Evolucion de la medicina

Post on 11-Jul-2015

275 views 2 download

Transcript of Evolucion de la medicina

ESPOCH

MEDICINA

EVOLUCION DE LA

MEDICINA

Estudiante: Yessenia Aguilar

10/04/2014

IATREVER

La importancia del estudio de la historia se debe a su

relación con el presente.

Se dice que el conocimiento de la historia ilumina el

presente

El estudio de la historia permite conocer mejor el objeto.

10/04/2014

IATREVER

MEDICINA PRIMITIVA

Etapa prehistórica → Paleopatología

Registrada → Pictogramas

Procedimientos médicos : - cráneos

↓ - esqueletos

Herramientas quirúrgicas

10/04/2014

IATREVER

GÉNESIS DE LAS ENFERMEDADES

Pensamiento mágico religioso

Tratamiento correspondía a la causa

→ Actos de magia

→ Brebajes

→ Ritos

→ Pociones vomitivas

→ Trepanación del cráneo.

10/04/2014

IATREVER

GÉNESIS DE LAS ENFERMEDADES

Pensamiento médico científico:

→ Limpieza y cauterización de heridas

→ Suturas a cortes

→ Cataplasmas

→ Entablillado en caso de fracturas

→ Utilización de hierbas medicinales

→ diuréticos

→ Laxantes

→ eméticos

→ enema

10/04/2014

IATREVER

MEDICINA EGIPCIA10/04/2014

IATREVER

Dos tendencias

Mágico religiosa Empírico racional

Basada en la

Observación y

experiencia

Practicada por

Sacerdotes y sabios

MEDICINA EGIPCIA

Imhotep → Médico más antiguo (2725 aC)

Médico empírico → Etapa primaria del científico

→ Intervención basada en la observación

→ Respaldada en la experiencia

→ El médico egipcio se preparaba años en el

templo

→ Realizaba arduo entrenamiento en las artes del

interrogatorio, inspección, palpación.

→ Utilizaban algunas drogas

10/04/2014

IATREVER

10/04/2014

IATREVER

MEDICINA EGIPCIA

→ Practicaban el embalsamiento

→ Reducido conocimiento sobre anatomía

→ Procedimientos quirúrgicos eran incipientes

→ Realizan intervenciones menores

→ Realizan trepanación de cráneos

→ Herodoto: Logran conocimientos sobre cirugía dental

Especialidad Quirúrgica

10/04/2014

IATREVER

MEDICINA MESOPOTÁMICA

Asiría y Babilonia

Predominio del pensamiento teocrático

La medicina no alcanzó muchos progresos

Influencia del espíritu religioso

Tratamiento: Intervenían los sacerdotes

Similar a la psicoterapia

10/04/2014

IATREVER

MEDICINA HEBREA

Deriva de la medicina mesopotámica

Predominio del pensamiento teocrático

Toma importancia la Higiene como medida de

salubridad.

Reconoces la ingesta de alcohol como causa de

algunas enfermedades.

BIBLIA: Prevención de enfermedades (lepra)

Se practica la circuncisión

Vendaje para luxaciones y fracturas

Se cubre heridas con aceite, vino y balsámico

10/04/2014

IATREVER

MEDICINA INDIA

Susruta → Médico famoso

Describe enfermedades como:

∟ malaria

∟ TBC

∟ Diabetes

Se habla y escribe sobre un tipo de inducción anestésica

Se experimentan y utilizan algunos antídotos para mordeduras de serpientes

10/04/2014

IATREVER

MEDICINA INDIA

Raíz de la Rau Wolfia → Serpasol

Cirugía: Fueron los mejores cirujanos de la antigüedad

Primeros en ejecutar injertos superficiales con éxito.

Realizaron cirugía plástica de la nariz

Budismo → Prohíbe estudio de la anatomía

Musulmanes → Significó declive y estancamiento de la

medicina

Aportan sobre la higiene y la dieta

10/04/2014

IATREVER

MEDICINA CHINA

Expresada YIN YANG

cielo - tierra

frío - caliente

masculino – femenino

Según ésta filosofía el universo se compone de 5 elementos:

Metal

Madera

Agua

Fuego

tierra

10/04/2014

IATREVER

MEDICINA CHINA

Rol del Médico: Mantener y restaurar el equilibrio de éstas

fuerzas

Se elaboran textos:

anatomía, fisiología, acupuntura, higiene, terapia a base

de drogas.

Realizan diagnóstico: INTERROGATORIO

Utilizan los sentidos. Ex. Clx

Realizan: Inspección

Toman el PULSO

10/04/2014

IATREVER

MEDICINA JAPONESA

SXII Interpretación reformista de la medicina China

Shanghang Lun debe ser la base de la medicina. ↓

Medicina tradicional del Japón

Goto Konsan (1659 . 1733)

“Enfermedades = Estancamiento del Ki = aire (fuerza vital)

SXVI → Medicina occidental X portugueses

10/04/2014

IATREVER

MEDICINA GRIEGA

Apolo: Divinidad sanadora

↓ Dios de las plagas y de las enf.

Coronis → Esculapio → Dios de la Medicina

Centauro Quirón

Esculapio → Padre de Hygia diosa de la Salud y Panacea.

10/04/2014

IATREVER

MEDICINA GRIEGA

Los templos dedicados a Esculapio se llamaban

asclepiones. El famoso Santuario de Epidauro

(Peloponeso) fue probablemente el primer asclepión.

Tenía uno de los mayores teatros del mundo antiguo; allí

los enfermos encontraban por lo menos alivio mental.

10/04/2014

IATREVER

Bastón de Esculapio: emblema de

la Medicina

10/04/2014

IATREVER

El Caduceo de Mercurio (Hermes)

10/04/2014

IATREVER

MEDICINA GRIEGA

Pitágoras: (529) establece idea de la armonía.

Metrón: Medida equilibrada

Según el debe existir perfecta Relación:

Ejercicio → reposo

Sueño → vigilia

Alimento → Abstinencia

Cólera → Burla

Cuero → Alma

10/04/2014

IATREVER

Europa SIGLO X

10/04/2014

IATREVER

Cuadro "La visita al hospital", realizado en 1.897 por el

pintor español Luis Jiménez Aranda.

Representa al período de aprendizaje del médico, de

sus maestros

10/04/2014

IATREVER

Cuadro de Vicente Borráx, y se llama

"Vacunación de niños".

Pintado a finales del siglo XIX

10/04/2014

IATREVER

Medicina medieval

10/04/2014

IATREVER

El martirio de Santa Apolonia

10/04/2014

IATREVER

CONSULTORIO MEDICO10/04/2014

IATREVER

Consultorio médico de la edad

media10/04/2014

IATREVER

En Bologna se realizó la primera autopsia, se

escribió la "Anathomia"

10/04/2014

IATREVER

La edad media: la peste negra

10/04/2014

IATREVER

MEDICINA INCA

→ Predomina pensamiento mágico religioso

→ Se conocían hiervas medicinales

→ Se elaboraban brebajes letales

Algunos términos para designara estados

patológicos:

Jani: pérdida temporal de la esencia

vital, movimiento y ánimo

Presentación: Flujos del vientre, frío

excesivo, sialorrea.

Tratamiento: curandero. Brebajes

10/04/2014

IATREVER

Brujos y chamanes

10/04/2014

IATREVER

Otras enfermedades:

→ Irijúa → envidia (propio de niños)

→ Mipa

→ Turumanya o cuichi → Caries o piorrea, o deformidades

congénitas asociadas al arco iris.

MEDICO: HAMPICAMAYOC ≠ CHAMÁN

Anestésicos → coca, bebidas embriagadoras, drogas que

adormecían.

TUMI → para abrir los cráneos

10/04/2014

IATREVER

Shucaqui

Causa: Inmensa preocupación, gran vergüenza, tormenta

psicosomática, alteración neurohormonal.

Manifestaciones: Intensa cefalea, dolores

abdominales, vómitos y diarrea

Tratamiento → aplicado por el causante de la “vergüenza”

10/04/2014

IATREVER

Chaman Indio curando

10/04/2014

IATREVER

10/04/2014

IATREVER