Evolución de la ilustración

Post on 09-Feb-2017

219 views 0 download

Transcript of Evolución de la ilustración

Evolución de la Ilustración

Por Milena Zúñiga

Diseño y entornos digitales

IlustrarVerbo transitivo

• Poner fotografías, láminas o dibujos en un texto o un impreso para representar gráficamente lo expuesto, ejemplificarlo o hacerlo más atractivo.

• Pinturas rupestres

• Antes del desarrollo de la escritura, las sociedades humanas posiblemente registraban ya, mediante la pintura y el grabado en piedras, una gran parte de sus vivencias, pensamientos y creencias.

Ilustración en la edad media 476.ac.

Ilustración en la roma antigua 753-763a.c.

Ilustración en la época griega 1100-1200

Ilustración en el antiguo Egipto 1186-1184a.c.

Siglo XV

• Uno de los objetivos principales de la inclusión de ilustraciones en los libros de pedagogía infantil seguía siendo capturar la atención del infante, que aprende a leer imágenes antes de entender el lenguaje escrito.

Finales del S. XV

• La aparición de la imprenta (finales del siglo XV), en el Renacimiento, significo dos avances fundamentales para la caricatura: más rapidez en la producción de las obras y mayor alcance en su difusión.

Siglo XVI

• La caricatura nació a principios del siglo XVI en la ciudad italiana de Bolonia. Allí, en la escuela de pintores de la familia Carracci, los alumnos se entretenían dibujando a los visitantes bajo la apariencia de animales u objetos inanimados.

1659

• El Orbis sensualium pictus,(el mundo sensible en imágenes, latin) es una guía ilustrada de la lectura para niños, que también constituyo un hito en la historia de la educación.

Siglo XVIII

• En el siglo XVIII sobresale el trabajo del poeta y artesano William Blake, quien con sus colecciones de poemas Cantos de inocencia (1789) y Cantos de experiencia (1794), transformo la relación entre ilustración y literatura, pues imagen a todo color y texto aparecen en una misma página estimulando la imaginación del lector.

Siglo XIX

• Se centró la atención en lograr que esos libros fueran lo más bellos posible y comenzó entonces el verdadero desarrollo de la ilustración, un elemento morfológico indisociable al género.

Ilustración del siglo XIX del caricaturista J.J. Grandville

• Siglo XXAparición de las vanguardias y como estas no solo expandieron el universo de técnicas ilustrativas, sino que, además, establecieron por primera vez la creación de mundos antes que la re-creación (o representación) de mundos.

• Mitad del siglo XXEn este punto se asienta el concepto de diseño, quedando la ilustración entre ambos ámbitos: diseño y arte.

Thad Morgan – FauvismoSalvador Dalí - Surrealismo

GÉNEROS DE LA ILUSTRACIÓN

CONCEPTUAL

• Aquella que no está obligada a ceñirse a los datos proporcionados por un texto, un argumento literario o una información, sino que desarrolla una idea personal nacida de las consideraciones que hace el ilustrador acerca del tema que se propone ilustrar.

• Representa ideas generales, no hechos en particular. Son las que dejan un margen más amplio a la creatividad y al estilo personal del diseñador.

John-Holcroft

• INFANTILAbarca un gran campo en el que cuenta la edad de los lectores, este tipo de ilustración clara y legible del tema o argumento de acuerdo a la obra (narrativa, pedagógica, etc.).

• HUMOR GRÁFICOTransmite ingenio y humor de un individuo a través de una visión personal, por lo general caricaturesca, los aspectos técnicos quedan totalmente subordinados al ingenio y el talento personal.

NARRATIVA

• Aquella que muestra un suceso o secuencia de sucesos según un guion literario.

• Este tipo de ilustración debe ajustarse a los contenidos y detalles del texto ilustrado manteniendo el equilibrio entre la interpretación personal del ilustrador y el mundo imaginativo del lector.

PORTADASDebe estar de acuerdo al diseño general del libro o revista, a menudo se extiende por toda la cubierta. La ilustración está en relación con el tamaño de la portada en cuestión.

PUBLICITARIAEstá destinada a acompañar o a dar forma y personalidad de una marca o producto. Lo importante de este tipo de ilustraciones es el impacto generado y la eficacia visual.

DECORATIVA

• Es la ilustración que acompaña a un texto para embellecer la página. Suelen ser ilustraciones marginales que enriquecen el diseño gráfico de las publicaciones, generalmente manchas, formas abstractas, detalles, etc.

• CÓMIC

Es la ilustración que interpreta un guion y permite plasmarlo de forma similar a una película de cine y cuanta una historia con personajes plenamente caracterizados por el autor.

DE MODA• Su utilidad abarca desde la inspiración para el

diseñador hasta el estilo característico de los books de moda, revistas y publicidad en general.

MEDIOS DE ILUSTRACIÓN

• PLUMA Y TINTAEs uno de los medios tradicionales de ilustración que no pasa de moda, la calidad del dibujo es crucial, necesita mucha dedicación.

• LÁPIZ Y CARBONCILLOGeneralmente estos ilustradores proceden de escuelas de arte y tienen formación de dibujo al natural, tienen tonos clásicos y son usados para distintos temas.

• LÁPICES DE COLORESEl color permite muchas tonalidades, conserva el sentido de dibujo.

• PASTELMedio asociado con ilustraciones suaves e irreales, el pastel puede usarse de distintas formas, sus colores limpios y puros no son usados para detalles pequeños, generalmente se usas para grandes superficies.

• GOAUCHEEl goauche es una acuarela opaca. Es distinto de la pintura transparente sobre papeles brillantes, si uno quiere puede pintar aplicando campos lisos, con líneas precisas, pero normalmente es utilizado para producir un efecto de pinceladas con un flujo espontáneo.

• ACRÍLICO Y ÓLEOEl acrílico puede emular la acuarela y es a la vez perecido al óleo, sin embargo es más cómodo para el ilustrador teniendo en cuenta su fácil secado.

• COLLAGESe puso de moda en los sesenta, los recortes permiten realizar buenos resultados gráficos, son flexibles en cuantos a la escala manteniendo los detalles más pequeños.

• DIGITALSon ilustraciones realizadas por ordenador, existen programas que emulan las técnicas reales, sin embargo la técnica vectorial es la más interesante en este campo.

Ilustración digital

 video que muestra Murakami trabajando en una ilustración