíacas (no hay tolerancia aldecúbito supino (ortopnea) ypuede aparecer durante el sueño(disnea paroxística nocturna)

Características de la disnea,tos, llanto o voz

Características de la disnea,tos, llanto o voz

TOS

Síntoma más común de los transtornos del Sistema Respiratorio.

Pero también puede ocurrir por transtornos del sistema nervioso

Es un reflejo producido por la presencia de un agente irritante en la vía respiratoria. Se iniciacon una inspiración profunda seguida de uncierre de la glotis al cual sigue una espiraciónintensa con expulsión súbita, violenta y repetitiva de aire con vibración de las cuerdasvocales y que fuerza la apertura de la glotis,provocando un ruido característico dependientedel lugar de la vía aérea donde se produzca.

TOS

Por la presencia o ausenciao ausencia de expectoraciónPor la presencia o ausenciao ausencia de expectoración

Por el curso temporalPor el curso temporal

Por el tonoPor el tono

Seca

Productiva

MucosaEspumosaPurulenataHemoptóicaHerrumbrosaVómica

Permanente

Paroxística

Como la tos irritativa

Por la regularidadPor la regularidadEsporádica

En accesos (tos quintosa o coqueluchoidea)

Como la tos áfona (de perro)

TOS PRODUCTIVA

Mucosa: bronquitisobstructiva.Espumosa: de color rosado (edema agudode pulmón).Purulenta: procesos Infecciosos.Hemoptóica: cantidadesvariables pero pequeñasde sangre.Herrumbrosa: color a Fierro oxidado. Neumoníasneumocócicas.Vómica: expulsión de grancantidad de material (quisteHidatídico, abscesos).

Características de la disnea,tos, llanto o voz

Características de la disnea,tos, llanto o voz

LLANTOO

VOZ

HIPOFONÍA

AFONÍA

DISFONÍA

RONQUERA

BITONAL

Imposibilidad de emitir sonidos deorigen laríngeo.

Disminución del volumen de la voz

Alteración del tono y calidad de lavoz (laringitis)

Disminución del tono de la voz(laringitis)

Dos sonidos de tonalidad diferente(parálisi de cuerdas)

INSPECCIÓN DEL TÓRAXINSPECCIÓN DEL TÓRAX

Recién Nacido y lactante menor Recién Nacido y lactante menor

-El perímetro torácico es igual al de la cabeza.-El tórax es circular.-Pared torácica:

-Delgada.-Blanda.-Estructura ósea fácilmente evidenciable.-Apéndice xifoides prominente.

-El perímetro torácico es igual al de la cabeza.-El tórax es circular.-Pared torácica:

-Delgada.-Blanda.-Estructura ósea fácilmente evidenciable.-Apéndice xifoides prominente.

Aspecto de la caja torácicaAspecto de la caja torácica

Preescolar Preescolar

-Comienza el crecimiento de la caja torácica especialmente en elsentido transversal. La caja torácica se va aplanando.-Aumenta la proporción del tórax con respecto a la cabeza. A esta edad la velocidad de crecimiento del tórax es mayor que el de lacabeza.

-Comienza el crecimiento de la caja torácica especialmente en elsentido transversal. La caja torácica se va aplanando.-Aumenta la proporción del tórax con respecto a la cabeza. A esta edad la velocidad de crecimiento del tórax es mayor que el de lacabeza.

Aspecto de la caja torácicaAspecto de la caja torácica INSPECCIÓN DEL TÓRAXINSPECCIÓN DEL TÓRAX

Escolar y Adolescente Escolar y Adolescente

-El tamaño del tórax auementa progresivamente.-La pared tprácica es menos colapsable, menos blanda (estructura ósea más firme, más musculatura).-Es importante evaluar forma de tórax (tórax excavado o tórax en tonel), la estructura es determinante en la mecánica respiratoria.

-El tamaño del tórax auementa progresivamente.-La pared tprácica es menos colapsable, menos blanda (estructura ósea más firme, más musculatura).-Es importante evaluar forma de tórax (tórax excavado o tórax en tonel), la estructura es determinante en la mecánica respiratoria.

Aspecto de la caja torácicaAspecto de la caja torácica INSPECCIÓN DEL TÓRAXINSPECCIÓN DEL TÓRAX

EXAMEN DE MAMASEXAMEN DE MAMAS

Recién Nacido Recién Nacido

-Una o ambas mamas aumentadas de volúmen (en ambos sexos).-Puede haber una secresión blanquecina.-Todo esto se debe al pasaje de hormonas de la madre que pasan al al niño.-Estos signos duran sólo unas semanas.

-Una o ambas mamas aumentadas de volúmen (en ambos sexos).-Puede haber una secresión blanquecina.-Todo esto se debe al pasaje de hormonas de la madre que pasan al al niño.-Estos signos duran sólo unas semanas.

Aspecto de la caja torácicaAspecto de la caja torácica

Lactantes y prepúberes Lactantes y prepúberes

-No presentan cambios desde la época de lactante hasta el inicio de la pubertad.-Pezón levemente pigmentado, plano, sin aumento de volumen, sin dolor a la palpación, sin secreción.-En algunos niños pueden observarse pezones supernumerarios que pueden estar en tórax y abdomen, siguiendo una línea virtual (la línea mamaria). Variante normal, puede requerir cirugía en la pubertad por razones de comodidad o estéticas.

-No presentan cambios desde la época de lactante hasta el inicio de la pubertad.-Pezón levemente pigmentado, plano, sin aumento de volumen, sin dolor a la palpación, sin secreción.-En algunos niños pueden observarse pezones supernumerarios que pueden estar en tórax y abdomen, siguiendo una línea virtual (la línea mamaria). Variante normal, puede requerir cirugía en la pubertad por razones de comodidad o estéticas.

Aspecto de la caja torácicaAspecto de la caja torácica EXAMEN DE MAMASEXAMEN DE MAMAS

Púber Púber

-Las mamas cambian en forma importante al iniciarse la pubertad.-Mediante la inspección se ve las características del pezón. Mediante la palpación, la extensión del tejido mamario. Así se precisa el grado de desarrollo (Tanner).-Se puede dividir la mama en cuatro cuadrantes para poder localizar y registrar nódulos o cordones palpables.-En ocasiones se debe estrujar el pezón, puesto que puede haber secreción.

-Las mamas cambian en forma importante al iniciarse la pubertad.-Mediante la inspección se ve las características del pezón. Mediante la palpación, la extensión del tejido mamario. Así se precisa el grado de desarrollo (Tanner).-Se puede dividir la mama en cuatro cuadrantes para poder localizar y registrar nódulos o cordones palpables.-En ocasiones se debe estrujar el pezón, puesto que puede haber secreción.

En los varones puede desarrollarse un botón mamariouni o bilateral, es un evento normal y transiutorio ( no so-brepasa el gradop II de Tanner).Si sobrepasa esta etapa podemos tener una ginecomastia que habitualmenteregresiona, sin embargo debe ser derivado al endocrinólogo.

Aspecto de la caja torácicaAspecto de la caja torácica EXAMEN DE MAMASEXAMEN DE MAMAS

Tórax de niña de 3 años

Aspecto de la caja torácica(principales anomalías)

Aspecto de la caja torácica(principales anomalías)

TÓRAX EXCAVADO

Depresiónde la parte inferior delesternón ylos cartílagoscostales

Aspecto de la caja torácica(principales anomalías)

Aspecto de la caja torácica(principales anomalías)

TÓRAX EN

QUILLA

Protrusión delesternón haciaadelante: Loscartílagos adyacentes alesternón se deprimen.

Aspecto de la caja torácica(principales anomalías)

Aspecto de la caja torácica(principales anomalías)

XIFOESCOLIOIS

Las curvatorasraquídeas anorma-les y la rotaciónvertebral deformanel tórax

Niña de Dikika (Etiopía) hace 3300000 años