EXAMEN DE LA POLÍTICA COMERCIAL DE LA UE

Post on 29-Jun-2022

8 views 0 download

Transcript of EXAMEN DE LA POLÍTICA COMERCIAL DE LA UE

EXAMEN DE LA POLÍTICA COMERCIAL DE LA UE

Una política comercial abierta, sostenible y firme

Stefan Krause-Montalbert

• En junio de 2020, la Comisión inició una importante revisiónde la política comercial y de inversión de la UE.

• Esto incluyó una consulta pública de cinco meses, que recibiómás de 400 respuestas.

• Establecer una nueva orientación estratégica para la políticacomercial de la UE a medio plazo.

• Dos objetivos clave del Examen de la Política Comercial:

1. Evaluar cómo la política comercial puede promover unarecuperación económica rápida y sostenible.

2. Explorar cómo la política comercial puede construir unaUE más fuerte sobre la base de un modelo de autonomíaestratégica abierta.

Examen de la política comercial 2020/21

La UE en el comercio global• Mayor exportador e

importador de bienes y

servicios a nivel mundial

• Las exportaciones

respaldan 35 millones de

puestos de trabajo en la

UE: 1 de cada 6 puestos

de trabajo

• 16 millones de puestos

de trabajo europeos

dependen de la inversión

extranjera en la UE

• La UE es el mayor socio

comercial de 74 países

del mundo, más que

China o EE. UU.

• La red de acuerdos

comerciales más grande

del mundo: 46 acuerdos

con 78 países

El fundamento económico

• La apertura es fundamental para la prosperidad de la UE

• El comercio puede crear las condiciones para la recuperación económica y el crecimiento del empleo después de COVID.

El fundamento geopolítico

• Cambios importantes desde 2015:

• Tensiones entre Estados Unidos y China

• Unilateralismo resurgente

• Crisis del multilateralismo

• La política comercial nos permiteliderar el cambio global y forjaralianzas.

Elementos clave:

Apertura como una elección estratégica

Sostenibilidadcomo un pilar

central

Accionesfirmes

Comunicación de la nueva política comercial(Adoptada el 18 de Febrero de 2021)

Anexo:

Reforma a la OMC

1. Apoyar la recuperación y la transformación fundamental de laeconomía de la UE de forma coherente con nuestras ambicionesecológicas y digitales.

2. Dar forma a las reglas globales para una globalización mássostenible y justa.

3. Incrementar nuestra capacidad para perseguir nuestros intereses yhacer valer nuestros derechos, de forma autónoma si es necesario.

Tres objetivos de la política comercial de la UE

• Tanto un modelo como una mentalidad.

• Definido como maximizar la capacidad dela UE para tomar sus propias decisiones ydar forma al mundo que la rodea a travésdel liderazgo y el compromiso, reflejandosus intereses y valores estratégicos.

• Fuerza a través de la apertura.

• Comprometidos con el multilateralismobasado en normas.

• Actuar de forma cooperativa dondepodamos, pero de forma autónoma dondedebemos.

Autonomía estratégica abierta

Seis áreas críticas en el mediano plazo

1. Reforma a la OMC

2. Apoyo a la transición verde y promoción de cadenas de valor responsables y

sostenibles

3. Estrategia “De la Granja a la Mesa”

4. Apoyo a la transición digital y al comercio en servicios

5. Fortalecimiento del impacto regulatorio de la UE

6. Fortalecimiento de la atención de la UE en la implementación y ejecución de

tratados de libre comercio, asegurando un campo de juego nivelado

Reforma a la OMC

• Reformar la Organización Mundial del Comercio es nuestra primera prioridad.

• Modernizando las reglas y mejorando la funcionalidad.

• Nuestras ambiciones para la OMC:

• Trabajar para restaurar el sistema de solución de diferencias y el Órgano de Apelación en pleno funcionamiento.

• Buscar la adopción de reformas iniciales de la OMC centradas en la sostenibilidad.

• Promover el desarrollo de nuevas reglas sobre comercio digital y subvenciones.

Una política comercial más verde

• Impulsar las iniciativas de la OMC sobre clima y sostenibilidad.

• Buscar un compromiso sobre la neutralidad climática entre los miembros del G20.

• Los TLC como plataformas de cooperación en materia de clima, biodiversidad, economía circular, contaminación, sistemas alimentarios sostenibles.

• Acuerdo de París como elemento esencial de nuestros TLC.

• Revisión integral del Plan de Acción de Comercio y DS.

• Mecanismo de ajuste de las fronteras del carbono (CBAM) compatible con la OMC.

• Debida diligencia obligatoria, incluyendo legislación sobre trabajo forzoso y deforestación.

Estrategia “De la Granja a la Mesa” (Farm to fork)

Hacia un sistema alimentario de la UE más saludable y sostenible,

piedra angular del Pacto Verde Europeo

✓ Garantizar alimentos saludables, asequibles y sostenibles

✓ Combatir el cambio climático, proteger el medio ambiente y preservar la

biodiversidad

✓ Promover un rendimiento económico justo en la cadena alimentaria

✓ Reforzar la agricultura ecológica

Respecto a la utilización de plaguicidas en la agricultura, la estrategia busca:

❖ Reducir en un 50 % el uso y el riesgo de los plaguicidas químicos para 2030.

❖ reducir en un 50 % el uso de los plaguicidas más peligrosos para 2030.

Transición Digital & Servicios

• Establecer reglas para el comercio digital a través de la OMC.

• Liberalizar el comercio de servicios sobre una base plurilateral cuando sea necesario.

• Fomentar la cooperación regulatoria con socios de ideas afines en temas digitales relacionados con el comercio.

• Enfoque abierto pero asertivo de los flujos de datos transfronterizos.

Fortalecimiento del impacto regulatorio de la UE

• La adopción de nuestros altos estándares ha derivado en una ventaja competitiva para las empresas.

• Desarrollar un enfoque más estratégico para la cooperación regulatoria internacional: verde y digital.

• Adoptar una postura más proactiva al diseñar nuevas regulaciones; mejor integración de las dimensiones externas e internas.

• Cooperación con los EE.UU. para forjar estándares globales basados en nuestros valores democráticos (Consejo Tecnológico y de Comercio UE-EE.UU.).

Implementación & Ejecución

• Trabajo del Oficial Jefe de Aplicación del Comercio.

• Desarrollar nuevas herramientas en línea para PYMES.

• Proponer un instrumento legal para proteger a la UE de acciones coercitivas de terceros países.

• Proponer un instrumento legal para abordar las subvenciones extranjeras que distorsionan el mercado interior.

• Impulsar el Instrumento de Contratación Internacional con urgencia.

• Explorar opciones para la estrategia de la UE sobre créditos a la exportación.

Global Alliances

Alianzas Globales

• Cooperación con Estados Unidos para liderar los esfuerzos de reforma de la OMC.

• Construir alianzas para perseguir nuestro interés y proyectar nuestros valores.

• Consolidar nuestra red de TLC - concluir y ratificar acuerdos bilaterales pendientes.

Comercio Internacional entre Centroamérica y la Unión Europea

Fuente: EUROSTAT

3,043

3,5063,736 3,788

3,963

4,493

4,874

5,4585,577

5,873 5,848

4,2954,146

4,9635,203

4,909

5,283

4,9805,133

5,713

6,227

4,875

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Comercio entre CA y la UE, 2010-2020(en millones de EUR)

EU27 importaciones EU27 exportaciones

Fuente: EUROSTAT

5848

4875

973

EXPORTACIONES DE CA A LA UE IMPORTACIONES DE CA DESDE LA UE SALDO COMERCIAL

Comercio entre Centroamérica y la UE, 2020 (en millones de US$)

Fuente: EUROSTAT

28%

15%

15%

10%

3%

29%

Principales Exportaciones de Centroamérica hacia la UE en 2020

Banano

Equipo médico

Café

Aceites Vegetales

Preparaciones de vegetales

Otros

Fuente: EUROSTAT

22%

12%

8%

5%3%

50%

Principales Exportaciones de Centroamérica hacia la UE en 2020

Maquinaria

Productos farmacéuticos

Aviones y embarcaciones

Combustibles fósiles

Vehículos

Otros

Fuente: SIECA

$-

$100,000.0

$200,000.0

$300,000.0

$400,000.0

$500,000.0

$600,000.0

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panama

Centroamérica: Exportaciones de banano a la UE (2014 - 2019) - en miles de US$

2014 2015 2016 2017 2018 2019

$-

$5,000.0

$10,000.0

$15,000.0

$20,000.0

$25,000.0

$30,000.0

$35,000.0

$40,000.0

$45,000.0

$50,000.0

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panama

Centroamérica: Exportaciones de vegetales a la UE (2014 - 2019) - en miles de US$

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: SIECA

Fuente: SIECA

$-

$100,000.0

$200,000.0

$300,000.0

$400,000.0

$500,000.0

$600,000.0

$700,000.0

$800,000.0

$900,000.0

$1,000,000.0

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panama

Centroamérica: Exportaciones de café a la UE (2014 - 2019) – en miles de US$

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: SIECA

$-

$50,000.0

$100,000.0

$150,000.0

$200,000.0

$250,000.0

$300,000.0

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panama

Centroamérica: Exportaciones de aceite de palma a la UE (2014 - 2019) - en miles de US$

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Implementación AdA• Grupos Asesores: Tripartita (sector empresarial, ONGs y sindicatos)

• Foro Sociedad Civil: evento público

• Temas críticos: estandares medio ambiente (impacto del Pacto Verde Europeo – deforestación - uso de

químicos) y estandares laborales (Convenios OIT en particular 87)

Clasificación de los países centroamericanosen exportación de productos orgánicos a la UE

País Clasificación 2019 Cambio en %

respecto a 2018

Honduras 19th - 7,2%

Costa Rica 36th - 10,3%

Nicaragua 47th + 36,7%

Guatemala 54th + 98,2%

Panamá 71st - 90,3%

El Salvador 88th + 38,9%

El desempeño de Costa Rica es sumamente positivo: se

encuentra similar al de otros socios comerciales como

Sudáfrica y Corea del Sur.

¡Muchas gracias!

Stefan Krause-MontalbertOficial de Economía y ComercioSección Comercial CentroaméricaDelegación UE Costa Ricastefan.krause-montalbert@eeas.europa.eu@skmontalbert