Evolución Histórica de La Energía

Post on 03-Mar-2016

224 views 0 download

description

La energia.....

Transcript of Evolución Histórica de La Energía

Evolucin histrica de la energa.El uso por el ser humano de fuentes de energa ajenas a su propia capacidad fsica se inicia con el descubrimiento del fuego. Existen evidencias de su uso ya por parte del Homo erectus hace cerca de 6000.000 de aos. Este hecho, datado en los albores de la humanidad, supuso el primer paso en la larga carrera de los humanos por explotar los recursos energticos que la naturaleza les ofreca.Posteriormente el ser humano aprendi a controlarlo definitivamente cuando consigui encenderlo a su capricho. Fundamentalmente mediante dos sistemas: frotamiento y percusin. El primero, consistente en frotar con fuerza dos pedazos de madera, hasta hacer que lleguen por el rozamiento a ponerse incandescentes, y el segundo en el empleo de slex o piritas, que al golpearse producen chispas que encienden estopas o materiales vegetales secos.En un periodo posterior, en el Neoltico, los seres humanos descubrieron la forma de domesticar plantas y animales y criarlos para su propio provecho mediante la agricultura y la ganadera. Se aseguraron as una fuente ms o menos constante de alimentos. Pronto los seres humanos aprendieron a obtener algo ms de los animales, aparte de las protenas de su carne, su leche o sus huevos, o subproductos como sus pieles o la lana. Descubrieron que podan utilizarlos para explotar su fuerza en actividades como la labranza o el acarreo de pesadas cargas. Caballos, asnos, bueyes, llamas o dromedarios, entre otros, fueron empleados para ello y lo siguen siendo hoy en da en diversas regiones del mundo. Adems, la necesidad de almacenar excedentes agrcolas estimul el desarrollo de la alfarera, que dio una nueva utilidad al fuego empleado ahora tambin en la coccin de la cermica. Posteriormente el descubrimiento de los metales, llev aparejado el desarrollo de la metalurgia, la obtencin de metal a partir de las menas minerales, que implic el uso intensivo de altas temperaturas que se obtenan por combustin de la madera o del carbn vegetal en grandes cantidades. Adicionalmente el hombre emple el fuego para desbrozar grandes extensiones de bosque para su uso agrcola.Inventos posteriores como la rueda, datada hacia el 3500 A.C. supusieron una mayor ventaja para facilitar el transporte empleando la fuerza animal, al disminuir el rozamiento. Igualmente el invento de la vela permiti explotar la energa del viento en el trasporte martimo.Otros adelantos, ya posteriores, como el molino hidrulico o el de viento, para moler el cereal, los minerales o bombear agua se generalizaron en la Edad Media en Europa. Igualmente se empez a utilizar el carbn, como fuente alternativa a la madera, que empezaba a escasear tras siglos de explotacin inmisericorde de los bosques.De Oriente, China, lleg a finales de la Edad Media el descubrimiento de la plvora que se emple con fines militares y que permita generar un gran poder destructivo a partir de la energa qumica en ella almacenada.Durante un largo periodo no se produjeron avances significativos, hasta el final del siglo XVII, momento a partir del cual empieza a notarse el influjo de los descubrimientos cientficos y los progresos realizados en el conocimiento de la Fsica y la Qumica aplicadas a la Ingeniera. Datan de este periodo los primeros intentos por construir mquinas de vapor, con un precedente en el ingenio ideado por Hiern de Alejandra en la Antigedad, que puede considerarse ms como un juguete carente de aplicacin prctica que como una mquina til. La primera aplicacin prctica del vapor fue la bomba ideada por Thomas Savery, que se empleaba para extraer agua de explotaciones mineras. Presentaba grandes inconvenientes por su poca eficacia y porque las altas presiones hacan reventar con frecuencia las calderas. Posteriormente Thomas Newcomen desarroll un ingenio ms perfeccionado, que tena ya un pistn y un cilindro y funcionaba con una presin menor. Problemas con las patentes hicieron que no gozase de mucho xito. Hay que esperar a James Watt quien desarroll su mquina de vapor entre 1769 y 1782, e introdujo evidentes mejoras que la convirtieron en el motor de la 1 Revolucin Industrial. Pronto se desarrollaron aplicaciones de la mquina de vapor para el transporte martimo. Tras los tanteos iniciales, Robert Fulton fue el primero en explotar con xito un buque de vapor. Inventos posteriores como la hlice o la turbina de vapor perfeccionaron notablemente el sistema. En tierra tambin empez a aplicarse la mquina de vapor y en 1814, George Stephenson, basndose en trabajos anteriores, construy la primera locomotora que funcionaba segn este sistema. Se invent as el ferrocarril, que mediante rieles permiti desplazarse al tren al aplicar el movimiento rotatorio generado por la mquina de vapor a las ruedas. Pronto se generaliz el sistema, de forma que a mediados del siglo XIX existan ya extensas redes de ferrocarril en Europa y Norteamrica y en en menor medida en algunas partes de Sudamrica, Asia y frica.Hasta mediados del siglo XIX todo este desarrollo se sustentaba todava en el consumo de madera, pero pronto hubo que recurrir a los combustibles fsiles, en primer lugar el carbn y posteriormente el petrleo. En 1859, Edwin Drake perfor el primer pozo petrolfero.Los avances en la Fsica y la Qumica tuvieron su repercusin inmediata en la Ingeniera. Los descubrimientos de las leyes de la Termodinmica permitieron conocer eficazmente el funcionamiento de la mquina de vapor y se aplicaron al desarrollo de los motores trmicos. El estudio de la Electricidad y del Electromagnetismo, con los descubrimientos de figuras destacadas como Coulomb, Ampre, Ohm o Faraday, entre otros, hicieron posible transformar la energa elctrica en trabajo mecnico. Pronto se produjeron inventos como el motor de corriente continua, el generador elctrico de corriente continua, el transporte de electricidad a distancia, el alumbrado elctrico, la lmpara incandescente, el motor elctrico de corriente alterna, etc. A finales del siglo XIX se empezaron a extender las redes de distribucin de energa elctrica por todo el mundo desarrollado y el uso de la energa elctrica en las ciudades empez a convertirse en algo cotidiano.Con el invento en 1876 del motor de combustin interna, por Nikolaus August Otto, empez a crecer espectacularmente la demanda de petrleo. Durante el primer tercio del siglo XX fue creciendo su importancia con respecto del carbn, que si a finales de la I Guerra Mundial supona un consumo seis veces superior al del petrleo, en 1930 era ya slo del doble para terminar finalmente desbancado por ste al trmino de la 2 Guerra Mundial. Entre tanto el consumo de electricidad sigui creciendo a pasos agigantados y para satisfacerlo se desarrollaron centrales hidroelctricas y trmicas, estas ltimas basadas en el consumo de combustibles fsiles para producir electricidad.Por ltimo durante el primer tercio del siglo XX se desarrollaron los fundamentos de la Energa Nuclear. Otra vez fueron los progresos de la Fsica, gracias a los trabajos de figuras como Becquerel o el matrimonio Curie entre otros, con sus estudios sobre los materiales radiactivos, los que se tradujeron en nuevos avances que culminaron en la primera fisin artificial del tomo de Uranio en 1938 por Otto Hahn y el desarrollo del primer reactor nuclear en los EE.UU por Enrico Fermi en 1942. Paralelamente se desarroll la vertiente militar de la Energa Nuclear que culmin en las explosiones de Hiroshima y Nagasaki y tuvo como corolario la Guerra Fra, que ha ocupado la segunda mitad del siglo XX, entre las dos grandes superpotencias, EE.UU y la URSS.En el ltimo tercio del siglo XX, con el aumento de la preocupacin por el estado del medio ambiente y el agotamiento de los recursos energticos fsiles, se han producido grandes avances en las produccin de energas renovables, tales como la solar, la elica o la biomasa.