EVOLUCIÓN UNIDAD 5. EVOLUCIÓN La evolución es el cambio acumulativo de las características...

Post on 24-Jan-2016

212 views 0 download

Transcript of EVOLUCIÓN UNIDAD 5. EVOLUCIÓN La evolución es el cambio acumulativo de las características...

EVOLUCIÓN

UNIDAD 5

EVOLUCIÓN

• La evolución es el cambio acumulativo de las características hereditarias de una población.

• Si aceptamos no sólo que las especies pueden evolucionar, sino también que las nuevas especies surgen por evolución de otras preexistentes, entonces todas las formas de vida

• Pueden considerarse unificadas por sus orígenecomunes.

EVOLUCIÓN

• La variación dentro de nuestra especie es el resultado de diferentes presiones selectivas que afectan a distintas partes del mundo.

• No obstante, dicha variación no es tan grande como para justificar con una base biológica o científica un constructo como el de las razas humanas.

EVOLUCIÓN• LA EVOLUCION SE BASA EN PRUEBAS –DE

NUMERO ABRUMADOR- COMO LO SON: LOS FÓSILES, MORFOLOGÍA –ANATOMÍA COMPARADA-, EMBRIOLOGÍA, BIOQUÍMICA Y GENÉTICA.

• LA PRUEBA BASADA EN FÓSILES ES DERIVADA DE LA RECOLECCIÓN SUCESIVA DE OSAMENTAS DEL ORGANISMO PRIMITIVO ANTIGUO, SUS ETAPAS INTERMEDIAS, Y LAS FORMAS MODERNAS. ESTO HA SIDO MUY VISIBLE EN CABALLOS, JIRAFAS, ELEFANTES Y VARIOS MOLUSCOS.

EVOLUCIÓN

• UN EJEMPLO CLARO DE ESTAS PRUEBAS ES LA TRANSICIÓN DE LOS DINOSARIOS A LAS AVES AL ENCONTRARSE FÓSILES CON PLUMAS (Archaeopterix).

• LA ANATOMÍA COMPARADA –MORFOLOGÍA- ES LA MAS ANTIGUA MANERA DE DETERMINAR PARENTESCOS, SIN EMBARGO SE DEBE TENER MUY EN CUENTA LA FUNCION QUE DESEMPEÑAN.

EVOLUCIÓN

• LA EVOLUCION INDICA “ANTE DEMANDAS AMBIENTALES SIMILARES ESPECIES NO EMPARENTADAS EVOLUCIONAN INDEPENDIENTEMENTE HACIA ESTRUCTURAS SUPERFICIALES SEMEJANTES”, ESTE PROCESO SE CONOCE COMO EVOLUCION CONVERGENTE. Y COMO EJEMPLO TENEMOS LAS ALAS DE LAS AVES Y LAS DE LOS INSECTOS, A LO QUE SE LLAMARÍA ESTRUCTURAS ANÁLOGAS –IGUAL FUNCION PERO DISTINTO ORÍGEN-

EVOLUCIÓN

EVOLUCIÓN: ESTRUCTURAS HOMÓLOGAS

• LOS ORGANISMOS MODERNOS SE HAN ADAPTADO A UN SINNÚMERO DE HABITAT Y MODOS DE VIDA.

• POR EJEMPLO EXTREMIDADES ANTERIORES DE AVES Y MAMÍFEROS SE HAN ADAPTADO PARA CORRER, VOLAR, ASIR OBJETOS/HERRAMIENTAS.

• SIN EMBARGO, LA ANATOMÍA INTERNA DE ESTAS ESTRUCTURAS ES SIMILAR.

EVOLUCIÓN

EVOLUCIÓN: ESTRUCTURAS HOMÓLOGAS

• POR ELLO A ESTOS ÓRGANOS SE LOS LLAMA ÓRGANOS HOMÓLOGOS –IGUAL ORIGEN DISTINTA FUNCIÓN-.

• ESTOS ÓRGANOS HOMÓLOGOS SON PRUEBA DE LA EVOLUCIÓN DIVERGENTE.

• LA EVOLUCIÓN SE BASA EN LOS ÓRGANOS VESTIGIALES –QUE YA NO ESTÁN- POR EJEMPLO LOS MOLARES EN MURCIÉLAGO VAMPIRO, LOS RUDIMENTOS DE pelvis EXTREMIDADES POSTERIORES EN Boa constrictor Y BALLENAS.

EVOLUCIÓN: PRUEBAS EMBRIONARIAS

• EN ETAPAS EMBRIONARIAS INICIALES LOS VERTEBRADOS MUESTRAN MUCHA SIMILITUD ENTRE SI –TODOS PARECEN PECES-.

• ESTO LO OBSERVÓ KARL VON BAER A INICIOS DEL SIGLO XIX.

• AL SEGUIR EL DESARROLLO SOLO LOS PECES DESARROLLAN BRANQUIAS, Y EL RESTO DESARROLLO COLA –EXCEPTO CIERTOS PRIMATRES Y EL HUMANO-

EVOLUCIÓN: PRUEBAS EMBRIONARIAS

• LA EXPLICACION MAS COHERENTE ES QUE EN AQUELLOS ORGANISMOS QUE NO APARECEN CIERTAS CARACTERÍSTICAS, LOS GENES SE INACTIVAN AL COMENZAR SU DESARROLLO.

EVOLUCIÓN: SELECCIÓN ARTIFICIAL

• ESTO SE BASA EN LA PRODUCCION DE PLANTAS Y ANIMALES DOMESTICADOS CON EL PROPÓSITO DE IMPARTIR CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.

• UN EJEMPLO DE AQUELLO SON LOS PERROS, QUIENES AL PRINCIPIO ERAN LOBOS DOMESTICADOS QUE, POR EVOLUCIÓN, MUY POCO SE ASEMEJAN A SU ANTECESOR.

• CON MUY CONTADAS EXCEPCIONES, NO EXISTEN CRUCES ENTRE SÍ.

EVOLUCIÓN: LA LUCHA POR SOBREVIVIR

• LOS INDIVIDUOS CON TASA DE NATALIDAD MUY ALTA –POR EJM ROEDORES- ENTREGAN AL AMBIENTE UN MAYOR NUMERO DE NUEVOS INDIVIDUOS MUCHO MAYOR DE LOS QUE DICHO AMBIENTE PODRÍA SUSTENTAR.

• ENTONCES EMPIEZA LA CARRERA POR SOBREVIVIR, ES DECIR, “SOLO EL MAS FUERTE Y APTO SOBREVIVE”.

EVOLUCIÓN: LA LUCHA POR SOBREVIVIR

• AQUELLOS INDIVIDUOS QUE NO SOBREVIVEN ES PORQUE HAN SERVIDO DE ALIMENTO A OTROS ORGANISMOS O A SUS PROPIOS CONGÉNERES MAS DESARROLLADOS.

• HE AHÍ ENTONCES EL HECHO DE QUE EL AMBIENTE PROVEE UNA PORCION RELATIVA DE ALIMENTO A OTROS NIVELES TRÓFICOS.

• POR EJEMPLO, CUANDO LAS TORTUGAS MARINAS NACEN, LO HACEN EN LA ARENA

EVOLUCIÓN: LA LUCHA POR SOBREVIVIR

DONDE ESTUVIERON ENTERRADOS CUANDO ERAN HUEVOS.

• APENAS SALEN SE LANZAN EN VELOZ CARRERA HACIA LAS OLAS, A LAS CUALES MUCHOS NO LLEGAN PUES LAS GAVIOTAS, CANGREJOS Y ALGUN OTRO VERTEBRADO LOS ENGULLE.

• QUIENES LLEGAN A SU NUEVO HABITAT DEBEN EVADIR PECES –COMO LAS BARRACUDAS- Y COMENZAR SU VIDA ACUÁTICA.

EVOLUCIÓN: LA LUCHA POR SOBREVIVIR

• CUANDO LOS INDIVIDUOS PASAN DE UNA POBLACIÓN A OTRA, TRANSFIEREN ALELOS DE UN GENOTIPO A OTRO.

• EL RESULTADO DE ESTE CRUCE DETERMINARÁ LA VARIABILIDAD DE ENTRE ORGANISMOS DE LA MISMA ESPECIE.

• ESTO ES BASADO EN LA REPRODUCCIÓN SEXUAL Y FORTALECERÁ LOS GENOTIPOS DE LOS DESCENDIENTES

EVOLUCIÓN: LA LUCHA POR SOBREVIVIR

• “La selección natural conduce a la evolución, pues un mayor éxito reproductivo y de supervivencia de los individuos con variaciones hereditarias favorables puede conducir a un cambio en las características de una población”.

• EXISTEN EJEMPLOS QUE SUSTENTAN DICHO PRINCIPIO, UNO DE ELLOS ES EL HECHO DE LA RESISTENCIA DE LAS BACTERIAS A LOS ANTIBIÓTICOS.

EVOLUCIÓN: LA LUCHA POR SOBREVIVIR

• OTROS EJEMPLOS SON LA RESISTENCIA DE INSECTOS A LOS PESTICIDAS, TOLERANCIA A LA SALINIDAD DE LOS COCOTEROS, MIMETISMO –CAMUFLAJE- DE CIERTOS ANIMALES EN EL AMBIENTE QUE LOS RODEA, ETC.