Examen Clinico De Los Ojos

Post on 08-Dec-2014

58.754 views 5 download

description

 

Transcript of Examen Clinico De Los Ojos

..

..

Dr: Félix Ramirez Mejía

OJOSOJOS

PARTES:PARTES:

EXAMEN DE AGUDEZA VISUALEXAMEN DE AGUDEZA VISUALCAMPOS VISUALESCAMPOS VISUALESEXPLORACION EXTERNAEXPLORACION EXTERNAMUSCULATURA OCULARMUSCULATURA OCULAREXAMEN OFTALMOSCOPICOEXAMEN OFTALMOSCOPICO

OJOSOJOS

EQUIPO:EQUIPO:

Tabla de SnellenTabla de Snellen

Tabla de Rosenbaum: visión cercanaTabla de Rosenbaum: visión cercana

LinternaLinterna

AlgodónAlgodón

OftalmoscopìoOftalmoscopìo

OJOSOJOS

AGUDEZA VISUAL:AGUDEZA VISUAL: Utilizar cartilla de Snellen.Utilizar cartilla de Snellen. Colocar al paciente a 6 metros o 20 pies.Colocar al paciente a 6 metros o 20 pies. Evaluar ojo por separado.Evaluar ojo por separado. Se determina la línea impresa más pequeña que Se determina la línea impresa más pequeña que

pueda identificar correctamente.pueda identificar correctamente. Se registra como fracción: 20/30Se registra como fracción: 20/30 la la

persona lee a 20 pies lo que una persona normal persona lee a 20 pies lo que una persona normal lee a 30 pies.lee a 30 pies.

TABLA DE SNELLENTABLA DE SNELLEN

OJOSOJOS

...AGUDEZA VISUAL:...AGUDEZA VISUAL:

Para la exploración cercana, se utiliza tarjeta de Para la exploración cercana, se utiliza tarjeta de Rosenbaum. A 30 cm, leyendo las líneas más Rosenbaum. A 30 cm, leyendo las líneas más cercanas.cercanas.

En caso de de 20/200, deterioro importante. En caso de de 20/200, deterioro importante. Utilizar cuenta dedos a 30 cm, 15 cm; Utilizar cuenta dedos a 30 cm, 15 cm; movimientos de mano y percepción de luz.movimientos de mano y percepción de luz.

OJOSOJOS

CAMPOS VISUALES:CAMPOS VISUALES:Método de Método de confrontaciónconfrontación..Paciente y examinador frente a frente a medio Paciente y examinador frente a frente a medio

metro. Cubrirse uno de los ojos, ambos deben metro. Cubrirse uno de los ojos, ambos deben coincidir su campo visual. Mover un lápiz de la coincidir su campo visual. Mover un lápiz de la periferia al centro, dentro de su campo visual, en periferia al centro, dentro de su campo visual, en varias direcciones. varias direcciones.

Comparar su campo visual con el del paciente.Comparar su campo visual con el del paciente.Campo nasal 60Campo nasal 60oo, 50, 50oo hacia arriba; 90 hacia arriba; 90oo temporal, temporal,

y 70y 70oo hacia abajo. hacia abajo.

METODO DE CONFRONTACIONMETODO DE CONFRONTACION

OJOSOJOS

EXPLORACION EXTERNA:EXPLORACION EXTERNA:Cejas: cantidad, distribución y escamosidad.Cejas: cantidad, distribución y escamosidad.

PárpadosPárpados: Hendidura palpebral: : Hendidura palpebral: en ptosis ,en ptosis , en hipertiroidismo, lagoftalmos, exoftalmos.en hipertiroidismo, lagoftalmos, exoftalmos.

Edema palpebral, ectropión o entropiónEdema palpebral, ectropión o entropión

Lesiones: Lesiones: xantelasma, orzuelo, chalazion.xantelasma, orzuelo, chalazion.

Globo ocular:Globo ocular: Situación, posición ( ver Situación, posición ( ver estrabismo), tensión intraocular < 20 mm Hg. estrabismo), tensión intraocular < 20 mm Hg.

PARPADOSPARPADOS

PARPADOSPARPADOS

HENDIDURA PALPEBRAL

GLOBO OCULARGLOBO OCULAR

PARPADOS- ALTERACIONESPARPADOS- ALTERACIONES

PTOSIS

PARPADOS- ALTERACIONESPARPADOS- ALTERACIONES

XANTELASMA

PARPADOS- ALTERACIONESPARPADOS- ALTERACIONES

ECTROPION

CELULITIS ORBITARIACELULITIS ORBITARIA

OJOSOJOS

...EXPLORACION EXTERNA:...EXPLORACION EXTERNA:

Conjuntiva y esclerótica:Conjuntiva y esclerótica: Color ( amarilllo, Color ( amarilllo, pálida ) eritema, secreciones, edema pálida ) eritema, secreciones, edema ( quemosis ), hemorragia conjuntival, pterigión.( quemosis ), hemorragia conjuntival, pterigión.

Evaluar párpado superior.Evaluar párpado superior.

Córnea y cristalino:Córnea y cristalino: Luz oblicua; arco senil, Luz oblicua; arco senil, queratitis, leucoma. Ver reflejo corneal. Opacidad queratitis, leucoma. Ver reflejo corneal. Opacidad en cristalino ( catarata ).en cristalino ( catarata ).

CONJUNTIVACONJUNTIVA

CONJUNTIVACONJUNTIVA

CORNEACORNEA

REFLEJO CORNEALREFLEJO CORNEAL

CONJUNTIVITIS AGUDACONJUNTIVITIS AGUDA

HEMORRAGIA SUBCONJUNTIVALHEMORRAGIA SUBCONJUNTIVAL

PTERIGIUMPTERIGIUM

ICTERICIAICTERICIA

QUEMOSISQUEMOSIS

OJOSOJOS

... EXPLORACION EXTERNA.... EXPLORACION EXTERNA. PUPILAS: PUPILAS: tamaño ( 2 – 4 mm ), forma e igualdadtamaño ( 2 – 4 mm ), forma e igualdad

miosis ( < 2 mm ), midriasis miosis ( < 2 mm ), midriasis ( > 4 mm )( > 4 mm ) anisocoria anisocoria

Reactividad a la luz y consensualReactividad a la luz y consensual

Reacción a la acomodación Reacción a la acomodación

PUPILASPUPILAS

PUPILASPUPILAS

MIDRIASIS PUPILARMIDRIASIS PUPILAR

ANISOCORIAANISOCORIA

OJOSOJOS

MOVIMIENTOS EXTRAOCULARES:MOVIMIENTOS EXTRAOCULARES:Realizar inicialmente ojo por ojo y luego ambos.Realizar inicialmente ojo por ojo y luego ambos.Permite evaluar la Permite evaluar la función de 6 músculosfunción de 6 músculos y al y al

inervación de los correspondientes pares inervación de los correspondientes pares craneales.craneales.

Pedir al paciente que se tape un ojo, que Pedir al paciente que se tape un ojo, que observe el dedo del examinador y, que mueva el observe el dedo del examinador y, que mueva el ojos siguiendo 6 movimientos.ojos siguiendo 6 movimientos.

Con ambos ojos descubiertos, se realiza 09 Con ambos ojos descubiertos, se realiza 09 movimientos.movimientos.

Verificar nistagmus. Verificar nistagmus.

MOVIMIENTOS EXTRAOCULARESMOVIMIENTOS EXTRAOCULARES

MOVIMIENTOS EXTRAOCULARESMOVIMIENTOS EXTRAOCULARES

MOVIMIENTOS EXTRAOCULARESMOVIMIENTOS EXTRAOCULARES

OFTALMOSCOPIO

OJOSOJOS

EXAMEN OFTALMOSCOPICO:EXAMEN OFTALMOSCOPICO:Dilatar las pupilas con midriático adecuado.Dilatar las pupilas con midriático adecuado.

Encender oftalmoscopio. Mantener el dedo Encender oftalmoscopio. Mantener el dedo índice sobre disco de lente para enfocar durante índice sobre disco de lente para enfocar durante examen.examen.

Usar mano derecha y ojo derecha para examen Usar mano derecha y ojo derecha para examen de ojo derecho, y viceversa.de ojo derecho, y viceversa.

Colocar el pulgar contrario sobre la ceja de Colocar el pulgar contrario sobre la ceja de paciente y pedirle que mire derecho al frente, a paciente y pedirle que mire derecho al frente, a un punto de la pared.un punto de la pared.

OFTALMOSCOPIAOFTALMOSCOPIA

OFTALMOSCOPIAOFTALMOSCOPIA

OFTALMOSCOPIAOFTALMOSCOPIA

OJOSOJOS

EXAMEN OFTALMOSCOPICO:EXAMEN OFTALMOSCOPICO:

Tomar el oftalmoscopio y dirigir la luz a la pupila Tomar el oftalmoscopio y dirigir la luz a la pupila del paciente de 35 cm y a unos 15 grados fuera del paciente de 35 cm y a unos 15 grados fuera de su campo visual.de su campo visual.

Observe luz anaranjada: Observe luz anaranjada: reflejo rojoreflejo rojo

Mantener rayo enfocado en reflejo rojo, Mantener rayo enfocado en reflejo rojo, acercarse y visualizar la retina: disco óptico, acercarse y visualizar la retina: disco óptico, vasos sanguíneos ( arterias y venas ) vasos sanguíneos ( arterias y venas )

REFLEJO ROJOREFLEJO ROJO

OJOSOJOS

EXAMEN OFTALMOSCOPICO:EXAMEN OFTALMOSCOPICO:Enfoque claramente movilizando dioptrias ( rojo – Enfoque claramente movilizando dioptrias ( rojo – miope )miope )

Identifique la Identifique la papila o disco óptico,papila o disco óptico, ubicado hacia ubicado hacia lado nasal, tamaño 1.5 cm, color rosado pálido, lado nasal, tamaño 1.5 cm, color rosado pálido, forma circular y bordes definidos. En centro fosita forma circular y bordes definidos. En centro fosita fisiológica. Verificar salida de vasos, pulsación fisiológica. Verificar salida de vasos, pulsación venosa.venosa.

Diferenciar arterias de venas; entrecruzamientos Diferenciar arterias de venas; entrecruzamientos AVAV

Identificar lesiones: Identificar lesiones: exudados, hemorragiasexudados, hemorragias..

RETINA- ESTRUCTURARETINA- ESTRUCTURA

FONDO DE OJOFONDO DE OJO

OJOSOJOS

EXAMEN OFTALMOSCOPICO:EXAMEN OFTALMOSCOPICO:

ARTERIOLASARTERIOLAS VENASVENAS

COLORCOLOR

TAMAÑOTAMAÑO

REFLEJOREFLEJO

LUMINOSOLUMINOSO

ROJO CLAROROJO CLARO

MENOR ( 2/3 A 4/5 ) MENOR ( 2/3 A 4/5 ) DEL DIAMETRO DE DEL DIAMETRO DE VENASVENAS

BRILLANTEBRILLANTE

ROJO OSCUROROJO OSCURO

MAYORMAYOR

POCO NOTABLE O POCO NOTABLE O AUSENTEAUSENTE

FONDO DE OJOFONDO DE OJO