Ex 04 la integraci_n de ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudiantes de pedagog_a b_sica...

Post on 28-Jun-2015

218 views 1 download

Transcript of Ex 04 la integraci_n de ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudiantes de pedagog_a b_sica...

La integración de TICs en el Proceso de Formación Inicial de estudiantes de Pedagogía

Mauricio Milla Flores

Universidad Católica de la Santísima Concepción

01-02 septiembre 2011

Formación Inicial de estudiantes de Pedagogía Básica de la UCSC

Objetivo General:

Desarrollar acciones que faciliten la generación dealternativas y propuestas innovadoras que respondan a lasnecesidades del aula desde el diseño y ejecución de lasintervenciones pedagógicas.

Objetivo Específicos:

� Potenciar el trabajo de los estudiantes mediante el uso de� Potenciar el trabajo de los estudiantes mediante el uso delas TICs.� Desarrollar trabajo colaborativo por medio del uso de TICs.� Desarrollar aprendizajes significativos entre igualesmediados por el docente.� Mejorar los niveles de reflexión crítica , respecto de laimplementación de Currículum Integrado.

Descripción:

� El trabajo realizado se implementó en el contexto de laPráctica Pedagógica V, específicamente durante eldesarrollo de la Pasantía rural, actividad curricular que seejecuta al interior de la Práctica Pedagógica antes señalada.

� Los estudiantes pertenecen 3º año de Pedagogía enEducación General Básica.

Descripción:

� El Taller de Práctica Integrada V, se inserta en el Área deFormación Práctica “Integración Teoría-Práctica” ycorresponde al quinto curso en el cual el estudiantedesarrolla un proceso de participación en la institucióneducativa a través de la observación e intervenciones en elcontexto aula.

� El Taller de Práctica Pedagógica V, persigue potenciar eltrabajo colaborativo y en equipo.

Las herramientas o recursos que se usan para la experiencia:

Foro, herramientas disponible en la Intranet de la Universidad.

Youtube, como fuente de uso de videos educativos.

Prezi, herramienta disponible en la web.

Glosario, herramienta disponible en la intranet de la Universidad.

Cmaps Tools y rúbricas, disponibles en la web.

• Glosario:• Listado_de_Estudiantes_y_terminos.doc

Rubrica_Glosario_.doc

• Foro:• Rubrica_Foro_Curriculum_Integrado.doc

Implementación de Rúbricas.Con el uso de la rubrica se busca transparentar el procesoevaluativo al interior del curso.

Utilización de vídeo. El objetivo que se buscaba alcanzarcon este recurso era la optimización del recurso tiempo.http://mediateca.educa.madrid.org/reproducir.php?id_video=uk2h64ol2zxh7bin

Uso de software Cmap-Tools y Prezi para la elaboración deMapas conceptuales y presentaciones.

Logros alcanzados

• Los estudiantes asumen un fuerte compromiso porcomprender el uso e integración de las TICs en su procesode Formación Inicial.

• Alta participación de los estudiantes de las actividades adesarrollar y en los tiempos estipulados.

• Comprensión de que las tecnologías de la Comunicación yla Información son un medio y no un fin en sí mismas.

Logros alcanzados

• De acuerdo a lo planteado por los estudiantes, el foro fue laactividad más significativa que pudieron desarrollar en eltranscurso del semestre.

• https://intranet.ucsc.cl/escritorio/iescritorio.php• Algunos ejemplos• Algunos ejemplos

• Las reflexiones y la colaboración, además de planteardistintas estrategias metodológicas para llevarlas a cabo enel desarrollo de su Pasantía Rural, actividad curricular quese encuentra en el Plan de Estudio, fue de alto nivel.

Dificultades

• El tiempo, es una de las variables más complejas demanejar, dada la revisión de los aportes y laretroalimentación que debe realizar el docente a cargo de laactividad.

• Constatar en realidad, que los estudiantes, si bien manejanherramientas TICs, el uso que le dan para la mejora de losaprendizajes es más bien bajo y en algunos casos nulo.

• Esta situación significó realizar capacitación en los softwareque serían utilizados en la experiencia, tales como prezi,cmaptools entre otras

Conclusiones:

• Mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes,entendiendo que logramos mejores niveles de comprensióny de reflexión crítica.

• Ambientes enriquecidos que permiten niveles más altos de• Ambientes enriquecidos que permiten niveles más altos deaprendizaje y el desarrollo de competencias mucho máselevados que los que existen hoy.

• Alta participación de los estudiantes y generación deconocimiento en forma colaborativa

Muchas gracias por su atención.atención.