Evolucion de la comunicacion humana 1

Post on 12-Jul-2015

248 views 0 download

Transcript of Evolucion de la comunicacion humana 1

Evolucion de la comunicacion humana

Minerva Jazmín Hernández Pérez.239276

Periodismo digital

El ser humano tienen dos aspectos:

1.-Animal

2.-Razonal intelectualidad:

HablaIdiomaLengua

Es el conjunto de reglas, compartido por los individuos que se están comunicando, que les permite intercambiar esos pensamientos, ideas o emociones.

El habla es la conversación una de las formas de expresar el idioma.

El lenguaje humano se entiende como el conjunto de signos articulados por medio de los cuales se comunican las personas; o sea, un conjunto sistemático de signos que permiten un cierto tipo de comunicación.

El lenguaje comunicante es hablado pero puede ser escrito, pictográfico, mímico, etc. Casi todo se reduce al primero, es decir al lenguaje hablado.

Son aquellas acciones verbales que producen un mutuo entendimiento y que se realizan cooperativamente.

Actos asertivosAfirmamos, aseguramos o

negamos

Actos directivosCuando pedimos,

suplicamos, damos Órdenes.

Actos expresivos Cuando expresamos diferentes emociones .

Actos del habla

Austin y Searle intentaron analizar un acto del habla mas profundamente y lo dividieron en varios actos.

El acto locucionario: el enunciado mismo, es decir, la pronunciación de los fonemas

 El acto ilocucionario: acción que se hace con el acto locucionario, por ejemplo: hacer una pregunta, dar un orden, dar una disculpa etc. 

 El acto perlucionario: el efecto del enunciado en la audiencia.

El acto proposicional: descripción de la realidad.

La referencia:Se refiere a una cosa en el mundo,

la cosa sobre la que se habla

Predicación: Mensaje sobre el mundo, características de la referencia

Actos añadidos por Searle

Clasificación de actos, propuesta por Searle

1. Representativos: afirmar, negar, confesar, admitir, notificar etc. 

2. Directivos:Solicitar, requerir, ordenar, prohibir, aconsejar etc.

3. Compromisorios: Prometer, jurar, ofrecerse, garantizar etc.. 

4. Expresivos: Agradecer, felicitar, condolerse, dar la bienvenida, disculparse etc.

5. Declaratorios:Nombrar, bautizar, rendirse, excomulgar, acusar etc.

Para que pueda establecerse la comunicación es necesario que se hable el mismo idioma. Para establecer la comunicación es necesario que se efectúe el circuito del habla.

El circuito del habla comienza cuando el emisor lanza un mensaje al oyente o receptor y termina cuando se invierten los papeles, es decir, cuando el emisor se convierte en receptor y viceversa

Lenguaje se le llama a los diferentes mecanismos de comunicación que utilizan los seres humanos:

Mímico: Cuando la

comunicación se establece a distancia por

medio de movimientos corporales.

Auditivo:Cuando la

comunicación se establece

por medio de sonidos

Pictográfico: Cuando la

comunicación se efectúa a través de dibujos.

Lenguaje oral:

Cuando la comunicación se establece a

traves del habla

Elementos que se deben tomar en cuenta en una conversación:

1. Escuchar atentamente2. Escuchar que termine quien esta

hablando3. Exponer nuestros puntos de vista

con firmeza pero sin agresividad.4. Emplear un tono de voz adecuado5. Procurar llegar a conclusiones.

Factores del circuito del habla.

Emisor: Emite un mensaje, al inicio de la comunicación.

Receptor: Es el que recibe el mensaje; la persona a quien va dirigido el mensaje.

Mensaje: Es todo lo que se emite o transmite.

Código: conjunto de unidades o signos lingüísticos que usamos para transmitir o traducir el mensaje.

Canal: Es el medio a través del cual llega el mensaje del emisor o receptor.

ESCR ITURA

El hombre primitivo expresó lo que quería decir ayudándose con señas, gestos, movimientos del cuerpo y manos. También se dio cuenta de que podía comunicarse a través de dibujos donde se representaba a sí mismo y al mundo que lo rodeaba.

Es un sistema de representación grafico de un idioma por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte, este sistema se utiliza igual que el habla para transmitir información.