Examen tipo 60 preguntas

Post on 21-May-2015

10.948 views 0 download

description

Examen de repaso de 60 preguntas

Transcript of Examen tipo 60 preguntas

Examen Tipo para Español

Profesor: Angelina ESCOBAR

1

Preguntas Tipo EXAMEN

Nombre Completo________________________________________________ Grupo______

1. El circuito del habla tiene como función esencial:

a) El mensaje b) La comunicación c) La lengua d) El lenguaje e) El código 2. De las siguientes opciones , cuál no es

un tipo de lenguaje: a) Mímico b) Pictográfico c) Oral d) Escrito e) Mensaje 3. En una sociedad o grupo social

determinado se utiliza un conjunto de signos, para establecer una mejor comunicación y recibe el nombre de:

a) Código b)Emisor c)Mensaje d)Receptor e)Habla

4. Es la parte fundamental de un texto científico:

a) Introducción b)Desarrollo c)Conclusión d)Portada e)Índice

Con base a la siguiente lectura, contesta las preguntas de la 5 a la 12 Agua, hielo y vapor; tres manifestaciones diferentes de un mismo elemento. El hecho de que podamos ver en estado líquido, sólido y gaseoso depende de la temperatura. Por debajo de los 0 grados C, el agua se transforma en hielo; entre los 0 a 100 C , el agua permanece en estado líquido y, por encima de los 100 C, adquiere consistencia gaseosa. Para otros elementos, las temperaturas de congelación y ebullición, varían, pero la mayoría de ellos se pueden presentar, con condiciones adecuadas, en cualquiera de los tres estados.

5. La función de la lengua en el texto es predominantemente:

a) Apelativa b)Referencial

30. De Las siguientes oraciones, cuál tiene objeto indirecto en el predicado

a) La flor amarilla era hermosa y radiante b) El metro es un transporte colectivo,

rápido, cómodo y barato c) Los guías de estudio son para los

estudiantes a nivel medio superior d) Instituto Mexicano del Seguro Social

para los trabajadores e) No veía llegar los autos en la cartera

federal 31. De las siguientes oraciones, cuál tiene

un verbo conjugado en copretérito del indicativo

a) Yo no temo reprobar el examen de ingreso al bachillerato

b) No sabíamos que el examen era tan largo

c) Él hubiera venido a su clase de Inglés si no llueve

d) Ella había pedido que las preguntas fueran fáciles

e) Los alumnos del curso Prepara amaron venir los fines de semana

32. De las siguientes oraciones, cuál tiene un verbo conjugado en antefuturo del subjuntivo

a) Es increíble como he de lograr pasar al siguiente nivel de estudios

b) No todos los participantes se hubieran presentado al examen de selección

c) Al final, todos los alumnos habrán estudiado algo para el examen

d) Si hubieren estudiado suficiente durante el curso tal vez esto sería fácil

e) Ustedes dieron en el clavo cuando se dieron cuenta de los errores.

33. De las siguientes oraciones, cuál contiene un gerundio

a) Dentro de la Procuraduría se busca una mayor justicia social

b) Una nueva ley contra el aborto se logró aprobar en la asamblea

c) La cámara está trabajando a marchas

Examen Tipo para Español

Profesor: Angelina ESCOBAR

2

c)Poética d)Narrativa e)Descripción

6. La forma de expresión de la lengua es: a) Apelativa b)Referencial

c)Poética d)Narrativa e)Descripción

7. El enunciado en negritas “Agua, Hielo y vapor…” es un ejemplo de:

a) Oración b)enunciado unimembre c)enunciado bimembre

d) predicado e) adjetivo

8. La palabra en negritas “Él” en la oración es un ejemplo de: a) Sujeto b)pronombre

c)artículo d)sustantivo e)preposición

9. La palabra en negritas “el agua” en la oración actúa como:

a) Predicado b)sujeto c)sustantivo d)verbo e)adjetivo

10. La palabra en negritas “otros” en la oración actúa como:

a) Pronombre b)adjetivo c)preposición d)conjunción e)adverbio

11. La palabra en negritas “se” en la oración actúa como:

a) Verbo b)adjetivo c)preposición d)conjunción e)adverbio

12. Las palabras en negritas “en cualquiera…” actúan en la oración como:

a) Objeto directo del predicado b) objeto indirecto del predicado c) Complemento circunstancial del

predicado d) objeto directo del sujeto e) objeto indirecto del sujeto

Con base en la lectura, contesta las preguntas de la 13 a la 18 Cuando miro hacia el futuro, me atemorizo, Pero ¿por qué sumergirse en el futuro? Para mi solamente el momento actual es de gran valor, Ya que quizá el futuro nunca llegue a mi alma.

forzadas debido al atraso d) En términos generales, todo quedó

escrito en la bitácora del día e) Debido a la falta de público en la sala

se suspendió el debate 34. El infinitivo con un verbo en forma

personal forma lo que se denomina como:

a) Gerundio b)paráfrasis c)perífrasis d)participio e)gentilicio

35. Selecciona la frase con los signos de puntuación correctos

a) Salud, o valle hermoso albergue de placer, donde dichoso entre sueños espléndidos de amores, ví deslizarse un día.

b) Salud ¡oh! Valle hermoso, albergue de placer donde dichoso entre sueños, espléndidos de amores, vi deslizarse un día.

c) Salud, ¡oh valle hermoso! Albergue de placer, donde dichoso entre sueños espléndidos de amores, vi deslizarse un día.

d) ¡Salud, oh valle hermoso! Albergue de placer, donde dichoso entre sueños espléndidos de amores, vi deslizarse un día.

e) ¡Salud, oh valle hermoso albergue de placer! Donde dichoso entre sueños espléndidos de amores, vi deslizarse un día.

36. Son palabras que se expresan distinto pero que tienen el mismo significado

a) Homófonas b)antónimos c)sinónimos d)acentuadas e)adjetivas

37. Son las palabras que sustituyen a los sustantivos, adjetivos y adverbios.

a) Pronombres b) adjetivos c)sustantivos d)adverbios e)sujeto

38. Son las palabras que designan cualidades o defectos del sustantivo

a) Sustantivos b)adverbios c)pronombres d)adjetivos e)predicado

Examen Tipo para Español

Profesor: Angelina ESCOBAR

3

El tiempo que ha pasado no está en mi poder. Cambiar, corregir o agregar, No pudo hacerlo ningún sabio ni profeta, Así que debo confiar a Dios lo que pertenece al pasado. Oh momento actual, tú me perteneces por completo, Deseo aprovecharte cuanto pueda, Y aunque soy débil y pequeña, Me concedes la gracia de Tu omnipotencia. Por eso, confiando en Tu misericordia, Camino por la vida como un niño pequeño Y cada día Te ofrezco mi corazón Inflamado del amor por Tu mayor gloria. (Santa Faustina Kowalska)

13. La función de la lengua es: a) Apelativa b)referencial

c)poética d)narrativa e)descripción

14. La forma de expresión de la lengua es: a) apelativa b)referencial

c)poética d)narrativa e)descripción

15. En la primera oración subrayada del texto ¿cuál es el sujeto?

a) Confiar a Dios b)lo que pertenece al pasado c)así que d)debo confiar e)pasado

16. La palabra en negritas “me” es: a) pronombre b) adjetivo c)

preposición d) conjunción e)sustantivo

17. En la oración la palabra en negritas “confiando” está en:

a) Participio b)gerundio c)infinitivo d)antepresente e)antefuturo

18. En el enunciado las palabras en negritas “el futuro” es el:

a) oración compuesta b)el objeto directo c)predicado d)sujeto e)una frase

Lee con atención el siguiente texto y contesta las preguntas de la 19 a la 23. El jinete estuvo examinando durante algunos segundos el lugar, todo se hallaba tranquilo y silencioso, el llano y los campos de caña se

39. Son las palabras que indican lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación, número.

a) Adverbios b)adjetivos c)sinónimos d)aposición e)sustantivos

40. La aposición, el artículo, el adjetivo y el complemento nominal son modificadores del:

a) Verbo b)del predicado c)del sujeto d)sujeto e)objeto directo

41. De los siguientes enunciados, elige el que esté ortográficamente correcto

a) Juan ocacionalmente falta a las reuniones

b) Arturo pagó la luz a travéz del banco c) En el umbral de su casa había un hebrio d) El uso horario de Suecia es diferente al

de Rusia e) Homero construyó un eptágono muy

subjetivo 42. Localiza el acento enfático en la

siguiente oración. “Los libros son la mejor opción para que estudies los temas elegidos; éstos, te dan la llave del conocimiento y la razón”.

a) Opción b)éstos c)dan d)razón e)libro

Identifica el tipo de acento que tiene la palabra subrayada de las siguientes preguntas:

43. La Paleontología descubrió fósiles con los cuales se logró identificar los parentescos de las especies.

a) Prosódico b)ortográfico c)simbólico d)poético e)enfático

44. DESGRACIA es DICHA, como: a) MIEDO a INFORTUNIO b) CONFORTAR a CALAMIDAD c) IMPETUOSO a SERENO d) FASTIDIOSO a IMPACIENCIA e) PRUEBA a VENDEDOR 45. GARGANTILLA es a ORNAMENTO,

como: a) COLECCIÓN a DECORACIÓN b) BRONCE a COLECCIONISTA c) FAJA a VESTIR

Examen Tipo para Español

Profesor: Angelina ESCOBAR

4

dilataban a lo lejos, cubiertos por la luz de luna, como por una gasa transparente los árboles de la huertas estaban inmóviles, Yautepec parecía un cementerio ni una luz en las calles, los mismos pájaros nocturnos parecían dormir, y solo los insectos dejaban oír sus leves silbidos en los platanares, mientras que una nube de cocuyos revoloteaba en las masas de sombra en las arboledas la luna estaba en el cenit y eran las once de la noche.

19. En el fragmento “como por una gasa transparente…” se observa una relación del tipo:

a) Explicativa b) comparativa c) ejemplificativa d) cronológica e) analógica 20. El mismo fragmento se refiere a: a) Las hojas de los árboles b)la neblina

c)el humo d)la contaminación e)las nubes

21. Un sinónimo apropiado de la palabra dilataban en el texto sería:

a) Aproximaban b)detenían c)observaban d)acrecentaban e)visualizaban

22. Del texto anterior se puede deducir que:

a) El jinete llegó de noche a Yautepec b) El jinete llegó a un panteón c) Yautepec es un panteón en medio de

los árboles y campos de caña d) El jinete llegó a Yautepec a través de un

llano e) El jinete llegó a Yautepec en caballo a

través de un sendero 23. El autor al mencionar “gasa

transparente” utiliza un recurso denominado:

a) Símil b) comparación c) metáfora d) sinónimo e) antónimo

De las siguientes preguntas, elige la opción correcta:

d) VENTANA a CASA e) HOGAR a PERSONA 46. ITALIA es a MILÁN, como a) PARÍS a MOSCÚ b) MOSCÚ a RUSIA c) ESPAÑA a MADRID d) COLIMA a NAYARIT e) GUADALAJARA a MÉXICO 47. MÉXICO es a AMÉRICA , como: a) EUROPA a FRANCIA b) GUADALAJARA a MÉXICO c) INGLATERRA a EUROPA d) AMÉRICA a EUROPA e) AFRICA a GHANA En las siguientes preguntas de la 48 a la 50 selecciona la opción cuyo significado sea sinónimo de las palabras en negritas. 48. El sacerdote piadoso les otorgó el

perdón a todos los feligreses. a) Impío b)bondadoso

c)justo d)benevolente e)voluptoso

49. La falta de agua va en detrimento de las colonias más pobres de Iztapalapa

a) Perjuicio b)aumento c)disminución d)beneficio e)provecho

50. Hacienda va a condonar hasta en un 60%, los recargos y multas a los que paguen en el mes de mayo.

a) Descontar b)aplicar c)cobrar d)eliminar e)perdonar

En las preguntas de la 51 a la 53 selecciona la opción cuyo significado sea antónimo de la palabra en negritas.

51. Debido a que no se llegó a un acuerdo, se concertó una nueva reunión para la próxima semana.

a) Discrepó b)titubeó c)propuso d)alternó e)desajustó

52. La sinergia que se sintió dentro del grupo fue lo que hizo llegar al éxito.

a) Rompimiento b)anarquía c)desunión d)cooperación e)energía

53. La pérfida mujer no sabía que

Examen Tipo para Español

Profesor: Angelina ESCOBAR

5

24. Cómo se le denomina a la parte subrayada de la palabra: zapatero, zapatería, zapato, zapatito

a) Morfema b) lexema c) gramema d) fonema e) sintaxis 25. Se le conoce como la unidad mínima de

significación en que podemos dividir una palabra.

a) Conjunción b) Lexema c) morfema d) gramema e) prefijo 26. Palabra cuyo sufijo le proporciona un

significado de lugar: a) Universidad b) parque c) cementerio d) bosque e) edificio 27. Palabra que no comparte la misma raíz a) Cronómetro b) Crónica c) Sincronía d) Cromático e) cronología 28. De los siguientes enunciados ¿cuál no

es un ejemplo de oración? a) El escritor uruguayo Mario Benedetti b) ¡Quiero ser libre! c) Quizás venga mañana a verte d) Vete a lavar e) No voy a escribir ninguna carta 29. En qué oración se encuentra la

aposición a) El profesor de matemáticas hizo un

examen muy difícil b) Alberto, mi tío, vendrá a cenar mañana c) El doctor Morales se fue de vacaciones d) Jorge te atenderá tan pronto llegues e) El cielo se oscureció y pronto comenzó

a llover

contestarle a su hija en relación a la pregunta.

a) Perfecta b)sincera c)astuta d)perdida e)polifacética

54. ¿Quién es el autor de la obra El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha?

a) Sor Juana Inés de la Cruz b) Juan Ruiz de Alarcón c) Moliere d) Miguel de Cervantes Saavedra e) Víctor Hugo 55. ¿Quién es el autor de la Ilíada y la

Odisea? a) Conan el Inmortal b)Marvel

c)Homero d)Platón e)Sócrates

56. _________________son composiciones de carácter religioso y ____________ son narraciones de tradiciones populares.

a) Las leyendas, los mitos b) Las leyendas, los cuentos c) Los cuentos, los mitos d) Los mitos, las leyendas e) Los mitos, los cuentos 57. La________ de ley que propuso la

asamblea para legalizar el aborto, no ha sido_______ por el congreso.

a) Reforma, aceptada b) Norma, avalada c) Iniciativa, aprobada d) Opción, revisada e) Propuesta, valorada 58. La cien_ia no puede ha_er nada con

este mori_undo. a) s s v b)s z b c)c c v

d)c c b e)s c b 59. Este pe_cado despide un olor

nau_ea_undo. a) z z v b)s s b c)z s v

d)s c b e)s s v 60. Se le escapó un _y de tri_te_a. a) a s z b) ha s z c)ah z s

d) a z s e)a z z

Examen Tipo para Español

Profesor: Angelina ESCOBAR

6

Hoja de Respuestas

Nombre Completo _______________________________________________ Grupo_______

1 (a) (b) (c) (d) (e)

2 (a) (b) (c) (d) (e)

3 (a) (b) (c) (d) (e)

4 (a) (b) (c) (d) (e)

5 (a) (b) (c) (d) (e)

6 (a) (b) (c) (d) (e)

7 (a) (b) (c) (d) (e)

8 (a) (b) (c) (d) (e)

9 (a) (b) (c) (d) (e)

10(a) (b) (c) (d) (e)

11(a) (b) (c) (d) (e)

12(a) (b) (c) (d) (e)

13(a) (b) (c) (d) (e)

14(a) (b) (c) (d) (e)

15(a) (b) (c) (d) (e)

16(a) (b) (c) (d) (e)

17(a) (b) (c) (d) (e)

18(a) (b) (c) (d) (e)

19(a) (b) (c) (d) (e)

20(a) (b) (c) (d) (e)

21(a) (b) (c) (d) (e)

22(a) (b) (c) (d) (e)

23(a) (b) (c) (d) (e)

24(a) (b) (c) (d) (e)

25(a) (b) (c) (d) (e)

26(a) (b) (c) (d) (e)

27(a) (b) (c) (d) (e)

28(a) (b) (c) (d) (e)

29(a) (b) (c) (d) (e)

30(a) (b) (c) (d) (e)

31(a) (b) (c) (d) (e)

32(a) (b) (c) (d) (e)

33(a) (b) (c) (d) (e)

34(a) (b) (c) (d) (e)

35(a) (b) (c) (d) (e)

36(a) (b) (c) (d) (e)

37(a) (b) (c) (d) (e)

38(a) (b) (c) (d) (e)

39(a) (b) (c) (d) (e)

40(a) (b) (c) (d) (e)

41(a) (b) (c) (d) (e)

42(a) (b) (c) (d) (e)

43(a) (b) (c) (d) (e)

44(a) (b) (c) (d) (e)

45(a) (b) (c) (d) (e)

46(a) (b) (c) (d) (e)

47(a) (b) (c) (d) (e)

48(a) (b) (c) (d) (e)

49(a) (b) (c) (d) (e)

50(a) (b) (c) (d) (e)

51(a) (b) (c) (d) (e)

52(a) (b) (c) (d) (e)

53(a) (b) (c) (d) (e)

54(a) (b) (c) (d) (e)

55(a) (b) (c) (d) (e)

56(a) (b) (c) (d) (e)

57(a) (b) (c) (d) (e)

58(a) (b) (c) (d) (e)

59(a) (b) (c) (d) (e)

60(a) (b) (c) (d) (e)