Examen papanicolau

Post on 26-Jun-2015

238 views 4 download

description

examenes

Transcript of Examen papanicolau

Examen De Papanicolaou.

Alunos: Victor GustavoLeonel TexeiraRafael Moura

Estrela CarolinaRodolfo Rosberg

Richard Justiniano

Qué es el examen de Papanicolau ?

Es un examen ginecológico de pesquisa para lesiones pre-neoplásicas.

Llamado así en honor de Georgios Papanicolaou, médico griego que fue pionero en citología y detección temprana de cáncer.

Victor

Este examen también es llamado: citología exfoliativa o citolo-gía cervico-vaginal.

Se realiza para diagnosticar el cáncer  cervicouteri-no.

victor

Objetivo Pesquisar cambios morfológicos de carácter pre-

neoplásico o neoplásico en las células del cuello uterino, antes de que empiecen a causar síntomas y permitiendo que los tratamientos sean eficaces.

Además permite etapificar lesiones pre-neoplásicas y neoplásicas.

Quién lo realiza?

Los médicos y enfermeras practicantes, pueden realizar pruebas de Papanicolaou.

Cómo se realiza?

Se envía al laboratorio de citología para que sea examinado.

El espécimen (muestra) se pone esparce en un portaobjetos y se le aplica citofijador en spray.

El Pap es un examen simple, rápido y no causa dolor; se saca una muestra de células de adentro y de alrededor del cuello del útero

con un raspador de madera o un cepillo cervical pequeño.

Procesamiento de la muestra

En el laboratorio de citología se procede al foleo y tinción de las placas con la técnica de papanicolau.

Posteriormente las placas son repartidas para su evaluación.

Evaluación

La evaluación del frotis la realiza el tecnólogo médico con mención en morfofisiopatología y citodiagnóstico, con confirmación de los positivos por parte del anátomopatologo.

Posibles resultados

PAP positivo para células neoplásicas. PAP negativo para células neoplásicas. PAP atípico: Glandular/Escamoso.Además se debe informar hallazgos comoinflamación, microorganismos y/o presencia de células endometriales.

Buena muestra

Que contenga componente celular de zona endocervical y zona exocervical.

Que no presente excesiva inflamación, ni hemorragia.

Mujeres beneficiadas (GES)

Entre 25 y 64 años tendrá acceso a realización de PAP cada 3 años

Con sospecha, tendrá acceso a confirmación diagnóstica.

Con confirmación diagnóstica, tendrá acceso a tratamiento y seguimiento.

Con recidiva, tendrá acceso a confirmación diagnóstica, tratamiento y seguimiento.

Recomendaciones

La muestra no debe tomarse durante el ciclo menstrual.

No se debe haber mantenido relaciones sexuales al menos en las ultimas 72hrs.

Se debe evitar el lavado vaginal o usar medicamentos vaginales o espumas, cremas o gelatinas espermicidas aplicado medicamentos en la zona al menos en las ultimas 72hrs.

FIN