Evaluación y clasificación de la anemia

Post on 06-Jul-2015

3.846 views 3 download

Transcript of Evaluación y clasificación de la anemia

EVALUACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA ANEMIA

Dr. Alcibíades Batista González

Pediatría II (MED-530)

UNACHI

VERIFICAR SI HAY ANEMIA

• Panamá: la anemia por deficiencia de hierro es la más frecuente en la niñez.

• Encuesta Nacional de Vitamina A y Anemia por Deficiencia de Hierro (1999):– 36% de niños entre 12 y 59 meses (1-4 años)

tenían anemia (Hb < 11 g/dl).– 0.2% presentaban anemia grave

(Hb < 7 g/dl).

VERIFICAR SI HAY ANEMIA

• Niños sin evidencia clínica o de laboratorio de anemia, pueden tener deficiencia de hierro.

• La deficiencia de hierro, aún sin anemia, afecta el normal desarrollo de los niños.

• Se recomienda la suplementación con hierro a todos los niños.

VERIFICAR SI HAY ANEMIA

• La deficiencia de hierro se asocia con alteraciones en la capacidad para aprender, se afecta el rendimiento escolar:– El déficit de hierro en los 2 primeros años de

vida se asocia a peor desempeño escolar que no se corrige con la suplementación tardía.

– Afecta el desarrollo de habilidades físicas.– Reducción del crecimiento.– Disminución de la resistencia a infecciones.

VERIFICAR SI HAY ANEMIA

• Lograr que todos los niños y niñas ingieran la cantidad de hierro que satisfaga los requerimientos necesarios, es muy importante para su desarrollo saludable y debe ser una prioridad en la atención primaria de salud.

VERIFICAR SI HAY ANEMIA

• Anemia significa que el paciente tiene un número reducido de glóbulos rojos y una disminución de la cantidad de Hb en cada glóbulo.

• Esto conlleva un disminución en la capacidad de transporte y entrega de oxígeno a todos los tejidos.

VERIFICAR SI HAY ANEMIA

• Un niño puede desarrollar anemia como resultado de:– Insuficiente ingesta de alimentos ricos en

hierro y/u otros micronutrientes.– Inadecuada absorción del hierro y/u otros

micronutrientes.– Infecciones frecuentes.– Parásitos: uncinarias, tricocéfalos.– Malaria.

EVALUAR LA ANEMIA

• Deberá evaluarse por anemia a todos los niños y niñas que asistan a las instalaciones de salud.

• OBSERVE: Si hay palidez palmar.

• La palidez palmar es un signo de anemia.OBSERVAR

•Determinar si tiene palidez palmar

•¿Palidez palmar intensa?

•¿Palidez palmar leve?

IDENTIFICAR

ANEMIA

EVALUAR LA ANEMIA

• Para evaluar si el niño tiene palidez palmar, observe el color de la palma de su mano.

• El niño deberá tener la mano abierta apoyada en la mano abierta de la madre o del personal de salud (sirve de comparación).

EVALUAR LA ANEMIA

• Palidez palmar intensa:– El niño tiene la palma muy pálida, casi

blanca.

• Palidez palmar leve:– El niño tiene palidez palmar leve si la piel se

ve ligeramente pálida.

CLASIFICAR LA ANEMIA

• Hay tres clasificaciones para el problema de anemia en el niño:

– ANEMIA GRAVE (color rojo).– ANEMIA LEVE (color amarillo).– NO TIENE ANEMIA (color verde).

CLASIFICAR LA ANEMIAPalidez palmar intensa Anemia grave Referir urgentemente al

hospital

Palidez palmar leve Anemia leve

•Dar tratamiento con hierro.•Dar antiparasitario.•Evaluar la alimentación del niño y recomendar a la madre sobre la alimentación.•ACONSEJAR A LA MADRE:•Indica a la madre cuando debe volver de inmediato.•Dar seguimiento en 30 días.

No hay palidez palmar No tiene anemia Dar terapia preventiva con

hierro.

ANEMIA GRAVE

• Si el niño o niña presentan palidez palmar intensa, clasifíquelo como ANEMIA GRAVE (hilera roja).

• Tratamiento:– Referir urgentemente al hospital.

• Tenga presente la posibilidad de insuficiencia cardiaca (Cor anémico).

ANEMIA LEVE

• Si el niño o niña presentan palidez palmar leve, clasifique como ANEMIA LEVE (hilera amarilla).

• Tratamiento:– Dar Fe a dosis terapéutica.

– En niños > 2 años y no ha recibido antiparasitarios en los últimos 6 meses, dar mebendazol.

– En < 2 años, dar piperacina.– Aconsejar a la madre.– Citar a la madre para seguimiento a los 30 días.

NO TIENE ANEMIA

• Si el niño o niña no presenta palidez palmar, clasifíquelo como NO TIENE ANEMIA (hilera verde).

• Tratamiento:– Dar terapia preventiva con hierro y citar para

seguimiento a los 30 días.