¿Existe una crisis de valores? · 2017-04-26 · De la revuelta a la abyección. Carlos Granés....

Post on 27-Dec-2019

12 views 0 download

Transcript of ¿Existe una crisis de valores? · 2017-04-26 · De la revuelta a la abyección. Carlos Granés....

¿Existe una

crisis de

valores?

Iván López Casanova25. 04. 2017

Rechazo a los valores familiares, docentes y a la herencia cultural

Autonomía total, ampliación de

la subjetividad, en las

sociedades tecno-científicas del primer mundo

¿Punto de

partida o

convulsión final?

Impresión diagnóstica

Otto Muehl,

representante del

Accionismo Vienés,

que comprende un

corto y polémico

movimiento artístico

del siglo XX, que

desafiaba las

convenciones éticas

y morales de la

sociedad occidental

(1960-1971).

De la revuelta a la abyección. Carlos

Granés.

“Porque vivo en un mundo tecnológicamente

civilizado, a veces siento la necesidad de

revolcarme en el barro como un cerdo”

Otto Muehl.

Formó una comuna con 600 seguidores.

Estuvo en la cárcel seis años por pederastia.

Autonomía total: peligro de abuso

Londres 2011

Subjetividad ampliada: inmoralidad

Viena, 2014

Gottfried HelnweinMentalidad tecno-científica:

frialdad, sinsentido, soledad.

Diagnóstico cultural

Actitud:crítica y gozosa

Byung-Chul Han: La sociedad del cansancio

El zumbido del materialismo les impide cuestionarse lo absurdo de una vida sin ideales.

El enjambre

Cambio de paradigma culturalDe la sociedad inmunológica: elementos negativos.

A la sociedad neurológica: hiperpositividad.

La sociedad del cansancio

Sociedad inmunológica

Locos delincuentes

Sociedadneurológica

Fracasados deprimidos

DepresiónBurnout

SDIH Trasnt. Personalidad

InsomnioEstrésFatiga

La sociedad de la transparencia

No hay nada que ocultar + mercantilismoLa sociedad pornográfica: aniquila el deseo, el

eros y el mismo sexo.

06.XI.15

¿Cuál es el estado actual de la cultura?¿Cómo es el hombre del siglo XXI?

Diagnóstico

Deseamos nuevas ideas pero sabemos que no somos eficaces.

Inter-regno: la manera antigua de

hacerlas cosas ya no funciona.

06.XI.15

No me atrevo a descifrar al ser

humano del siglo XXI

Personas críticas sin ilusión que necesitanuna propuesta que contagie entusiamo para construir el siglo XXI

2003-2013

Bilbao, 1965

Hasta el s XVIII el mundo trascendía al ser humanoy en el mundo estaba la verdad.

El individuo se emancipa y se constituye en nueva totalidad

y nace la subjetividad moderna: el hombre descubre fin en sí

mismo. Kant

He empezado a encontrar sagrado el desorden de mi espíritu.

Rimbaud

Situación actual: agotamiento del ideal moderno

Llegó a su máximo en los años 60

Sobra lenguaje de liberación

Falta emancipación personal:

Vivencia

Ser libres

Barbarie

Convivencia

Ser libres juntos

Civilización

La cuestión palpitante

El ideal libertario,

romántico , caducado, es el que está activo en Hollywood

Cuando un ideal se agota es cuando se hace masivo

Es un ideal coetáneo, pero

no contemporáneo

Ya no es válido, fecundo ni movilizador

La tarea moral pendiente: la aceptación de

los límites

Programa de reformade laVulgaridad

Igualdad

2. Resig-

nación

1. Rechazo

premoderno

3.Transformación

Subjetividad ampliada: inmoralidad

Resistir y vencer el nihilismo. Filosofía de la proximidad.

Construir el nosotros. El gesto humano por excelencia

es el amparo.

Imperiode la

cosificación

Mala divulgación Científica

(materialismo)

Fascinaciónpantallizada

Consumismopatológico

Escasea laTransmisión de La experiencia

Reivindica el socrático cuidado del alma; centra la atención en el otro -el

amigo, el compañero, el hijo-…

Tratamiento

Mayo del 68 ha despejado la cultura de ideas preconcebidas y estereotipos estériles y abstractos: el

machismo, el moralismo, el dogmatismo, el paternalismo, el fariseísmo, el absolutismo, el

occidentalismo y el racionalismo, están moribundos.

¡GraciasMayo del 68!

El cansancio elocuente, que mira, reconcilia y crea comunidad: más contemplación.

Mortalidad

compartida, el privilegio

de los entes superiores.

El idealcosmopolita

“Que tu ejemplo

produzca en los demás

una influencia

civilizadora”.

Imperativo ético

Xayme @Xayme 20 sept.

Pasando la mopa, tendiendo ropa, limpiando los baños, pienso en que la filosofía de @JavierGomaL me permite ser sublime haciendo todoeso.

2:35 - 20 sept. 2014 ·

Transmitir la experiencia del padre al hijo, del maestro al aprendiz, del viejo al joven…

Utopíasque canalizan

el resentimiento

El IdealCosmopolita:La aceptaciónde los límites:

La inmensa mayoría

El poder de la palabra libre

Javier Gomá: «La solución al problema educativo de la juventud no es educativa sino cultural. Si toda la

cultura conspira con toda la fuerza de persuasión que tiene para que el niño o el adolescente se libere, si se exalta desde todas las tribunas su derecho a ser libre, su derecho sobre su cuerpo, su tiempo y su vida, sin

dar nunca instrumentos que orienten un uso cívico de su libertad ¿qué podemos esperar?».

La experiencia:

Coaching familiar

La autoridad de los padres

Relaciones de pareja

El deporte, herramienta educativa familiar

Cineforum

Cineforum

Cineforum

Cineforum

INVOCACIÓNQue no crezca jamás en mis entrañasesa calma aparente llamada escepticismo.

Huya yo del resabio,del cinismo,de la imparcialidad de hombros encogidos.

Engáñenme los cantos de sirenas,tenga mi alma siempre un pellizco de ingenua.

Que nunca se parezca mi epidermisa la piel de un paquidermo inconmovible,helado.

Huya yo del realismo encorsetado.

Consérvense en mis labios las canciones,muchas y muy ruidosas y con muchos acordes.

Por si vinieran tiempos de silencio.Raquel Lanseros